

Secciones
Servicios
Destacamos
El número de empleados públicos de la Junta de Extremadura que ganan más de 50.000 euros al año crece un 34% en un solo ... ejercicio. Los trabajadores con los sueldos más altos de la Administración regional se concentran sobre todo en el sector sanitario.
La Ley de regulación del estatuto de los cargos públicos de Extremadura, aprobada en 2014, recoge que en el primer trimestre de cada año debe publicarse en el portal de transparencia de la Junta el sueldo bruto (sin retenciones por tanto) de los cargos públicos, pero también los empleados públicos cuyas retribuciones brutas anuales superen los 50.000 euros. Con ello se pretendía contribuir a la difusión de la información sobre el gasto en personal en una época marcada por el control presupuestario y la crisis económica.
Según los datos relativos al año 2023, publicados hace unas semanas por el Gobierno regional, 5.920 empleados de la Administración regional cobraron más de 50.000 euros el pasado año. En 2022 eran 4.407, lo que supone un aumento de un 34% en apenas un ejercicio.
Esta evolución es aún más significativa si se tiene en cuenta que en el pasado año se produjo un descenso respecto al anterior. Según los datos de la Junta, en 2021 un total de 4.532 empleados públicos pasaban de 50.000 euros anuales. Y en 2019, el primer ejercicio del que hay datos disponibles, la cifra era de 4.294.
La información publicada por el Gobierno regional indica que los trabajadores con un sueldo de más de 50.000 euros supusieron para la Junta un gasto de 414,2 millones de euros el pasado año, mientras que el ejercicio anterior se llegó a 307 millones de euros. En 2021, esa cifra fue de cerca de 311 millones
El sueldo medio de estos trabajadores fue de 69.974 euros el pasado año, unos 300 euros más que el ejercicio anterior. En 2021 esa cantidad fue de 68.610.
Al igual que en años anteriores, la mayor parte de los empleados que cobran más de 50.000 euros al año forman parte del sector sanitario, en concreto 4.813, un 81% del total. Además de médicos, también aparecen veterinarios y enfermeros, entre otros colectivos. Al SES pertenece la persona que percibió el sueldo más alto de la Administración regional, un especialista que cobró 200.822,63 euros. El año anterior el salario más elevado fue de 181.793,82 euros.
Forman parte del personal docente 648 empleados públicos, cerca del 11% del total de los que cobraron más de 50.000 euros. El salario más alto es el de un profesor que llegó a 72.357 euros. Por último, pertenecen a Administración general 459 trabajadores, cerca del 8%. El sueldo más elevado es el de un médico inspector, con 83.281 euros.
Hay varios factores que explican este incremento. Por un lado, el progresivo envejecimiento de la plantilla de la Administración regional, lo que hace que los empleados vayan sumando complementos por antigüedad.
A esto se suman los acuerdos para el pago de la carrera profesional. El Gobierno regional de Fernández Vara acordó con los representantes sindicales en junio de 2022 el reconocimiento y pago de nuevos niveles de este complemento, que supone entre 65 y 132 euros al mes en función de la categoría en Administración general (en el SES son superiores para licenciados y diplomados sanitarios). El pacto se aplicó en parte en ese año, pero otra se dejó para 2023.
Pero sobre todo hay que tener en cuenta la subida salarial de los empleados públicos, que en los últimos años ha tratado de compensar el incremento de los precios producido tras la recuperación de la pandemia y por la guerra en Ucrania. En 2022 llegó al 3,5% y el pasado año volvió a subir esa cifra, aunque no en toda su extensión (un 0,5% se ha pagado este año). Esto explica el aumento en sueldos de la Junta y que muchos que antes quedaban por debajo de 50.000 brutos al año ahora superen esa cantidad.
En cualquier caso, desde que se aprobó el estatuto de los cargos públicos han pasado diez años y en este tiempo el IPC ha subido más de un 22%, según el Instituto Nacional de Estadística. Por su parte, las subidas en el sector autonómico apenas pasan del 15%. De esa forma, para equiparar los datos con 2014, el salario anual de referencia debería para publicar los datos en el portal de transparencia ser al menos de 57.500 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.