Los niños vuelven a la calle tras 40 días en casa
Sin aglomeraciones ·
Los parques y zonas verdes de las ciudades extremeñas acogieron a los menores, que en la mayoría de los casos respetaron la distancia de seguridad
Sin aglomeraciones ·
Los parques y zonas verdes de las ciudades extremeñas acogieron a los menores, que en la mayoría de los casos respetaron la distancia de seguridadM. Ángeles Morcillo, Laura Alcázar, José M. Martín y Soledad Gómez
Mérida | Badajoz
Domingo, 26 de abril 2020, 14:04
Sol y buena temperatura. El día acompañó. Bicicletas, patines, algún que otro balón y, sobre todo, patinetes se volvieron a ver ayer por las calles y parques de la región, que se llenaron de niños por primera vez en más de 40 días.
Publicidad
Siete semanas de confinamiento se rompieron ayer y muchas familias aprovecharon la posibilidad de salir de casa. Es cierto que con limitaciones. «Vamos, que se nos acaba el tiempo», bromeaba Rafael Bascón con sus dos hijos, de siete y cuatro años, mientras paseaba por el parque del río de Badajoz.
Una hora, no alejarse más de un kilómetro del domicilio, solo un adulto acompañando a los menores y sin poder utilizar las zonas de juegos infantiles. «No podemos por el coronavirus», explicaba muy clarito Marina, que iban empujando su carro de muñecas, de la mano de su padre, Juan Carlos Valero.
Aunque algún niño miraba desde lejos los columpios, precintados para impedir su uso, lo que más han echado en falta durante el confinamiento ha sido estar con personas de su edad. «Ya les hemos dicho que tendrían que saludarles desde lejos en caso de que nos encontráramos con sus compañeros del colegio», en palabras de Bascón. «Lo que más echan de menos es a sus amiguitos», coincidía María Soledad Pacha, madre de un niño de siete años y una niña de 19 meses que también eligió el parque del río de Badajoz para pasear con ellos.
Olga Olivenza | Badajoz
Este fue uno de los espacios preferidos por los pacenses, aunque todo dependía del lugar de residencia y otras familias optaron por zonas más cercanas a sus domicilios.
Publicidad
Desde luego no hubo madrugones. Hasta las once y media no se veía mucha gente en la calle, pero ya cerca de la una del mediodía se hacía difícil mantener la distancia de seguridad de dos metros en los caminos del parque, muchos de ellos bastante sucios. «Podían haber limpiado», señalaba Conchi Iglesias mientras su hijo de cuatro años corría en la zona de la tierra y el mayor, con nueve años, mostraba un diploma que le entregó un agente de Policía desde un coche. «Es para los niños y por buen comportamiento; es un bonito detalle», explicaba Sergio Novoa, mientras su hija Carlota jugaba a distancia con otro niño. «Si se les explica que tienen que mantener dos metros de seguridad con sus amigos lo entienden perfectamente», añadía Novoa.
Por norma general, las personas que salieron a la calle respetaron las directrices de seguridad. «Todo parece que está yendo con normalidad en el día de hoy (por ayer)», expuso Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, cerca de las tres de la tarde sobre la salida de los menores a la calle.
Publicidad
Sergio Novoa | Badajoz
Todos, adultos y niños, agradecían la medida aprobada por el Ministerio de Sanidad. «Era necesario que los niños salieran a la calle, llega un momento que están saturados de estar en casa», reconocía Olga Olivenza mientras su hijo Hernán se movía con un patinete casi sin estrenar. «En las últimas horas del día están de peor humor porque todo el día en casa no es lo mejor», apuntaba en la misma dirección José María Encinar.
En las zonas de césped, otros jugaban con un pelota. «Mañana nos traemos el balón», animaba este padre a su hijo. «Jugar el fútbol es lo que más echo de menos», decía el pequeño.
No podrá ser esta tarde como pedían algunos menores. De momento, las salidas están restringidas. Pero el tiempo ha sido suficiente para que Marina vuelva a pisar la calle y a sacar a pasear a su muñeca.
Publicidad
A primera hora de ayer las calles de Cáceres permanecían aún tranquilas, impregnadas del silencio que invade la ciudad desde hace 40 días. Ya a media mañana una mamá con su pequeña, en bicicleta, se dirigía al Paseo de Cánovas desde una céntrica calle. En el parque, lugar de encuentro y recreo de la capital, otro padre paseaba en carrito a su bebé.
De un bloque de viviendas de la calle Antonio Silva, salía un matrimonio con dos hijos, la madre acompañando a uno, y el progenitor a otro, respetando así las normas de la orden ministerial. «¡Madre mía cuantos días!», les decía con notable emoción una vecina desde el balcón de su piso.
Publicidad
Eran las primeras escenas, todavía algo tímidas, de la jornada en la que los menores de 14 años pudieron salir a la calle tras más de un mes en casa cumpliendo el confinamiento impuesto por el Gobierno para frenar la propagación de la COVID-19, que ayer dejó las cifras de mortandad más bajas desde el 20 de marzo.
En Cánovas, Ángela y sus hijas, Celia, de 12 años, y Daniela, de 7, daban su primer paseo desde que se decretó el confinamiento. Esta madre de tres hijas (la mayor tiene 15 años y no pudo acompañarles) relataba que la menor estaba «como loca» por salir. Las mayores, apuntaba, lo han llevado «mejor» pero echando en falta el ejercicio físico «porque practican unas diez horas de deporte a la semana».
Noticia Patrocinada
Otro padre, Jorge, estaba en el parque con sus retoños, Clara y Pablo. «La niña estaba super nerviosa y le ha hecho ilusión elegir y ponerse la ropa, en especial, las botas, porque llevan muchos días en calcetines y zapatillas de estar en casa», comentaba.
Más de 11.000 menores de entre tres y 14 años tenían la oportunidad de tomar las calles de Cáceres hasta las 21.00 de la tarde. Mejostilla, Montesol, Cáceres El Viejo y Nuevo Cáceres, los barrios residenciales donde se concentra la mayor población infantil, en los que más se notó especialmente la medida de flexibilización de la cuarentena en el colectivo de niños.
Publicidad
A lo largo del día se repitieron las estampas de padres e hijos y abuelos con nietos dando un respiro y tomando aire para encarar el resto del tiempo en casa, que todavía será mucho hasta que comience la desescalada a partir del 10 de mayo.
Los equipos de limpieza de Conyser, que a instancias del Ayuntamiento han intensificado las labores de desinfección en el acerado y vía pública por la salida de los menores, no dejaron de realizar ayer domingo su trabajo.
Publicidad
El sol y una buena temperatura acompañaron ayer a los niños de Mérida en su primera salida al exterior después de más de 40 días encerrados en sus casas debido a la crisis del coronavirus.
A pesar de ser domingo, desde primera hora de la mañana se vio a niños de la mano de sus madres o padres paseando tranquilamente por las calles de la ciudad o dirigiéndose a una de las muchas zonas verdes y de esparcimiento que hay en Mérida como la Isla, el valle del Albarregas o parques como el de la Argentina.
Otros aprovecharon para quitar el polvo de sus balones, bicicletas, triciclos o patinetes y poner de nuevo sus ruedas en el asfalto para dar un paseo con sus familia.
Hubo otros que aprovecharon este alivio en el confinamiento de una hora para ir a ver a sus abuelos, que desde sus ventanas y balcones aprovecharon para ver a sus nietos sin tener una pantalla de móvil u ordenador de por medio. Los pequeños tienen desde ayer un motivo más para salir de casa.
Publicidad
Muchos de los niños de la ciudad estrenaron sus mascarillas, y algunos de ellos guantes, para protegerse de la amenaza en forma de virus que pueda haber en el exterior de sus viviendas.
A este respecto, el Ayuntamiento de Mérida lanzó por redes una campaña para explicar la desescalada que comenzó ayer con la salida de los menores de 14 años de sus hogares emeritenses.
El Consistorio realizó un sencillo vídeo en el que niños emeritenses explican, a su manera y desde sus domicilios, la normativa para poder disfrutar de una hora de paseo y juegos por las áreas establecidas. Son los niños, en esta ocasión, los que narran con lenguaje infantil las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Publicidad
También ha editado un 'meme' explicativo sobre la salida de los menores que se mueve por los canales de los que dispone el Ayuntamiento.
Se recordó que en Mérida los niños pueden salir a jugar a zonas verdes, plazas y lugares sin tránsito de vehículos, pero nunca a áreas de juegos infantiles ni deportivas. En la misma línea, se abunda en los límites temporales de los pases y de distancia del domicilio.
Las calles villanovenses volvieron a cobrar la alegría y la vida que dan los niños.
A lo largo de todo el día se pudieron ver a padres y pequeños paseando por la zona comercial, la Plaza de España o las avenidas de las urbanizaciones de la periferia. Muchos sacaron bicicletas, patinetes o algún muñeco.
En total, más de 134.000 menores de 14 años se pueden beneficiar de las salidas diarias. De ellos, 3.888 son de Villanueva de la Serena, lo que supone el 15% de la población total del municipio.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.