¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Protesta a las puertas de la estación de autobues de Cáceres. Armando

Las nuevas jornadas de huelga de conductores de autobuses apenas tienen seguimiento

Julián Calatayud, de la asociación Arebus, no cifra más allá del 5% el seguimiento en el transporte interurbano; en Mérida, en el servicio del bus urbano, que sí hizo huelga en octubre, no lo ha habido en esta ocasión

Viernes, 29 de noviembre 2024, 13:52

Las dos nuevas jornadas de la convocatoria de huelga para conductores de autobuses tienen aún menos seguimiento que las dos primeras, desarrolladas hace un mes, ... el 28 y el 29 de octubre. La asociación regional de empresas de transporte en autobús (Arebus) subraya que es inferior, a falta de datos oficiales y cerrados, pero estima que no ha afectado más allá a un 5% de los servicios. Además, no se están produciendo incidencias. Desde el Ejecutivo regional han destacado a HOY que aún «no tenemos cifras concretas, pero lo que transmiten las empresas es que se están cumpliendo con creces y sin incidencias los servicion mínimos establecidos por la Junta de Extremadura».

Publicidad

Los conductores de toda España convocaron una huelga de autobuses para ayer y hoy en su lucha por lograr la jubilación anticipada en el sector. Las fechas de la huelga coinciden con la celebración del Black Friday. Esta vez solo convocan CC OO y la Confederación General del Trabajo (CGT), después de que UGT y el Sindicato Libre del Transporte (SLT) se descolgaran de las movilizaciones tras alcanzar un acuerdo con las patronales a inicios de esta semana.

Hace un mes, la normalidad se impuso no solo en los servicios mínimos marcados sino también en general en el transporte de viajeros, ya sea urbano o interurbano. Y tampoco, según Arebus, el seguimiento de la convocatoria de huelga fue significativo. Entonces, Julián Calatayud, presidente de Arebus, comentó que se realizaron «bastantes servicios más allá de los mínimos».

Servicios mínimos indicados en una utobús en Cáceres. Armando

En cuanto al bus urbano, en el caso de la ciudad de Badajoz, no hubo huelga en la plantilla de conductores del bus urbano, según corroboró este diario. En Cáceres, la flota de vehículos estuvo, al menos, al 50 por ciento y todas las líneas estuvieron operativas. El 50% de servicios mínimos está fijado por la Consejería de Transportes de la Junta.

Publicidad

En Mérida, hubo salidas de todas las líneas aunque no con la periocidad habitual de un día ordinario, según explicó el Consistorio emeritense. Felipe González, delegado de Transportes, dijo que salieron los servicios mínimos «y el resto de trabajadores secundaron la huelga.

En esta ocasión, el Ayuntamiento de Mérida informa que en el segundo día de convocatoria de huelga se están realizando el 100% de los servicios al no secundar la huelga, por segundo día consecutivo, ningún trabajador.

Publicidad

«Hay menos incidencia de la huelga que hace un mes y entonces tampoco fue mucha en Extremadura», señala Calatayud. «Hay muchas zonas en los que los servicios se están realizando al 95%. Por tanto, como mucho, un 5% sería el porcentaje del seguimiento de la huelga».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad