Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 24 de abril, en Extremadura?
Imagen de archivo de un control de velocidad de la Guardia Civil. HOY
Nueva campaña de control de velocidad en Extremadura. ¿Cuáles pueden ser las multas?

Nueva campaña de control de velocidad en Extremadura. ¿Cuáles pueden ser las multas?

Las multas por exceso de velocidad van entre 100 y 600 euros y la retirada de puntos oscila entre los 2 y 6 dependiendo de la infracción

Tania Agúndez

Badajoz

Lunes, 7 de abril 2025, 13:33

La Dirección General de Tráfico (DGT) refuerza estos días la vigilancia en las carreteras extremeñas con nuevos controles sobre la circulación. Durante esta semana se llevará a cabo una campaña intensiva centrada en el cumplimiento de los límites de velocidad, uno de los factores de riesgo clave en la siniestralidad vial.

Hasta el próximo domingo, 13 de abril, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en colaboración también con policías locales, controlarán especialmente tramos de riesgo asociado a la velocidad, así como aquellos puntos donde los usuarios tienden a pisar el acelerador y superan el límite establecido. También verificarán los tramos en los que se detecta un elevado índice de siniestralidad.

Precisamente, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha visitado esta mañana uno de los puntos establecidos dentro de la campaña de control de velocidad que se desarrolla desde este lunes hasta el próximo 13 de abril (día en el que comienza la Semana Santa al ser Domingo de Ramos).

Además, es una iniciativa desarrollada en el ámbito europeo por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network), de manera que la vigilancia no solo se llevará a cabo en España, sino en todos los países adheridos a esta entidad.

Multas

Conducir excediendo los límites de velocidad es una de las sanciones por las que pueden multarte. Las sanciones por exceso de velocidad dependen del tipo de infracción: grave, muy grave o delito. Las multas van entre 100 y 600 euros y la retirada de puntos oscila entre los 2 y 6 dependiendo de la infracción.

Quintana ha destacado la importancia de la concienciación social habida cuenta de que la velocidad es uno de los factores de riesgo clave en la siniestralidad vial. «Alrededor del 30% de los siniestros mortales en la carretera son causados por una velocidad excesiva o inadecuada. En lo que llevamos de año, en Extremadura ya hemos registrado siete fallecidos en los cinco siniestros con víctimas registrados en nuestras carreteras», ha señalado.

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha visitado esta mañana uno de los puntos establecidos dentro de la campaña de control de velocidad. HOY

Cabe recordar que Extremadura cerró 2024 con 31 víctimas mortales en accidente de tráfico en vías interurbanas, 20 menos que en 2023, con lo que fue junto a Cataluña las comunidades que más redujeron los fallecidos, según los datos hechos públicos por el Ministerio el Interior.

A pesar de la tendencia, Quintana ha insistido este lunes en la importancia de la labor preventiva para concienciar a los conductores sobre los riesgos y evitar que cuestiones como el consumo de alcohol y drogas, las distracciones o el propio exceso de velocidad sigan teniendo el coste de vidas humanas.

A nivel nacional, en la última campaña de ese tipo, llevada del 15 al 21 de julio de 2024, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y policías locales de 103 ayuntamientos controlaron un total de 1.421.699 vehículos e interpusieron 64.172 denuncias por exceso de velocidad.

Más radares

La velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente en aquellos con víctimas mortales, según la DGT. Este factor estuvo presente el año pasado en 218 siniestros mortales en carreteras de toda España salvo las de Cataluña y País Vasco, gestionadas por sus gobiernos regionales.

Además de campañas periódicas, la DGT utiliza otras herramientas de control de velocidad, como los radares fijos, los radares móviles o el control aéreo desde helicópteros.

En lo que va de 2025 han comenzado a funcionar 41 nuevos radares (26 fijos y 15 de tramo), que forman parte del plan de la DGT para instalar 122 nuevos puntos de control de velocidad a lo largo de este año.

Este plan pretende reducir el número de siniestros mortales y de heridos graves. «Está demostrado que la velocidad no solo afecta al riesgo de verse involucrado en un siniestro de tráfico, sino también que, a mayor velocidad más difícil será reaccionar a tiempo para prevenir el siniestro y más graves serán las lesiones producidas a consecuencia de este», apuntó Tráfico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Nueva campaña de control de velocidad en Extremadura. ¿Cuáles pueden ser las multas?