¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?

Una nueva incidencia provoca un retraso de dos horas en el Alvia que conecta Badajoz con Madrid

Se trata de la tercera jornada esta semana en la que hay demora en los trenes extremeños

Rubén Bonilla

Badajoz

Sábado, 22 de octubre 2022, 20:20

Tercera jornada de la semana con retrasos en la conexión ferroviaria de Extremadura con Madrid. Si el lunes un fallo en la señalización en Aldea del Cano provocó que el tren Mérida-Madrid estuviera detenido durante más de 40 minutos en Aljucén y el ... jueves la falta de energía entre las localidades cacereñas de Monfragüe y Arroyo de la Herrera demoró los horarios de cuatro convoyes, este sábado ha sido una avería técnica en el Alvia que sale a las 7.25 horas desde Badajoz.

Publicidad

Según informa Renfe, un fallo técnico en el Alvia alrededor de las 11.30 horas ha causado que el convoy estuviera parado en la zona de Villaluenga-Yuncler, en Castilla-La Mancha. Los técnicos que viajaban en el tren han intentado arreglarlo y reiniciar la máquina pero se ha demorado la reparación. Desde Renfe habían barajado ya la posibilidad de movilizar otro tren para transportar a los pasajeros pero, con casi dos horas de retraso, se ha vuelto a poner en marcha el Alvia y ha llegado a Madrid-Chamartín con 127 minutos de retraso.

Renfe ha recordado por mensajes y por la megafonía de la estación que «si ha habido un retraso de más de 60 minutos, los viajeros tendrán derecho al 100% de la devolución del billete». Además, el tiempo que ha estado parado han facilitado bebidas en la cafetería del Alvia para los pasajeros.

La incidencia del Alvia también ha afectado al tren Media Distancia que une Madrid con Zafra que salía a las 10.35 horas desde la capital de España y ha llegado con 53 minutos de retraso.

Indeminaziones

Lo mismo da un retraso de hora y media y que uno de 127 minutos como el que han sufrido este sábado los usuarios del Alvia. Renfe aplica un protocolo que denomina 'Compromiso de puntualidad' y en él detalla a qué tiene derecho el viajero si su tren no llega a la hora estipulada.

Publicidad

Para los trenes de larga distancia (Intercity) Renfe establece la devolución de la mitad del importe si el retraso es superior a sesenta minutos y de la totalidad del billete cuando la demora supera los noventa minutos. En los trenes de media distancia y regionales (Express incluido) basta una hora de retraso para que la compañía reembolse el cien por cien del billete. Cubrir el trayecto entre Badajoz y Madrid cuesta entre los 38 y los 54 euros. En el caso del AVE, por ejemplo, si el retraso supera el cuarto de hora devuelve la mitad del importe y el cien por cien si llega más de media hora más tarde.

Según la página de Internet de Renfe, se puede pedir la indemnización cuando pasan 24 horas desde la llegada del tren y hay un plazo de tres meses para solicitarla. La devolución se hace a través de la misma forma de pago que usó el cliente. Solo si este reserva otro billete puede conseguir un 20% adicional con un código de descuento canjeable pudiendo usar ese billete en los seis meses posteriores. Y en el caso de ser cliente del programa de fidelización se puede obtener hasta un 30% más del importe a través de un sistema de puntos que establece la compañía, que en cualquier caso establece unas indemnizaciones diferentes en distintos tramos de tiempo de retraso según el tipo de tren, ya sea AVE, Alvia, Euromed o Avlo, entre otros que detalla en su página de Internet.

Publicidad

Reglamento europeo

Por otro lado, los Derechos de los viajeros de Ferrocarril en la Unión Europea (Reglamento (UE) nº 1371/2007 del Parlamento Europeo) refleja casuísticas en cuanto a retrasos.

Cuando se prevea un retraso en la llegada de más de 60 minutos, el viajero deberá poder elegir inmediatamente entre el reembolso del precio del billete en su integridad o en la parte del viaje que no se haya completado y en la parte ya completada si ésta no reviste por sí sola interés alguno para el viajero, habida cuenta de su plan de viaje inicial. En este caso, además, el viajero tiene derecho a ser trasladado a su punto de salida inicial en la primera oportunidad disponible.

También puede optar por la prosecución del viaje o posibilidad de continuarlo por una vía alternativa en la primera oportunidad disponible o en una fecha ulterior, a elección del viajero, en condiciones comparables a las iniciales. Si su opción es continuar el trayecto inicial a pesar del retraso, el viajero tiene derecho a recibir una indemnización. La indemnización mínima en caso de retraso asciende al 25 % del precio abonado por el billete en caso de retraso de entre 60 y 119 minutos, y al 50 % del precio abonado por el billete por un retraso de al menos 120 minutos

Publicidad

Por último, este reglamento contempla que la indemnización por el precio del billete se abonará en un plazo máximo de un mes a partir de la presentación de la solicitud.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad