¿Qué ha pasado hoy, 12 de febrero, en Extremadura?
Un vigilante de seguridad cierra la puerta de acceso al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, el único nacional de la región. HOY

Los museos extremeños se preparan para una lenta reapertura

DESESCALADA ·

Previsiones. El Museo de Arte Romano de Mérida baraja abrir a final de este mes

Domingo, 10 de mayo 2020, 22:18

Los museos extremeños preparan ya sus instalaciones para la reapertura con aforos del 30%, pero este lunes todavía no abrirán sus puertas al público pese a que podrían hacerlo al entrar las dos provincias extremeñas en fase 1.

Publicidad

Es verdad que el lunes es día tradicional de no apertura a los visitantes, salvo puente turístico (y no siempre), pero tanto los responsables de las salas consultados por este diario como la Consejería de Cultura reconocen que han estado hasta última hora esperando instrucciones más concretas para adaptar sus espacios de cara a la reapertura, que además pasaba de forma obligatoria por el acceso a la fase 1 que se conoció muy avanzada la tarde del viernes. Lo que sí se sabe, no obstante, es que la pandemia ya ha cambiado cosas y que partir de ahora los museos acogerán menos actos multitudinarios y más visitas selectas.

Este fin de semana también se ha conocido que los museos deberán prescindir del uso de audioguías y folletos, que deberán colocar mamparas y marcas en el suelo para que se respete siempre la separación entre visitantes, y entre visitantes y trabajadores a la hora de comprar entradas, por ejemplo, aunque se aconseja que se adquieran por internet. En estos puntos de acceso o mostradores de información debe haber dispensadores de geles hidroalcohólicos,

Por otro lado, no estarán permitidas las visitas colectivas, a lo sumo las de la unidad familiar. Tampoco habrá servicio de consigna.

La directora del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida, Trinidad Nogales, explica a HOY que el pasado martes hubo una primera reunión del comité de prevención y del área de personal del Ministerio de Cultura con los sindicatos para fijar las condiciones de la reapertura. Un encuentro en el que se trataron las medidas de reincorporación del personal funcionario, pero no se trataron a fondo los detalles para volver a abrir las puertas. «Hasta que el Ministerio no se pronuncie y no nos envíen todas las normas de incorporación, no sabremos exactamente en qué términos vamos a poder abrir», aseguraba Nogales el pasado jueves a este diario.

«El MNAR lo tiene más fácil que otros museos para marcar un itinerario o limitar aforo para evitar aglomeraciones»

Trinidad Nogales | Directora MNAR

Porque hay que tener en cuenta que no todos los museos son iguales. Hay algunos que por su estructura tienen difícil respetar las condiciones de separación del público. «Nosotros lo tenemos más fácil que otros museos para poder marcar itinerario y limitar aforo para que no haya concentración de público. El museo de Mérida tiene una gran ventaja porque tiene espacios muy amplios. Pero hasta que no nos manden la normativa no me atrevo a decir cuándo y cómo vamos a abrir». En cualquier caso, la directora apunta como fecha de apertura finales de mes, por lo que el próximo 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, seguiría cerrado. «Queremos que los ciudadanos puedan volver a venir. Pero siempre con todas las garantías, tanto para los trabajadores como para los visitantes».

Publicidad

Durante el año 2019, por el Museo Romano pasaron un total de 229.670 visitantes, y otros 8.290 por el Visigodo.

Otro de los factores importantes que hay que tener en cuenta es que hay equipos humanos del museo que no se pueden incorporar a trabajar de manera inmediata.

«Las personas que padecen cardiopatías o son grupos de riesgo no se deberían incorporar. El problema es que aquí todavía no tenemos un diseño de cómo está la población en cuanto a contagio. No ocurre como en Alemania o en Italia. Yo estoy en contacto con colegas de allí y me dicen que tienen marcados ya unos índices con la población de riesgo», asegura Trinidad Nogales, exconsejera de Educación y Cultura entre 2011 y 2015 con el gobierno del PP.

Publicidad

Con el objetivo de volver a atraer al público, los directores de los museos nacionales se han planteado la gratuidad en los primeros días. «Queremos aplicar medidas para facilitar a la gente el acceso o evitar que tengan que sacar dinero... Medidas que aún están por definir».

Al mismo tiempo que se preparan para la reapertura, durante las últimas semanas trabajan para que la actividad presencial pueda sustituirse por una rica oferta online. «Ese va a ser a partir de ahora nuestro caballo de batalla. Nos tenemos que adaptar a una nueva realidad en la que tendremos que apoyar las nuevas tecnologías. Con ello quizás pasemos de un turismo de masas a otro más selecto. Será un visitante más centrado en la colección y en la experiencia y no en actividades tan masivas».

Publicidad

Limpieza y desinfección

Aunque el museo lleva cerrado desde que se declaró el estado de alarma, de puertas para adentro la actividad no ha cesado. No han paralizado su actividad los equipos de vigilancia, limpieza y mantenimiento del edificio. De hecho, durante este tiempo se ha realizado una limpieza y desinfección a fondo de todas las instalaciones. Se ha actuado en todos los espacios que suele visitar el público. Y con una empresa especializada se han desinfectado despachos, conductos de aire acondicionado y calefacción y se han cambiado filtros. «Hicimos también una desinfección integral de todas las superficies de sala como barandillas, puertas... y arreglado algunas goteras».

El equipo técnico también ha seguido teletrabajando desde casa. Ha finalizado la corrección de la guía del Museo, que aún estaba pendiente, entre otras tareas.

Mayte Rodríguez, directora del MUBA.

El MUBA habilitará una puerta de entrada y otra para la salida

La Consejería de Cultura no ha dado fecha todavía para la reapertura de los museos bajo su responsabilidad. El Museo de Bellas Artes de Badajoz, el MUBA, que depende de la Diputación Provincial, tampoco tiene aún una fecha concreta . Su directora, Mayte Rodríguez, asegura que están trabajando para garantizar el acceso seguro del público. «Necesitamos hacernos de medios materiales como dispensadores, alfombras desinfectantes, mamparas de protección para el mostrador de espacio de acogida al visitante... Además, queremos mantener dos puertas abiertas. La que da a la calle Duque de San Germán, se dejará solo de entrada, y la de la calle Meléndez Valdés de salida. También queremos hacer un estudio de disponibilidad de baños públicos (solo los baños del patio)... Cuando todos los elementos estén disponibles se abrirá. Antes no sería prudente. Por eso  no hay una fecha determinada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad