![Dos años después del estudio informativo, Extremadura sigue sin noticias de la autovía Badajoz-Córdoba](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/12/autoviaa81-RT6XoIuXpUSD0jFmFfvirvL-1200x840@Hoy.jpg)
![Dos años después del estudio informativo, Extremadura sigue sin noticias de la autovía Badajoz-Córdoba](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/12/autoviaa81-RT6XoIuXpUSD0jFmFfvirvL-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El tren sigue copando titulares en Extremadura, pero lo cierto es que las inversiones en infraestructuras ferroviarias han mejorado notablemente los servicios en la comunidad, mientras que siguen pendiente proyectos de carreteras que acumulan años de trámites. Es el caso de la autovía entre Badajoz, ... Córdoba y Granada, la futura A-81, que recibió un impulso que parecía definitivo en la pasada legislatura pero que lleva meses sin avances.
En junio de 2021 se redactó el estudio informativo del tramo entre Badajoz y la localidad de Espiel, situada unos 40 kilómetros al norte de Córdoba, y en diciembre de ese año recibió la aprobación. Abarca por tanto toda la autovía en su tramo extremeño y parte en la provincia cordobesa. El 3 de enero de 2022, hace ahora dos años, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el anuncio correspondiente para dar paso al proceso de información pública.
La alternativa propuesta suponía una inversión de más de 1.150 millones de euros para una autovía de nueva ejecución con una longitud de 202 kilómetros. En una primera fase se planteó su construcción entre Badajoz y Zafra, el tramo con más tráfico (llega a pasar de 10.000 vehículos de media al día), mientras que de Zafra a Espiel (donde la media baja de 6.000) contaría con una sola calzada pero con vistas a su duplicación en el futuro.
Noticia relacionada
La autovía propuesta da continuidad al trazado de la circunvalación de Badajoz, prevista en su plan de urbanismo para conectar la A-5 con la Ronda Sur, en un punto situado junto a la N-432 (la nacional Badajoz-Córdoba-Granada) y la futura A-81. La denominada ronda este ya está en marcha, para lo cual el Ministerio de Transportes ha licitado la redacción del proyecto de trazado y su construcción por 3,6 millones de euros.
La alternativa seleccionada sigue el corredor de la N-432, pasando cerca de los núcleos urbanos de La Albuera, Santa Marta, Feria, Zafra, Los Santos de Maimona, Usagre, Villagarcía de la Torre, Llerena, Ahillones, Berlanga, Azuaga y Granja de Torrehermosa en la provincia de Badajoz y La Coronada, Fuente Obejuna, El Hoyo, Peñarroya-Pueblonuevo, Belmez y Espiel en Córdoba.
El trazado se caracteriza por su suavidad. No existen grandes desmontes o rellenos y no se necesitan ni viaductos importantes ni túneles. Pasaría al norte de Los Santos de Maimona, donde se uniría con la A-66 para compartir un tramo de autovía hasta pasar Zafra. También pasaría por el norte en Llerena y Azuaga.
El estudio informativo destaca que la alternativa seleccionada se puede construir sin apenas molestias al tráfico ya que su trazado es independiente de la carretera N-432. Excepto en dos tramos en La Albuera y Santa Marta, donde se plantea duplicar las variantes existentes.
Tras la exposición al público del estudio informativo, en febrero del pasado año se inició el proceso de evaluación ambiental por parte del Ministerio para la Transición Ecológica. Sin embargo, casi un año después aún no se han producido avances en este campo. El Ministerio de Transportes está a la espera de una resolución para continuar con la tramitación del proyecto.
En realidad, los retrasos en el desarrollo la autovía entre Badajoz y Córdoba, con previsión de continuidad hasta Granada, han sido una constante para un proyecto que acumula casi veinte años de trámites.
En diciembre de 2004 se aprobó la orden que dio paso a la elaboración del estudio informativo, con una inversión estimada de 874 millones de euros.
En septiembre de 2005 se firmó el contrato de asistencia técnica para la elaboración del estudio informativo, que recibió la aprobación provisional en enero de 2008. Tras esto, se recogió en el BOE el anuncio del comienzo del proceso de información pública y la fase de consultas a las administraciones interesadas.
En marzo de 2010, casi dos años después, se solicitó un estudio de impacto ambiental complementario y el análisis de una nueva alternativa por el norte de Llerena, a pesar de que atraviesa una zona protegida.
En noviembre de ese año se inició la exposición pública del estudio de impacto ambiental complementario, con lo que se abrió un nuevo proceso de consultas y alegaciones.
En 2012 se exigió que el estudio de alternativas se realizar completo, no fragmentado, y en diciembre de ese año se dio por terminado el procedimiento de evaluación ambiental por caducidad. Habían pasado ya siete años desde que se puso en marcha el proyecto y cuatro desde que se terminó el estudio informativo de la autovía.
La actuación quedó aparcada hasta septiembre de 2018, cuando la Dirección General de Carreteras acordó modificar el contrato para la redacción del estudio informativo. Desde entonces ya han pasado más de cinco años.
La autovía entre Badajoz y Córdoba no es el único proyecto de interés en materia de carreteras que está en proyecto en la región. El Ministerio de Transportes también trabaja en la mejora de las conexiones desde Mérida con Ciudad Real. En este caso, el Gobierno inició en 1998 la orden de estudio, un proyecto que en el año 2000 pasó a tener la consideración de autovía. Pero las dificultades para obtener el permiso ambiental llevaron a paralizar el proceso en 2013. La actuación se ha reactivado, pero sólo se acometerá un tramo de autovía de 11 kilómetros de Torrefresneda a Santa Amalia por unos 60 millones de euros (de Mérida a Torrefresneda comparte trazado con la A-5). Transportes está redactando el proyecto, paso previo a la información pública y la tramitación ambiental. El resto de la carretera, entre Santa Amalia y Ciudad Real (210 kilómetros), será acondicionado con un importe estimado de 350 millones de euros. Transportes está redactando el estudio informativo. La actuación contempla cinco variantes de población, entre ellas en Valdivia y Casas de Don Pedro, y un tercer carril en determinados tramos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.