Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura primará el acceso a centros sanitarios de referencia en el diseño de las nuevas rutas de transporte por carretera de la región, un proceso en el que se lleva trabajando casi diez años.
La revisión de las líneas regionales de autobuses ... arrancó en el año 2009 con la aprobación de la Ley de medidas urgentes en materia de transporte público regular, que acordó prorrogar todas las concesiones vigentes hasta diciembre de 2018. El objetivo era disponer de tiempo para reordenar unos contratos que en su mayor parte son deficitarios y que obligan a la Administración regional a abonar compensaciones a las empresas.
En 2015 se convocó un concurso para analizar la red extremeña y plantear medidas de reestructuración con la vista puesta en un nuevo modelo para el año 2019. Pero la reforma de las rutas de aplazó y en la pasada legislatura, marcada por la pandemia, no se abordó este asunto.
El nuevo Gobierno regional de PP y Vox aspira a resolver este problema. Según expuso ayer el director general de Movilidad y Transportes, Cristóbal Maza, la Junta trabaja en un nuevo mapa concesional, una medida que formará parte del Plan de Movilidad Sostenible que se puso en marcha en la pasada legislatura y que está en proceso de revisión.
Maza expuso ayer en una comparecencia en la Asamblea de Extremadura que se pretende fomentar la intermodalidad, la conectividad y la sostenibilidad económica y ambiental de las rutas, con la intención de que sean «una alternativa real de viaje» al vehículo privado.
Con ese fin, se incidirá en tres cuestiones. Por un lado, cuáles son las rutas más demandadas, para lo que se han estudiado los desplazamientos en la región a través de dispositivos móviles. Con ello se definirán horarios, actividad en fin de semana, etc.
Junto a esto, se crearán concesiones basadas en el acceso a centros sanitarios. Maza recalcó que el 30% de los municipios de la región no tiene una conexión directa por autobús con su hospital de referencia, y que un 28% no tiene con una línea de transporte con su centro de salud.
Por último, se plantearán soluciones para zonas rurales basadas en el transporte a la demanda, con reserva de plaza mediante llamadas gratuitas, página web o aplicación móvil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.