Borrar
El observatorio dispone de tres telescopios. PALMA
Por algo la NASA eligió Monfragüe

Por algo la NASA eligió Monfragüe

Rincones con encanto ·

Observación astronómica. El parque nacional extremeño, reconocido con el sello 'Destino Starlight', ofrece varias opciones para ver las estrellas rodeados de campo

Domingo, 30 de agosto 2020, 21:08

Frente a la puerta del centro de visitantes sur de Monfragüe hay un banco de madera que no tiene nada de particular y en el que a las once de la noche de un día de verano entran ganas no de sentarse, sino de tumbarse y mirar al cielo. No hay muchos sitios en España, ni siquiera en Europa, mejores para ver las estrellas. En sentido literal. Si no fuera así, el lugar no habría recibido el sello 'Destino Starlight', que distingue a aquellos lugares propicios para la observación astronómica. Y si no fuera así, no se juntarían esta noche calurosa una decena de turistas llegados desde distintos puntos del país.

Les atiende Carlos, la persona que recibe al cruzar la puerta del Centro de visitantes del cielo de Monfragüe, en Torrejón el Rubio (565 habitantes). La planta baja es un centro de interpretación dedicado a la astronomía. Es un espacio sencillo con paneles informativos sobre los planetas, el sistema solar, la formación del universo... Y en la planta superior está el observatorio astronómico, instalado en una cúpula de cuatro metros de diámetro en la que caben diez personas.

Un sitio demasiado pequeño para la vida postpandémica. Como no es posible mantener la distancia de seguridad, la observación del cielo a través del telescopio se hace fuera, en la calle. En un espacio circular construido precisamente para eso. Es verano, y estar a las once de la noche –a esa hora empieza la observación, que es lo que ha traído al público hasta aquí– al aire libre es un regalo. Solo se oyen las chicharras y algunos ladridos. Vistas desde cierta distancia, esas diez personas sentadas en círculo de noche, en mitad del campo, forman una estampa que es un eslogan sobre Extremadura como destino turístico pero en formato de foto.

Arriba, foto de José Luis Quiñones y llamó la atención de la NASA. Abajo, Turistas en el observatorio de Monfragüe y centro de visittantes. PALMA
Imagen principal - Arriba, foto de José Luis Quiñones y llamó la atención de la NASA. Abajo, Turistas en el observatorio de Monfragüe y centro de visittantes.
Imagen secundaria 1 - Arriba, foto de José Luis Quiñones y llamó la atención de la NASA. Abajo, Turistas en el observatorio de Monfragüe y centro de visittantes.
Imagen secundaria 2 - Arriba, foto de José Luis Quiñones y llamó la atención de la NASA. Abajo, Turistas en el observatorio de Monfragüe y centro de visittantes.

El cielo limpio y la atmósfera transparente hacen del parque nacional extremeño uno de los mejores lugares para la observación astronómica. Bien lo sabe la NASA (la agencia espacial norteamericana), que en marzo del año 2017 eligió como mejor fotografía astronómica del día una captura en la que se ve el Salto del Gitano –uno de los sitios más famosos de Monfragüe, si no el que más– y un cielo repleto de estrellas. Esa imagen la tomó José Luis Quiñones, de 'Entre encinas y estrellas', un complejo que aúna turismo y observación astronómica en Fregenal de La Sierra.

El catálogo de sitios que ofrece la región para mirar al cielo es amplio. En el propio parque nacional hay otros dos lugares, además del ubicado en Torrejón el Rubio. Uno es el mirador astronómico del arroyo Malvecino (cerca de Villarreal de San Carlos), que tiene paneles informativos sobre la Vía Láctea, las fases lunares y las constelaciones circumpolares. Y el otro es el observatorio astronómico al aire libre de la Era de los Santos, en Casas de Miravete, que dispone de un nocturlabio (reloj nocturno) y un 'constellarium'. A través del GeoCentro Monfragüe puede obtenerse información sobre visitas guiadas.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Por algo la NASA eligió Monfragüe