![El SES no ha tramitado aún solicitudes de médicos de más de 55 años para no hacer guardias](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/17/centrosalud-R1PNCjsQyaqtbRNWvRl6HFI-1200x840@Hoy.jpg)
![El SES no ha tramitado aún solicitudes de médicos de más de 55 años para no hacer guardias](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/17/centrosalud-R1PNCjsQyaqtbRNWvRl6HFI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El SES no ha tramitado aún solicitudes de médicos de más de 55 años para estar exentos de realizar guardias y, en su lugar, hacer consultas de tarde pagadas para no verse perjudicados económicamente.
Es una posibilidad que tienen los facultativos desde que a finales ... de enero Simex firmó con Sanidad el acuerdo para evitar la huelga. Sin embargo, según los registros del SES, hasta el miércoles no se había presentado ninguna solicitud.
Por su parte, Simex indica que no se trata de falta de interés en beneficiarse de esta medida por parte de los facultativos. De hecho, aseguran que ha habido interesados en cobrar los módulos compensatorios de tarde y han ido a registrar su solicitud, pero la Administración no las ha admitido.
Noticia Relacionada
Según varias fuentes sanitarias, las diferentes áreas de salud no han tenido órdenes claras sobre este asunto hasta la semana pasada, lo que está retrasando su puesta en marcha. De hecho, en la última mesa sectorial de Sanidad acordaron que las distintas áreas tuvieran instrucciones inequívocas para poner en marcha los puntos firmados en el acuerdo.
Hay que tener en cuenta que los mayores de 55 años (hay más de 2.000 médicos colegiados de esa edad, según el INE, pero no todos trabajan en el SES y algunos ya están jubilados) ya podían estar exentos de guardias desde hace muchos años antes de firmarse este acuerdo y la novedad que se introduce con él es un compromiso de la Junta de pagar los módulos de tarde, algo que no hacía antes.
Eso se traduce en cuatro horas de trabajo por la tardes pagadas al igual que las horas de guardias para no verse afectados por la exención de turnos de hasta 24 horas.
Desde Simex están visitando los diferentes servicios médicos de las áreas de salud de Extremadura para ofrecer los detalles de esta posibilidad e informando de ello en redes sociales. De hecho, a finales de febrero anunciaron que ya estaban a disposición de los médicos la realización de módulos compensatorios para exentos de guardia y que el correspondiente delegado de área de Simex ya disponía del modelo de solicitud.
También hay que matizar que no solo los mayores de 55 años pueden hacer consultas por la tarde, sino que es una posibilidad que se ha abierto a los demás facultativos y, como ha adelantado este diario, ya se están llevando a cabo en atención primaria para reducir las listas de espera de pacientes. Por el momento, se ha puesto en marcha en seis centros de salud de Badajoz, Mérida, Plasencia y Hornachos.
El SES va analizando cada semana las demoras en los consultorios y las agendas de los médicos para implantar esas consultas vespertinas allí donde sean más necesarias. Por tanto, lo que ha empezado en tres áreas de salud se espera que se extienda por todas las zonas de la región.
Según lo que se especifica en el acuerdo entre el SES y Simex hay unos requisitos para las exoneraciones de guardia. El más importante es que el SES lo condiciona a las necesidades del servicio en el que trabajen los profesionales sanitarios que la soliciten. Es más, una vez concedida la exención de guardia al facultativo, puede ser retirada si el SES lo necesita.
Se concederá siempre y cuando «no sea necesario para mantener la programación de atención continuada habitual», se puede leer en el acuerdo. Además, se especifica que «la exención será anulada temporalmente si las necesidades asistenciales así lo requieren».
Un ejemplo de ello es lo sucedido durante la pandemia. No solo en Extremadura, sino en muchos puntos del país. En ese momento, ante las necesidades con la mayor crisis sanitaria de la historia reciente, se anularon exoneraciones de guardia.
A esa condición se suma otro requisito para poder beneficiarse de las exenciones de guardias. Los médicos que lo pidan deberán llevar los cuatro años anteriores a la solicitud haciendo guardias de forma habitual.
De este modo, se entiende que beneficiarse de no hacer turnos de 17 horas o 24 si es en festivo o fin de semana no se concede de manera automática, sino que son necesarios más requisitos y que es al final el SES el que tiene la última palabra.
En otras regiones como la Comunidad Valenciana las exenciones de guardias para mayores de 55 años ya han sido protagonistas de polémicas porque, según los sindicatos, se han denegado muchas a los facultativos por la falta de personal de plantilla.
Hay que recordar que en el acuerdo para evitar la huelga se incluían otras medidas como el aumento del precio de la hora de guardia, la reducción de las agendas de los médicos a 36 pacientes por día o las consultas de tarde para controlar la demora en los centros de salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.