Obras en ExpacioNavalmoral, sin relación con la factoría de cátodos. Hoy

Navalmoral, Trujillo y Miajadas disponen de suelo industrial para la fábrica de cátodos

La factoría de componentes de las baterías de litio necesita 60.000 metros cuadrados y pocas localidades de la región tienen esa disponibilidad

Lunes, 29 de marzo 2021, 20:59

Todo apunta a Navalmoral de la Mata. Aunque no está confirmado. La empresa solo ha avanzado que la fábrica de cátodos -componente fundamental de las baterías de litio- se ubicará en la provincia de Cáceres. Y no hay muchas localidades cacereñas con suelo industrial ... disponible para albergar una instalación que necesita 60.000 metros cuadrados.

Publicidad

Son pocos, pero hay polígonos industriales con terreno para acoger la factoría. Uno de ellos es ExpacioNavalmoral. Actualmente tiene más de 640.000 metros cuadrados de suelo logístico industrial con disponibilidad inmediata, tal y como confirman desde el Ayuntamiento de esta localidad. Su ubicación, muy próximo a la autovía A-5 que une Extremadura con Madrid, parece jugar en su favor.

Al contrario, la cercanía a la provincia de Badajoz es un punto en contra de Miajadas. Por lo menos así lo ve su alcalde, Antonio Díaz. «Se ha hablado de la provincia de Cáceres, pero nosotros estamos casi en la de Badajoz, por lo que no creo que sea una posibilidad que se instale aquí la fábrica», reconoce el edil.

En este polígono industrial hay unos 124.000 metros cuadrados disponibles. «Son del tercer proyecto que hizo Avante en la localidad; su situación es estupenda y los dos primeros se vendieron muy bien, pero este último finalizó coincidiendo con la crisis económica y las parcelas se han ido vendiendo mucho más despacio, por eso hay tanto todavía sin ocupar», remarca Díaz.

Publicidad

Esas parcelas serían más que suficientes para la factoría de cátodos, aunque nadie, ni de la empresa ni de la Junta de Extremadura, se ha dirigido al Ayuntamiento de Miajadas para consultar la disponibilidad. «Me parece que ya está claro dónde irá», detalla el alcalde, a quien le encantaría que su municipio fuera el elegido por la empresa para instalar la fábrica de cátodos, pero lo ve muy difícil.

Otra localidad que tiene suelo industrial disponible es Trujillo. Más de 90.000 metros cuadrados, también desarrollados por Avante. «Estamos dentro del grupo de las posibles, pero no hay nada seguro», dice Enrique Borrega, teniente de alcalde de este municipio, que sí reconoce que han mantenido conversaciones al respecto con la Junta de Extremadura para valorar la opción de acoger la fábrica de cátodos.

Publicidad

La industria es muy atractiva a nivel laboral, ya que los promotores han avanzado que crearía 360 puestos de trabajo

El polígono industrial de Trujillo también tiene una buena situación geográfica y unas excelentes comunicaciones por carretera tanto con Madrid como con Badajoz, donde la empresa Phi4Tech plantea ubicar la fábrica de celdas de baterías de litio. A esta instalación se dirigirían los cátodos para continuar su proceso de transformación antes de formar las baterías, por lo que es importante esa facilidad del transporte entre la factoría y la capital pacense.

La misma autovía A-5 que circula junto a la plataforma logística de Badajoz donde se ubicará la fábrica de celdas es la que transcurre próxima a Trujillo y continúa hasta Navalmoral de la Mata antes de abandonar Extremadura. Es uno de los factores, además de la disponibilidad de suelo industrial, que motivan que en Trujillo se vean con posibilidades.

Publicidad

Precisamente, a Navalmoral de la Mata apuntó el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, para referirse a la posibilidad de que la región acoja la gran fábrica de baterías de litio que la ministra de Industria, Reyes Maroto, anunció que se ubicaría en España y que es independiente de todos los proyectos que se están proyectando en Extremadura.

Plasencia

La semana pasada el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, manifestó la intención de esta localidad de luchar «con uñas y dientes» por ser el destino de la fábrica de cátodos, pese a que a día de hoy no tiene el suelo industrial necesario. «Disponemos de 24 hectáreas (240.000 metros cuadrados) de suelo municipial cuyo destino es industrial, pero habría que hacer una modificación del Plan General», informan desde el Ayuntamiento.

Publicidad

Es un movimiento al que están dispuestos, ya que la fábrica de cátodos es un proyecto muy atractivo. Según los promotores, puede crear 360 puestos de trabajo directos y requiere de una inversión de 200 millones de euros. La idea es que se inaugure en 2023. De esta forma a Plasencia le daría tiempo a efectuar la transformación del suelo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad