

Secciones
Servicios
Destacamos
CELESTINO J. VINAGRE
Lunes, 3 de mayo 2021, 09:56
Vamos a nuestro ritmo, de forma tranquila, sin hacer ruido», comenta a bote pronto Florentino Tienza Villalobos mientras conduce su tractor y trabaja en barbecho su parcela de Talavera la Real. Cuando dice «vamos», Tienza se refiere a su condición de presidente del grupo Acorex, que en décadas pasadas se erigió como un gigante del cooperativismo extremeño y ahora sigue con vida, es su gran mérito, tras una traumática etapa que lo dejó al borde de la liquidación.
Expresidente de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, vinculado siempre a la cooperativa talaverana de Aldea del Conde y a consejos rectores de la vieja Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura (Acorex), Tienza no esconde que lo mejor que le está pasando nueva Acorex es que apenas se habla de ella..., mientras la nueva asociación de cooperativas progresa dentro de su modestia. El tomate, con una organización de productores de frutas y hortalizas (OPFH) activa y la ganadería (vacuno y porcino fundamentalmente) son los pilares de su lento pero seguro crecimiento, indica.
La discreción pasa a ser ahora una virtud cuando titulares ha copado, y casi siempre negativos, en la última década. Entonces, Acorex implosionó por una lucha de poder con intervención del poder político regional.
El que llegó a ser el primer grupo cooperativo de Extremadura, con una facturación cercana a los 244 millones, entró en concurso de acreedores en 2015 con una deuda de 61,2 millones.
Acorex logró una extraordinaria quita. Consiguió que sus acreedores le perdonaran entre el 85% y el 95% de la deuda, reduciéndola a 10,2 millones. Debía acabar de pagarla en 2019 a más tardar. Sin embargo, en octubre de 2018 la saldó y el juzgado de lo Mercantil dio por superado oficialmente el concurso.
«Acorex sigue caminando, con una nueva filosofía y siempre abierta a las cooperativas y a los cooperativistas que se quieran comprometer con este proyecto», agrega su presidente a este periódico, contento de que el año pasado la facturación del grupo haya rondado los 20 millones. En 2018 se partió con unos ingresos de cerca de 9 millones.
La Acorex actual está formada con 14 cooperativas tras la salida postrera de San Agustín, una de sus socias fundadoras en 1985 y ubicada en la pedanía peleña de Obando. La Acorex anterior llegó a contar con hasta 42 sociedades en su seno.
El grupo lo conforman ahora la cooperativa Aldea del Conde, de Talavera la Real; San Valeriano, de Guadiana; San Sebastián, de Aceituna; Rincón de Caya, de Badajoz; Nuestra Señora de Los Ángeles, de Campolugar; San Miguel, de Vivares; San Isidro de Brozas; Unagri, de Riolobos; Acenorca, en Montehermoso; Ganaderos de Las Torres, de Valdefuentes; San Miguel, de Palomero; Agroace, de Azabal; La Pilarica, de Caminomorisco; y Virgen de Fátima, de Pedro Muñoz.
Hay una cooperativa, será la quince, que va a entrar próximamente, de la provincia de Badajoz. «Anunciaremos cuando se concrete definitivamente, ahora no», indica Tienza.
La última que se marchó fue La Unión, de Talayuela, pero al entrar la brocense de San Isidro se ha mantenido el número de catorce sociedades con la que arrancó su nueva etapa tras superar el concurso de acreedores.
La OPFH con la que se ha podido comercializar tomate, pimiento, coliflor, brócoli y, en menor medida, tabaco, suponen un elemento fundamental para la viabilidad de la nueva Acorex. Solo la cooperativa Aldea del Conde –tiene unos 65 socios y es la que más peso tiene dentro de Acorex– aportó 110 millones de kilos de tabaco en la campaña pasada, en la que la producción cayó apreciablemente sobre las previsiones iniciales por culpa de los vaivenes del tiempo.
Al mismo tiempo, el grupo mantiene intacto Ibergenética, la sociedad que creó para desarrollar el negocio porcino. Con ella gestiona una granja de 800 reproductoras en Pueblonuevo del Guadiana y otra explotación de 600 madres, ibéricas puras, en Alburquerque.
«La ganadería es la otra base de la nueva Acorex. Tenemos una buena parte de cooperativas que trabajan con ganado vacuno y piensos y no va mal. A eso se le sumanos la sección de porcino. Se ha diversificado, dentro de las posibilidades, sectores productivos», resalta Florentino Tienza.
Acorex, a su vez, está integrado en uno de los grandes grupos cooperativos del país, el andaluz Dcoop, «aunque nuestro grado de autonomía es muy elevado y nos va bien», concluye.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.