Secciones
Servicios
Destacamos
Un 49% más de plazas en la ruta Badajoz-Madrid y un 100% más para la que conecta Extremadura con Barcelona con los mismos precios. «Con esto se podrá incrementar la posibilidad de volar desde la región, acabando con listas de espera puntuales, que existen, ... y con mejores precios finales tanto para el cliente como para la Junta, que es la que paga la Obligación de Servicio Público (OSP)», ha señalado en Mérida Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum. Junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, han recordado que la nueva OSP, en la que se recupera los vuelos perdidos por la pandemia, entra en vigor el próximo viernes 28 de octubre.
Por ella, la Administración regional pagará 4,4 millones por cada uno de los dos años en los que tiene vigencia, con posibilidad de prórroga. Esas cantidades, como han recordado Vara y Bertomeu, son el tope que debería pagar el Gobierno regional por asegurar los vuelos regulares pero bajarán si la venta de billetes es muy elevada.
«En 2020 llevábamos camino de superar los 70.000 viajeros al año (el máximo interanual era de 68.000). Y ahora también hay buenas perspectivas aunque todavía la demanda no se ha recuperado», ha expresado el presidente de Air Nostrum. Los vuelos, como adelantó HOY, mantienen sus horarios, aunque la Junta trasladó a la compañía y a Aviación Civil poder adelantar la salida desde Badajoz. De esta forma el primer vuelo Badajoz-Madrid, de los dos que habrá cada día, saldrá desde la base de Talavera a las 9.20 horas. El de Barcelona, a las 16 horas.
«Probablemente sería mejor adelantarlo algo pero llegar a Madrid antes de las 10.15 es razonable y mucho mejor que lo que teníamos hace veinte años», ha dicho Fernández Vara. El presidente del Ejecutivo extremeño ha recalcado que la Junta, como precio máximo a pagar, deberá abonar 900.000 euros más por año de vigencia de la OSP «porque los costes han aumentado muchísimo y más en el transporte aéreo. Es más, si hubiéramos sacado la licitación hace un mes y no a principios de año, la OSP de Extremadura hubiera quedado desierta con estas condiciones», ha esgrimido. El presidente de Air Nostrum ha reafirmado las palabras de Vara.
Air Nostrum ha sido la única compañía en presentarse a las dos últimas licitaciones convocadas. La Obligación de Servicio Público fija dos frecuencias diarias, de lunes a viernes, salvo el mes de agosto y todos los domingos del año, entre Badajoz y Madrid. No hay vuelos los sábados. Mientras, con Barcelona son uno vuelo ida y vuelta durante cuatro días a la semana.
La capacidad mínima de asientos disponibles es de 54.000 en el caso de la ruta a la capital de España y de 20.000 asientos a la de la capital catalana.
El presidente de Air Nostrum ha comunicado que los precios, las tarifas de referencia, IVA incluido pero excluidas las tasas, son de 90 euros en el vuelo hacia Madrid y de 110 en el de Barcelona. Y ha adelanto que la aerolínea, a partir del próximo día 28, va a incrementar su oferta de billetes. De un lado, el avión que hace la ruta Badajoz-Madrid pasa de tener 50 plazas a 74 y en el caso del de Barcelona pasa de uno de 50 plazas a otro de 100. «Es una apuesta, una experiencia, que busca facilitar las oportunidades para volar, para evitar listas de espera y también la posibilidad de rebajar los precios», ha subrayado Bertomeu.
«Hemos puesto a Extremadura en el mapa mundial de vuelos porque no se trata solo de las conexiones con Madrid y Barcelona sino de ser enganche con los vuelos internacionales en esos aeropuertos», ha insistido. Al mismo tiempo ha apuntado el dato de que el 60% de los pasajeros que utilizan las rutas de la OSP son de personas que vienen a la región, y, por tanto, un 40% son de extremeños que salen de nuestro territorio.
Según datos de la compañía aérea, en la ruta hacia Madrid, en los nueve primeros meses de este año se ha recuperado el 53% de la demanda, con una ocupación media del 50%, siete puntos menos que en ese mismo periodo de 2019.
En el caso de Barcelona, en los primero nueve meses de este año se recuperó un 73% de la demanda, con una ocupación media del 74%, en la línea con 2019.
Aunque la OPS no lo exige, Air Nostrum consolida vuelos con cierta regularidad desde Extremadura hacia Mallorca. Así, habrá vuelos para el puente de Todos los Santos, el de diciembre y, como hasta ahora, en los meses de julio, agosto y septiembre. La compañía apuesta por esta ruta por el «crecimiento constante de la demanda». En 2021 casi 2.000 pasajeros fueron transportados con una ocupación media del 58%, En lo que va de año han sido 3.000, con una ocupación media del 74%. Este tipo de ruta, dice Air Nostrum, no solo permite a los extremeños viajar a Mallorca sino que hay un porcentaje muy elevado, del 60&, que son pasajeros de Baleares que viajan a Extremadura por motivos familiares o turísticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.