Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Cartel cerámico de nitrato de Chile que todavía se conserva en Trujillo, un clásico de la publicidad. JAVIER SÁNCHEZ

Nitrato de Chile y esencia de España

Publicidad nostálgica. Estos mosaicos nacen en los años 30 para competir con Alemania

Miércoles, 26 de julio 2023, 07:22

Alburquerque, Alconchel, Almoharín, Casas de Don Pedro, Don Benito... Pueblos y ciudades de Extremadura donde se conservan mosaicos de cerámica anunciando nitrato de Chile en fachadas de casas, iglesias, negocios y ayuntamientos. Esos mosaicos formaban parte de una de las primeras grandes campañas de publicidad ... de la historia y se instalaron fundamentalmente en España, Portugal y Gran Bretaña.

Publicidad

El diseño lo realizó un estudiante universitario formado en la Institución Libre de Enseñanza. Se llamaba Adolfo López-Durán Lozano (1902-1988), se licenció como arquitecto y fue catedrático universitario. Los mosaicos fueron fabricados en El Siglo de Valencia entre 1929 y 1937 y se han convertido en una representación popular del Art Déco. El pasado mes de junio, la Junta de Extremadura inició los trámites para asegurar la protección de estos paneles cerámicos, una medida que ya había solicitado Adenex en noviembre de 2021.

Fregenal de la Sierra, Fuente de Cantos, Granja de Torrehermosa, Madroñera, Montijo... ¿Por qué se instalaron y se conservan en estas localidades estos mosaicos? Fue a principios del siglo XIX cuando la ciencia demostró que el crecimiento de las plantas dependía del nitrógeno. Nacieron inmediatamente los fertilizantes nitrogenados, que podían duplicar o triplicar las cosechas de cereales. Y entre ellos, destacaron los derivados de los grandes depósitos de nitrato de sodio encontrados en Chile.

Los ingleses bloquearon el paso del nitrato de Chile y los alemanes, que lo usaban para explosivos, lo produjeron a partir del amoníaco

Nacía así el nitrato de Chile, que se empezó a exportar a Europa a mediados del siglo XIX, acaparando el mercado y convirtiéndose en monopolio mundial a comienzos del siglo XX. Pero al estallar la I Guerra Mundial, Gran Bretaña bloqueó la llegada de los nitratos chilenos a Alemania, que los usaba para fabricar explosivos. Los alemanes recurrieron al proceso Haber-Bosch, ideado por el químico alemán Frits Haber, que, con unos catalizadores inventados por Carl Bosch, conseguía fabricar nitratos a partir del amoníaco y sin necesitar el nitrato de Chile.

Publicidad

Este descubrimiento alemán provocó, después de la Gran Guerra, la decadencia del nitrato chileno, que recurrió a la publicidad para que volviera a ser utilizado como abono. Y ahí aparecen los mosaicos de cerámica, que se suman a carteles en papel, calendarios, litografías, etcétera. Pero lo que se ha conservado de esa estrategia de mercadotecnia de los años 30 es el bonito mosaico que embellece con nostalgia y estética paredes de Olivenza, Puebla de la Calzada, Puebla del Maestre, Siruela, Talavera la Real o Torrejoncillo.

El Gobierno de Chile declaró esta imagen publicitaria patrimonio cultural y la Junta de Extremadura protegerá los mosaicos por poseer «un incuestionable valor patrimonial, artístico e histórico puesto que son exponentes del diseño y la imagen publicitaria española de la década de 1930, así como el reflejo de la sociedad y la economía agraria de ese momento».

Publicidad

Trujillo, Valencia del Ventoso, Villamesías, Zarza de Granadilla y Zorita completan la lista de 21 pueblos extremeños donde se conservan mosaicos cerámicos con la figura oscura de un jinete con sombrero montado a caballo sobre un fondo de color amarillo y negro y la frase: «Abonad con nitrato de Chile», según recogía Adenex en su petición de hace dos años. Estos carteles publicitarios están repartidos fundamentalmente por localidades de Andalucía y Rioja, además de por Extremadura, regiones donde la agricultura ha tenido un peso fundamental en la economía. En Portugal, también se conservan en ciudades y pueblos como Évora, Nisa, Castelo Branco o Aveiro, donde se producían en la fábrica Aleluia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad