![Así serán los nuevos campings de la Junta de Cuacos de Yuste y Talarrubias](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/04/Talarrubias-3-RYTbwuEvXc2vKyPaAdzNzVN-1200x840@Hoy.jpg)
Así serán los nuevos campings de la Junta de Cuacos de Yuste y Talarrubias
Turismo en Extremadura ·
Comienzan las obras de reforma integral de los dos espacios, que cerraron antes de la pandemia y en los que se invertirán 5,5 millones de eurosSecciones
Servicios
Destacamos
Turismo en Extremadura ·
Comienzan las obras de reforma integral de los dos espacios, que cerraron antes de la pandemia y en los que se invertirán 5,5 millones de eurosLa cuenta atrás para las reaperturas de los campings de la Junta de Extremadura en Talarrubias y Cuacos de Yuste ha comenzado. Lo ha hecho con el reciente inicio de las obras de reforma integral de ambos espacios, cerrados desde los años 2019 ... y 2020 respectivamente, y en los que la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes invertirá 5,5 millones de euros como paso previo para que vuelvan a funcionar.
El campamento público de turismo o cámpin Puerto Peña está junto al centro de interpretación del mismo nombre, cerca de Talarrubias, a unos pasos de la orilla derecha del río Guadiana, y próximo a la carretera N-430 y el embalse de García de Sola. Cerró en el año 2019, y desde entonces no ha dejado de deteriorarse debido al vandalismo, el paso del tiempo y la falta de uso y mantenimiento de las instalaciones.
Las «obras de adecuación y puesta en marcha» fueron licitadas por un valor estimado del contrato de 2,8 millones y adjudicadas por 2,1 millones al Grupo Empresarial Magenta, que tiene ocho meses para ejecutar el encargo. Deberá demoler el edificio actual de tres bungalós y levantar en su lugar uno nuevo con seis de estos alojamientos. En vez de hormigón 'in situ' y ladrillo como los actuales, los nuevos bungalós serán combinarán «placas estructurales de hormigón prefabricado y estructura ligera de madera», con una estética similar a la de las cabañas siguiendo un proyecto de la arquitecta Beatriz Cáceres.
El proyecto incluye el mantenimiento y puesta a punto de todos los viales; el desbroce, adecuación y vallado de las parcelas; arreglar la piscina, la pista deportiva y la zona de juegos infantiles; habilitar un punto limpio para caravanas; y nuevas instalaciones de servicios generales (eléctricas, luz, gas, distribución de agua, wifi o megafonía, entre otros). También nuevas ETAP (Estación de Tratamiento y Potabilización de Agua) y EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), y dos estaciones de recarga para vehículos eléctricos.
Cuando reabra, el camping Puerto Peña tendrá 78 parcelas de acampada de 70 metros cuadrados cada una, ocho de ellas para caravanas. En total ocuparán 10.000 de sus 19.000 metros cuadrados de superficie, extensión en la que cabrán siete edificios: recepción, cafetería y restaurante, supermercado, bungalós, dos para aseos y vivienda del guarda. Además, la reordenación de espacios liberará sitio para poder construir dos bungalós más y concentrará en la misma zona la piscina, la pista deportiva y la zona de juegos infantiles.
Por su parte, el campamento de turismo Carlos I está en Cuacos de Yuste, localidad cacereña de la comarca de La Vera famosa por acoger el monasterio al que se retiró y donde murió en el año 1558 el emperador Carlos I de España y V de Alemania. Está ubicado junto a la carretera de Cáceres o avenida del Ceralejo, en un entorno rodeado de campos de cultivo y monte serrano.
La instalación cerró en el verano del año 2000, y «previamente a su nueva puesta en servicio, se hace necesaria una actuación de renovación en el establecimiento, que actualice todas las instalaciones e infraestructuras y las adecue a la normativa vigente». Así lo recoge uno de los documentos de la licitación pública convocada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, adjudicada el pasado enero por 2 millones de euros –el valor estimado del contrato ascendía a 2,7– a la empresa Pinus S.A para realizar el diseño del arquitecto Germán Bonilla.
Cuando bajó la persiana, el camping tenía 120 parcelas, pero cuando vuelva a subirla dispondrá de 80, ya que se exige una superficie mínima de 70 metros cuadrados para los establecimientos de este tipo catalogados como de primera categoría.
El proyecto de actuación en el espacio prevé la reforma integral de sus seis edificios y la demolición de los bungalós actuales para construir en su lugar seis nuevos, dos de ellos adaptados a personas con discapacidad. Los nuevos serán «de una sola planta, compuestos por porche, salón/cocina/comedor, un dormitorio doble y un baño», según recoge la memoria incluida entre los documentos de la licitación pública convocada por la Junta.
El proyecto plantea reparar las humedades en las cubiertas de todos los edificios y mejoras de accesibilidad en todos los viales y edificios. También propone convertir la antigua sala de teléfonos en una lavandería, demoler la pista polideportiva para levantar una nueva y eliminar el campo de césped de fútbol 7 para crear en ese lugar «un aparcamiento disuasorio bajo pérgolas».
Igualmente, la intervención prevé modernizar las infraestructuras y redes de servicios generales, como los de fontanería, agua caliente sanitaria, climatización, electricidad, saneamiento o protección contra incendios, entre otros. Cuando reabra, el campamento de turismo Carlos I seguirá teniendo una piscina con dos vasos (adultos y niños) y un edificio social con cafetería, cocina, salón comedor, salón de televisión, enfermería y supermercado. También una vivienda para el guarda.
La reapertura aún sin fecha de estos dos establecimientos supondrá un paso más en la recuperación de la red autonómica de campings públicos. El año pasado abrió el de Gata, tras siete años cerrado y una inversión de 1,4 millones por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. Están cerrados los de Castañar de Ibor, Azuaga, Monesterio, Orellana la Vieja y Pinofranqueado (Las Hurdes). Y abiertos los de Monfragüe, Alcántara, Valencia de Alcántara (cerrado temporalmente) y el ya citado de Gata.
El equipo redactor de la reforma integral del camping Puerto Peña de Talarrubias deja constancia en su estudio de que «en el momento de la entrega de llaves (en el año 2019), el campamento ya mostraba signos de algunos defectos graves, como grietas en los bungalós, pérdidas de agua en las zonas de cuartos de baño y pérdidas continuas de agua en la piscina». Y lo peor, explican, vino después, una vez que el negocio fue clausurado.
«En los cinco años de abandono desde el cierre, el campamento ha sufrido, y sigue sufriendo –concreta el informe elaborado en noviembre del año 2023– los actos vandálicos sobre distintos elementos. Ha sufrido el robo de elementos (equipos de aire acondicionado, neveras, calentadores, etcétera) que se encontraban en los bungalós. Para llevar a cabo esto, previamente han destrozado la gran mayoría de las puertas y ventanas de casi todos los edificios».
Han llegado a robar, concreta el informe, incluso piezas de una toma de corriente nueva que estaba protegida por tres candados. «La imagen de los edificios, y sobre todo de sus interiores, es deprimente, por el aspecto que da y por la tristeza al pensar que nuestra sociedad se comporta de esta manera», concluye los autores, que en su día informaron de estos destrozos a la Junta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.