

Secciones
Servicios
Destacamos
Este fin de semana llegan al Festival de Teatro Clásico de Cáceres un musical gamberro protagonizado por una monja, una recreación renacentista de Ana Zamora ... y una divertida producción colombiana dirigida por el gran Eduardo Vasco. El musical gamberro se titula 'Yo, la peor del mundo' y su directora tiene garantía de calidad: Ana Pimenta. Resumiendo, fin de fiesta antológico.
Hasta ahora, el festival ha sido un éxito formidable amparado en nombres con tirón popular y en producciones extremeñas. Miguel Rellán, Pepe Viyuela, Blanca Marsillach, Teté Delgado o Aitana Sánchez Gijón llenan los teatros solo con su nombre. ¿Qué sucederá este fin de semana sin protagonistas famosos, pero con teatro de calidad y directores con prestigio? Ana Pimenta, Ana Zamora y Eduardo Vasco aportan al espectador avisado la garantía de que va a disfrutar de intensidad teatral, fuerza dramática y estética emocionante, pero, además, se lo va a pasar bien con un arte que lleva 2.500 años en crisis y cada vez que agoniza, resucita con más fuerza.
Esa resurrección se constata en las cifras de espectadores que han acudido a la plaza de San Jorge desde que el 9 de junio salieron al escenario 'Los tres mosqueteros' y se agotaron las entradas. Ese cartel: 'Entradas agotadas', que tanta alegría provoca en actores, productores, programadores y espectadores, que se sienten privilegiados por disfrutar de algo que todo el mundo desea... Ese cartel se colgó con 'El avaro', con 'Tartufo', con 'Menina', con 'El diablo cojuelo' y con 'Malvivir'. Quedaron menos de 10 entradas en taquilla para ver 'El amor enamorado' y 'El Lazarillo de Tormes' y unas 50 para asistir a 'Una noche con los clásicos'.
Pero tras las obras con tirón, cambiamos el asombroso escenario de San Jorge por el amplio y magnífico de Las Veletas. Volveremos a asistir a una clásica prueba de fuego: ¿el público va a los espectáculos por su calidad o por su calidad y porque, además, tienen tirón popular debido a que su autor es Molière, su director es paisano o sus actores son famosos?
Avisamos de que las tres obras de este fin de semana merecen la pena, aunque sus títulos digan poco: 'Yo, la peor del mundo', 'Numancia' y 'Amo y criado'. La primera, este viernes, cuenta en clave musical y heterodoxa la historia de una mujer, sor Juana Inés de la Cruz, que se metió a monja para poder estudiar y acabó siendo un genio de la literatura. Se presenta como una obra divertida y atrevida. Y es ambas cosas. Como un musical vibrante sobre una mujer que se enfrenta a todo y a todos para ser libre. Y así es. Podría haberse quedado en una pamplina dramática sin enjundia, pero está Ana Pimenta, que lo engarza todo en una producción brillante.
Mañana llega Ana Zamora con su 'Numancia'. Tragedia secular y arqueología teatral. Esencia renacentista visual y musical en escena. La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y Nao D'amores. Austeridad llena de estética; intensidad emocional, pero también distancia. Ana Zamora, o sea, teatro.
Y el domingo, el cierre con los colombianos del Teatro Libre de Bogotá y de Teatro Mayor representando 'Amo y Criado' ('Donde hay agravios no hay celos', de Rojas Zorrilla). Estrenaron este mes en Bogotá, mañana están en el Festival de Alcalá, el domingo en Cáceres y luego van a los madrileños Teatros del Canal (1-3 julio), Almagro (8-9 julio) y Olmedo (23 julio). Dirige Eduardo Vasco, exdirector de la CNTC, que promete ritmo vertiginoso, tono canallesco, falta de prejuicios morales y una comedia disparatada de capa y espada, de enredos y equívocos para cerrar un festival inolvidable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.