

Secciones
Servicios
Destacamos
Acaba de empezar la recta final para los alumnos de segundo de Bachillerato y muchos ya están pensando en el examen que marcará su futuro. ... La nueva Selectividad está a la vuelta de la esquina (se celebrará del 3 al 5 de junio) y entre los cambios hay uno significativo. Cometer faltas de ortografía ya no será motivo de suspenso directo, por regla general, en Extremadura.
Si antes con más de cinco errores ortográficos en el examen de Lengua y Literatura se consideraba no aprobado aunque tuviera la prueba perfecta, ahora la penalización máxima será de dos puntos sobre la calificación total.
Así lo especifica la Universidad de Extremadura en los criterios generales de evaluación que ha publicado de cara a la futura PAU, siglas que responden a Prueba de Acceso a la Universidad y que desde este 2025 se usan para referirse a este examen en todo el país.
En cuanto a la prueba de Lengua Castellana y Literatura II, la primera incorrección ortográfica (grafías, tildes y puntuación) no se penalizará y cuando se repita la misma falta se contará como una sola. A partir de la segunda, por cada una se deducirán 0,25 puntos, hasta un máximo de dos.
Además, por errores en la redacción, presentación, falta de coherencia, cohesión, incorrección léxica y gramatical se podrá deducir un máximo de un punto. Eso sí, en ningún caso se acumularán y sumarán tres menos.
Por lo tanto, si un examen está lleno de faltas de ortografía pero su contenido es excelente podría obtener hasta un ocho en la calificación final.
La comisión organizadora de la Selectividad indica que en Lengua Extranjera, es decir, Inglés, Francés o Portugués, los coordinadores podrán aplicar sus propios criterios, y en las demás materias (sin incluir Lengua Castellana y Literatura) la penalización por faltas ortográficas nunca podrá ser superior a un punto.
En concreto, los dos primeros errores ortográficos no bajarán nota y cuando se repita la misma se contará como una sola. A partir del tercero se deducirán 0,10 puntos. Por fallos en la redacción, presentación o la coherencia se podrá deducir un máximo de medio punto. De este modo, aunque un examen esté lleno de incorrecciones de tildes y puntuación, si responde al temario a la perfección podrá lograr un nueve.
Este criterio se prevé que lo sigan en todas las comunidades autónomas después de que el Gobierno aprobara el pasado verano la nueva Selectividad, que entra en vigor este año y determina unas características básicas, con criterios de corrección comunes para todas las regiones.
Sin embargo, este cambio, el de bajar un 10% la nota por ortografía en todas las materias menos en Lengua, donde la penalización será del 20%, en Extremadura supone ser mucho más laxos que en años anteriores.
Hasta 2024 los alumnos de la Selectividad extremeña suspendían el examen si tenían una redacción incoherente, un mal uso de los signos de puntuación o cinco faltas de ortografía.
Ninguna otra región planteaba la posibilidad de suspender por esta cuestión, excepto Castilla La Mancha, donde con más de cinco faltas la calificación máxima de la prueba era de cuatro, y Cataluña, donde se penalizaba cada error y no había un máximo de puntos a descontar. Eso sí, el descuento de cada falta de ortografía, léxico o sintaxis era sólo de 0,1 puntos.
En otros territorios como Baleares podían sacar hasta un notable en Lengua y literatura pese a tener 30 faltas de ortografía. En regiones como Navarra los cinco primeros fallos de acentuación no penalizaban.
Todas esas diferencias se prevé que desaparezcan con la nueva Selectividad, pues será común en la mayoría de las comunidades autónomas. De hecho, Extremadura ha defendido en varias ocasiones la importancia de establecer una PAU igual en todos los puntos del país que garantice la igualdad de los estudiantes y permita que los extremeños se enfrenten a esta prueba con las mismas oportunidades.
«Lo novedoso es que vamos a coincidir en fechas, en duración de la prueba, en el orden de los exámenes y en los criterios de corrección con la mayoría de las comunidades autónomas. Se ha conseguido una armonización que va a garantizar que nuestros alumnos participen en igualdad de condiciones con el resto de los alumnos de las otras comunidades de España», ha dicho la consejera de Educación, Mercedes Vaquera.
Las comunidades autónomas gobernadas por el PP (Islas Baleares, Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, la Madrid, Castilla y León, Galicia, Extremadura, La Rioja, Cantabria y Canarias) firmaron un acuerdo para hacer una Selectividad común. No tendrán las mismas preguntas pero sí, por ejemplo, mismos criterios de puntuación. «La nueva Selectividad tiene muchas cosas en común con otras comunidades, como son las fechas de los exámenes, formas de corregir y consideraciones en cuanto a las materias», ha asegurado la consejera de Educación Mercedes Vaquera. De este modo, la PAU en Extemadura, al igual que en esos territorios con consejerías de Educación dirigidas por el PP, la Selectividad se celebrará esta entre los días 3 y 5 de junio, y el 1 al 3 de julio en convocatoria extraordinaria.
De este modo, el tiempo para cada prueba será de un máximo de 90 minutos. Habrá un modelo único de examen en cada materia y, como establece el real decreto estatal, tendrá carácter competencial, es decir, los ejercicios evaluarán la capacidad de aplicar conocimientos de manera creativa y crítica, no solo la memorización.
Además, como novedad, en esta PAU el alumno se examinará de Lengua Extranjera II del idioma que elija entre los que se imparten en la comunidad extremeña, que son Inglés, Francés o Portugués.
Como en años anteriores, habrá dos fases. En la primera, que constará de cinco exámenes (Lengua, Historia de España, Historia de la Filosofía, Lengua Extranjera y una materia de modalidad) se podrá alcanzar una calificación de diez. La segunda permitirá lograr un 14.
La comisión organizadora que preside la UEx ha establecido que el orden para los exámenes será el siguiente: Lengua y Literatura y Filosofía se harán la mañana del primer día; Lengua Extranjera II e Historia de España, en la mañana del segundo día; troncales de modalidad en la mañana del tercer día, y las tardes serán para las materias de opción. Los modelos de examen para las 31 asignaturas ya se publicaron en el mes de octubre en la web de la UEx.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.