![El Museo Arqueológico de Badajoz dispondrá de una sala dedicada a Tarteso en 2025](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/16/190976156--1200x840.png)
![El Museo Arqueológico de Badajoz dispondrá de una sala dedicada a Tarteso en 2025](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/16/190976156--1200x840.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Babadajoz
Miércoles, 15 de mayo 2024, 16:11
El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz abrirá a primeros de 2025 la Sala Tarteso, con la que se amplia la sala dedicada hasta ahora a la Protohistoria y que contará con recursos interactivos y tiflológicos, junto a piezas de los yacimientos del Turuñuelo de Guareña, ... Cancho Roano en Zalamea de la Serena o La Mata de Campanario. Esta remodelación tiene un presupuesto de 368.218 euros.
Entre estas piezas podrían estar los rostros del Turuñuelo, como avanzó ayer en la presentación de la sala la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, quien detalló que la previsión es que a finales de año concluyan las obras en la sala, para a continuación colocar las piezas y trabajar en su contenido.
Así, se espera que esté todo dispuesto para poder abrirla al público en enero o febrero del próximo año, mientras que sobre las piezas que podrán verse en la misma ha precisado que «Extremadura es generosa en piezas» y hay que hacer una selección.
En este sentido, indicó que las piezas cambiarán y se irán haciendo distintas propuestas a lo largo de la vida de la sala y del museo, y que informarán sobre aquellas «estrellas» que pondrán en la sala, que pasará a ser la más grande del museo y, al incorporar recursos tecnológicos, interactivos o tiflológicos, podría ser también «lo más actualizado» que se tenga en estos momentos en Extremadura, en lo que tildó de «un paso muy importante» en la política de museos.
Igualmente, Bazaga ensalzó que la región presenta infinidad de yacimientos arqueológicos como Cancho Roano o el Turuñuelo y que sus piezas «estarán aquí evidentemente», también los rostros del Turuñuelo, «claro que sí» aunque en el mundo de los museos las piezas «se mueven» por España y por otros centros museísticos «para que se luzcan» y que el paso de la cultura tartéstica en la región «pueda estar en cualquier sitio».
Noticia relacionada
Por su parte, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, afirmó que está «absolutamente convencido» que la futura sala va a cambiar el Museo Arqueológico, y «por tanto» la ciudad y la provincia a nivel turístico.
El director del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, Javier Heras, fue el encargado de detallar las características de la nueva sala, que parte de la necesidad de integrar nuevas piezas a una colección «ya de por sí muy importante, muy interesante, sin parangón seguramente en la Península Ibérica», y que era una obligación introducir en las salas del museo las piezas que hoy por hoy están suponiendo un «antes y un después» en nuestra historia y arqueología.
Así se refirió a piezas como el jarro de La Zarza de Cancho Roano, el Tesoro de La Martela de Segura de León o a los rostros del Turuñuelo, y explicó que dichas nuevas piezas les ha llevado a la necesidad de contar con nuevos espacios y que, en concreto, la Sala Tarteso se ubica en la de Protohistoria en la planta superior aunque ampliada con la de Medio Físico con un nuevo espacio que, al mismo tiempo, necesitaba repensar la antigua disposición del museo y «darle una vuelta» sobre su temática y recursos.
La nueva arquitectura parte de vitrinas continuas, sin interrupciones y que permiten seguir el discurso de la cultura, la economía o los avances, con lo que se genera un espacio amplio, versátil, con líneas sencillas y una importante apuesta por la grafía, dado que las imágenes deben ser parte de la explicación.
También incorpora proyecciones, como la imagen de un barco, audiovisuales, explicativas, didácticas y diseñadas para todas las edades, además de imágenes interactivas proyectadas en el suelo o nuevos recursos interactivos con pantallas táctiles para abundar sobre las piezas o un rincón tiflológico especialmente pensado en personas con problemas de visibilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.