Caminantes en la antigua plataforma ferroviaria reconvertida en sendero para andar, correr o pedalear, a la altura de Plasencia. Hoy

El nuevo tren Ruta de la Plata debería respetar 122 kilómetros de vías verdes

La plataforma es ya un sendero para caminantes y ciclistas desde Plasencia hasta más allá de Béjar, y ya ha empezado la obra que la prolongará hasta las puertas de Salamanca

Domingo, 8 de octubre 2023, 07:56

La reapertura de la línea ferroviaria Ruta de la Plata, actualmente en estudio por parte del Gobierno de España, no comprometería el futuro de las vías verdes de Extremadura. La región es uno de los referentes nacionales en este capítulo, porque alberga una de las más largas del país ... , con 65 kilómetros, que casi doblará su extensión y presumiblemente será la más extensa una vez terminen las obras de prolongación ya iniciadas.

Publicidad

A los 66 kilómetros en servicio entre la ciudad del Jerte y Navalmoral de Béjar (unos 4,5 kilómetros más allá de Béjar), se añadirán los 56,5 que conectarán Navalmoral de Béjar y Alba de Tormes. Ya hay una vía verde que comunica esta última población con Carbajosa de la Sagrada, por lo que una vez finalice la transformación de la vieja plataforma ya empezada, este sendero para ciclistas, caminantes y corredores llegará hasta las puertas de la ciudad de Salamanca. En total, serán 122 kilómetros que una hipotética reapertura del ferrocarril Ruta de la Plata tendría que respetar. Porque ese informe encargado por el organismo comunitario para analizar la viabilidad de que el tren vuelva a circular entre Gijón y Sevilla recoge que hay que intentar respetar esos caminos.

El estudio establece que las diferentes alternativas de trazado que se planteen deben evitar en lo posible las vías verdes, y que cuando no quede más remedio que ocuparlas, se hará en la menor longitud posible. Además, cuando ocurra eso, esas sendas deberán ser repuestas, de modo que mantengan la continuidad que tienen ahora aunque lo hagan con mínimos cambios en su recorrido.

El estudio de viabilidad de la reapertura encargado por el Gobierno de España ordena que los posibles trazados salven estas sendas para ciclistas

Esto garantiza la continuidad de esos caminos construidos sobre la plataforma en desuso, que son una realidad en varios puntos de la comunidad autónoma. En lo que afecta a la Ruta de la Plata a su paso por la región, el tramo con más vía verde es el que va de Plasencia a Salamanca. El ferrocarril circuló por última vez entre las dos ciudades en la Nochevieja de 1984 (el Gobierno había acordado el cierre de la línea Plasencia-Astorga tres meses antes, en concreto en el Consejo de Ministro del 30 de septiembre de ese año). Desde aquella Navidad, esas vías no han vuelto a ver un convoy con pasajeros.

Publicidad

Tras varios lustros en los que la infraestructura se fue deteriorando, la administración acordó hacer con ella lo que ya se había hecho en otras partes del país: retirar vías, balasto y demás elementos de la plataforma, compactarla, protegerla con vallados y listones de madera, renovar puentes, señalizarla y en definitiva, adecuarla para darle un nuevo uso, ahora para ciclistas, senderistas y corredores.

Vía verde junto a la estación de Hervás. Hoy

La transformación se fue haciendo de modo paulatino, por tramos, y la realidad actual es que ciento de bicis y senderistas la utilizan cada fin de semana. Tiene la vía verde de la Plata en su tramo extremeño tramos de gran belleza, como el más próximo al túnel de san Lázaro en Plasencia o el que discurre entre Baños de Montemayor y Hervás.

Publicidad

En la actualidad, se puede ir pedaleando, andando o corriendo sin interrupción desde Plasencia hasta Navalmoral de Béjar, deteniéndose en varias áreas de descanso (Oliva de Plasencia o Casas del Monte, entre otras) o en localidades de paso con servicios para el visitante (Hervás o Béjar entre los más poblados).

Lo próximo

Y el próximo año, la excursión podrá alargarse hasta Alba de Tormes, si se cumplen los planes iniciales de Adif. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias anunció en abril del año 2022 que había alcanzado un acuerdo con la Asociación Vía de la Plata-Salamanca Sur por el que ponía a disposición de este colectivo 56,5 kilómetros entre Navalmoral de Béjar y Alba de Tormes. Entre una y otra están las siguientes localidades salmantinas: Sanchotello, Fresnedoso, Ledrada, Fuentes de Béjar, Guijo de Ávila, Guijuelo, Pizarral, Montejo, Pedrosillo de Los Aires, La Maya, Fresno Alhándiga, Siete Iglesias de Tormes y Encinas de Arriba.

Publicidad

El pasado 4 de septiembre, la web oficial de la red española de vías verdes recogía en su sección de noticias el inicio de las obras de «Acondicionamiento de un nuevo tramo del Camino Natural Vía Verde Ruta de la Plata a su paso por Salamanca». La información detallaba que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invertirá en este proyecto más de 3,4 millones de euros, con cargo a su programa de Caminos Naturales, que engloba a vías verdes y también a otros tipos de senderos. «De este modo –concluye la web de vías verdes–, cuando las obras en curso acaben en unos meses, habrá un itinerario continuo de más de 122 kilómetros entre Plasencia y Salamanca, el cual forma parte también de la Ruta EuroVelo1 (de Noruega a Portugal a lo largo de 11.000 kilómetros)».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad