¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Ambulancia que salió ardiendo el pasado 2 de agosto en Casar de Cáceres. hoy

Nueve ambulancias de Tenorio han ardido desde que asumió el servicio

Este año ha habido tres vehículos calcinados y el SES pide que se revisen de nuevo 35 furgonetas que podrían tener algún fallo de fabricación

Viernes, 16 de octubre 2020, 07:41

Publicidad

Ambulancias Tenorio cumple a principios del próximo noviembre tres años al frente del servicio del transporte sanitario terrestre. La empresa andaluza ganó el contrato sacado por la Junta, pero desde el primer momento su llegada a la región estuvo marcada por los sobresaltos tanto en materia laboral –hay un paro indefinido vigente en la provincia de Badajoz–, como de infraestructura. En este último apartado se encuadra un hecho llamativo: desde que Tenorio se quedó con el servicio han ardido nueve ambulancias de su flota.

La ambulancia que ardió el miércoles en Malpartida de Plasencia es la tercera en lo que va de año, el noveno incendio en un vehículo sanitario desde que Tenorio tiene la adjudicación del servicio ambulancias, confirma la Consejería de Sanidad a HOY.

Los siniestros, que no han causado heridos, han reducido los vehículos disponibles para el transporte sanitario terrestre y, de paso, han puesto el foco en la flota. Desde la empresa andaluza no se quiere hacer valoraciones sobre las causas de esos incendios. Desde los trabajadores de Tenorio, tampoco, aunque se desliza que el mantenimiento no es el más adecuado.

Ambulancias Tenorio indicó a HOY respecto al último siniestro, el de esta semana, que el vehículo afectado pasó hace unos meses una revisión técnica oficial ordenada por el fabricante y por la Dirección General de Tráfico dentro de una campaña internacional tras detectarse un fallo en la línea de producción que afectó a una serie de vehículos.

Publicidad

La concesionaria del servicio no ha querido especificar si otras ambulancias incendiadas podrían estar en esa misma circunstancia. En cualquier caso, se recalca que todas las furgonetas tenían pasadas las revisiones y controles obligatorios, así como la ITV.

Por este motivo defiende que los incendios originados en los vehículos sanitarios no son achacables a su responsabilidad.

Publicidad

HOY ha podido saber que el Servicio Extremeño de Salud ha requerido a Tenorio que refuerce los controles sobre un número determinado de ambulancias (modelo IvecoDaily), 35 en total, sobre las que hay indicios de poder estar fabricadas con algún fallo en su línea de producción o al menos en la partida que está en cuestión y está siendo inspeccionada.

Inexplicable y Bruselas

En agosto pasado, el consejero de Sanidad, José María Vergeles, tras el incendio de una ambulancia en Casar de Cáceres, expresó que no le parecía normal que se produjeran estas situaciones.

Tras conocer el suceso, pidió información a la empresa y una investigación, resaltando que «probablemente Tenorio tenga que ir vía judicial contra la marca o contra el carrocero del vehículo». «Algo más hay, porque si no es inexplicable», dijo.

Publicidad

El sindicato USO lamenta que ambulancias del servicio público del transporte sanitario hayan quedado inutilizadas y considera que no se están tomando medidas para evitarlo a corto plazo.

La Comisión Europea lanzó este año una advertencia sobre el modelo de furgón que compone aproximadamente el 80% de la flota que Tenorio tiene desplegada en Extremadura, se indicó por parte de su portavoz, Víctor José Arnelas, miembro del comité de empresa de Ambulancias Tenorio en la provincia de Badajoz.

En concreto, recalcó, el sistema rápido de alertas de la CE avisó que en ciertos vehículos de ese modelo tienen riesgo de incendio por sobrecalentamiento del filtro de partículas. A su juicio, «resulta más que evidente» que es conocido por la empresa que su flota está afectada. «Si sumamos el pésimo mantenimiento de estos vehículos, estamos ante un caldo de cultivo que cuenta ya ambulancias calcinadas», agregó.

Publicidad

«Es raro que haya incendios en ese tipo de vehículos»

Que un vehículo salga ardiendo por su uso no es habitual. Menos lo es una furgoneta habilitada como ambulancia, aunque tampoco es insualmente extraño porque «los fabricantes hacen ahora que los nuevos motores trabajen a altas temperaturas, pero para evitar que se produzcan incendios se instalan también electroventiladores eléctricos que lo impiden. No es normal, por tanto, que puedan incendiarse los vehículos pero es cierto que si falla el electroventilador el riesgo aumenta», explica a HOY Juan Diego Martín, dueño de un taller mecánico en Puebla de la Calzada. Indica que esos fuegos en ambulancias son más raros aún porque «en este tipo de vehículos, furgonetas básicamente, los compartimentos de los motores son más amplios y eso reduce el riesgo de que se incendian aunque es posible si tiene algún defecto de fabricación y, desde luego, si se manipulan».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad