Borrar
Carlos Pajuelo, este martes, en un momento de la entrevista. CASIMIRO MORENO

«A los niños hay que decirles: 'Tranquilos, esto pasará'»

Carlos Pajuelo | Psicólogo del equipo de Atención Temprana de Educación ·

Cree que de esta experiencia saldrán «hijos más fuertes» y ofrece algunas pautas para hacer más llevadera esta cuarentena a las familias

Rocío Romero

Badajoz

Martes, 17 de marzo 2020

Calma. Es el mensaje que envía el psicólogo de Atención Temprana de la Consejería de Educación Carlos Pajuelo. Tranquilidad para todos. Sobre todo, para los padres. Porque su comportamiento es determinante para los hijos. La frase que considera más acertada es: «Tranquilos, esto pasará».

La cuarentena ha metido a todas las familias en casa y son muchos los padres que se preguntan cómo actuar con los niños durante, como mínimo, dos semanas.

La respuesta de Carlos Pajuelo es que ellos sentirán en gran medida lo que vean. Si conviven con personas miedosas, sentirán miedo. Si se les transmite sosiego, estarán en paz. «Los padres no tenemos que preocuparnos tanto por nuestros hijos, sino por cómo nos comportamos delante de nuestros hijos», resume.

Para todo, dice este psicólogo con años de experiencia a sus espaldas en el trato con niños de la región, hay que aplicar el sentido común y la lógica.

Hay que organizarse, pero tampoco agobiar a los niños. «Es necesario establecer rutinas, pero sin pasarse. No se les pueden llenar todas las horas del día de actividades. Los padres no son animadores socioculturales», dice. Tampoco se debe temer que los pequeños pronuncien la frase «me aburro». Si lo dicen, se les responde que es un buen momento para crear ideas. Y si preguntan qué ocurre, explicarles que esta situación se debe al coronavirus.

Pero, alerta, hay que evitar exponerlos a una sobreinformación porque en estos días corren muchos bulos y mentiras que pueden crearles una angustia injustificada. Hay que decirles: «Estamos así por el coronavirus». Pero poco más. «Por muchas explicaciones científicas que les demos, ellos nos van a contestar 'qué rollo'». Y hay que tener cuidado con «machacarse» mentalmente, tanto los padres como los hijos.

Por eso, cree que la mejor frase que se puede pronunciar en casa es: «Chicos, tranquilos, que esto pasará y, mientras pasa, estamos en casa». Y esto vale para todas las edades. «No podemos combatir al virus. Ahora la resistencia (dice con una sonrisa) consiste en quedarnos aquí».

La situación es parecida a la pregunta que los menores suelen hacer cinco minutos después de empezar un viaje en coche. Esta es:¿cuánto queda?. «Es conveniente, por ejemplo, hablar de planes futuros para cuando esta situación pase, incluso fantasear. Pero sin marcarles límites temporales».

El ministro José Luis Ábalos ha admitido que existen posibilidades de que la cuarentena dure más de dos semanas. Para evitar la frustración que puede generar la ampliación del plazo en los niños es mejor no marcarse horizontes. Simplemente hacerles ver que «es lo que hay».

Para este psicólogo es también importante permitir a los niños que mantengan el contacto con sus amigos. Y, si se puede, echar mano de las tecnologías. Dejarles hacer videoconferencias, que se cuenten qué están haciendo, y hablen de sus cosas.

«A los niños de divorciados se les debe dejar que elijan con quien quieren pasar estos días»

Da dos consejos más para toda la familia. Uno, es necesario mantener la salud física, pero tampoco obsesionarse. Si habitualmente uno no sale a correr, no tiene que obcecarse en hacerlo dentro de casa. Si se puede, por ejemplo, hacer actividades que puedan servir de distracción. Una clase de baile o de zumba en familia. Algo que combine el ejercicio con el ocio.

El segundo consejo es que es necesario arreglarse a diario. «Nada de pasarse el día en pijama o en chándal. Hay que estar bien, sentirse bien y cuidarse. Aunque solo sea para salir al balcón a aplaudir. Y si nuestros hijos ven que nos cuidamos, ellos también querrán hacerlo», señala. «Si nos dejamos, al final esa dejadez arrastra a nuestra cabeza», advierte.

Trasladarles valores

Carlos Pajuelo subraya que es un buen momento para trasladar valores a nuestros hijos. Uno de ellos, por ejemplo, es la solidaridad. Pensar en los demás.

«Mal ejemplo se les da acaparando. No es necesario almacenar alimentos y cosas en casa». Porque si lo hace uno puede estar perjudicando a otra persona. «Entiendo que el miedo es libre. Pero si lo hacemos le estaremos transmitiendo a nuestros hijos: yo cojo todo lo que puedo, solo para mí, y el otro me da igual».

Este «es un momento para pensar en los demás y demostrar el talento de ser padres. Ante situaciones difíciles hay que intentar entender sus reacciones y dar tranquilidad a los hijos».

Sobre todo hay que tener en cuenta el valor de la «generosidad» estos días para hacer sentir bien a los hijos. En el caso de los padres divorciados, dejarles que sean los propios niños quienes elijan con quién quieren pasar estos días. «Hay que preguntarse: ¿qué es mejor para mi hijo? Y preguntárselo también a ellos».

«Hay que organizarse, pero sin pasarse, los padres no son animadores socioculturales»

Pero, también, fomentarles que se comuniquen a diario y bastante tiempo, una o dos horas, con el otro progenitor que no está en la casa. Si se puede con videoconferencia para que se vean, mejor.

Este psicólogo está seguro de que la sociedad sacará de esta situación una lección «porque creíamos que teníamos una estructura sólida y un 'bichino' llega y nos pone todo patas arriba».

Por encima de todo, asegura que «de esta experiencia saldrán hijos más fuertes y con capacidad para hacer frente a la adversidad».

Carlos Pajuelo pone como ejemplo la película de La Vida es Bella para señalar que en situaciones límite y mucho peores que la actual hay maneras de evitar trasladar la preocupación o incluso ansiedad a los pequeños. Aquella cinta transmite ese mismo mensaje: «Hijo, esto va a pasar. Pero mientras, es lo que hay».

Subraya que tenemos un «confinamiento privilegiado» en el que no falta de nada. «Comida, televisión, películas, libros, móviles, Internet.... Hay que adaptarse a los nuevos tiempos y nuestros hijos serán los primeros en hacerlo, pero tenemos que ayudarles y la mejor manera es hacerlo con nuestro ejemplo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «A los niños hay que decirles: 'Tranquilos, esto pasará'»