Borrar
Directo Ferran Torres adelanta al Barça en Mestalla
Violeta Arribas, trabajando desde su casa de Losar de La Vera. Hoy
«Ser nómada digital en Extremadura me da calidad de vida»

«Ser nómada digital en Extremadura me da calidad de vida»

Dos emprendedores a través de Internet cuentan su experiencia y aplauden el plan de la Junta de dar hasta 15.000 euros a quien se mude a un pueblo extremeño para teletrabajar

Lunes, 23 de septiembre 2024, 07:12

A Violeta Arribas le iba bien en Madrid. Tenía allí un centro de yoga, psicología y medicina ayurvédica con 300 metros cuadrados y contaba con una clientela consolidada que la buscaba a ella, profesora de profesores, para apuntarse a sus clases, sus consultas y sus ... retiros en la naturaleza. «Después de trece años con el centro abierto, estaba en el momento de mayor éxito –cuenta–. Algunos clientes me preguntaban a veces que cuándo iba a abrir otro en el sur de Madrid, porque el mío estaba en el norte, y yo en lo que estaba pensando era en cerrar». Y eso hizo. Bajó la persiana y se fue a vivir a Losar de la Vera (Cáceres), a una casa en mitad de un bosque de robles, a un kilómetro del pueblo. Y desde ahí hace casi todo lo que hacía en Madrid, pero por Internet: clases de yoga, consultas, seminarios, cursos... Es el suyo un caso paradigmático de nómada digital, un perfil de trabajador que la Junta de Extremadura quiere atraer a la región, y para ello aprobó hace unos días un plan con un anzuelo suculento: hasta 15.000 euros de subvención para quien se empadrone en un pueblo de la región y se quede a vivir y teletrabajar en él al menos dos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Ser nómada digital en Extremadura me da calidad de vida»