

Secciones
Servicios
Destacamos
De 104 a 87 salones de juego en apenas cuatro años. Tras el crecimiento que se produjo durante la pasada década, que llevó a la ... Junta a tomar medidas ante un aumento que consideró que causaba alarma social, después de la pandemia el número de establecimientos en la región se ha reducido un 16%.
La Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura señala que el cierre de locales que se ha producido desde 2020 se debe a decisiones de las empresas, ya que desde entonces no se ha producido ninguna negativa de renovación de permisos.
En 2014 se aprobó el reglamento de apuestas de Extremadura, una norma que reguló de forma específica este sector en consonancia con la legislación nacional. A partir de ese momento, se produjo un notable incremento en el número de salones de juego. Ese año había en la región catorce establecimientos de apuestas integrados en salones o bingos. A finales de 2018 había 114 locales autorizados para realizar apuestas repartidos por 37 localidades.
Este crecimiento llevó al Gobierno regional del socialista Fernández Vara a intervenir a principios de 2019 con la aprobación de un decreto-ley de medidas urgentes para el fomento del juego responsable. Su intención era intervenir ante el aumento «de nuevas modalidades de juegos y apuestas reguladas insuficientemente, así como por la proliferación de establecimientos y el grado de participación en las mismas», según recogió la norma. Sus principales objetivos eran combatir la ludopatía y proteger a los menores de edad.
Con ese fin, se estableció que los locales de apuestas deben estar a más de 300 metros de colegios e institutos y por encima de 250 metros de otros establecimientos dedicados a la misma actividad. También se endurecieron los sistemas de control de accesos y se dio un plazo para su adaptación.
Estas medidas pusieron freno a la proliferación de este tipo de locales, aunque el principal revés para el sector fue el covid y las restricciones a la movilidad y a la actividad de este tipo de establecimientos.
Tras la pandemia los salones de juego han experimentado un repunte en todo el país, excepto en Extremadura. El último informe de la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, de 2023, indica que la comunidad fue, junto con La Rioja, la única en la que en ese año se produjo un retroceso en apuestas presenciales tanto en cantidades jugadas como en el parámetro que mide la diferencia entre dinero jugado y premios (GGR por sus siglas en inglés), que se corresponde con las ganancias brutas de los operadores).
De esa forma, mientras que otras comunidades autónomas ya han recuperado los datos anteriores a la pandemia, Extremadura está por debajo a pesar del crecimiento de los últimos años. Según el citado informe, en 2019 se jugaron 45,7 millones de euros en apuestas presenciales en la comunidad. Un año después esa cifra cayó más del 50%. En 2021 y 2022 se produjo un repunte, hasta llegar a 31,6 millones. Pero en 2023 hubo un nuevo retroceso y bajó a 28,2 millones de euros.
La caída de las apuestas presenciales contrasta con el aumento por Internet. El informe de la Dirección General de Ordenación del Juego sobre el mercado online apunta a crecimientos de hasta el 200% en determinadas tipologías. En este caso no hay datos por comunidades autónomas, pero este dato evidencia que el cierre de salones en Extremadura se debe tanto a una caída de la actividad como a un desvío a modalidades no presenciales, con la consiguiente pérdida de empleo y recaudación vía impuestos.
El cierre de salones de juego en la región no es una sorpresa para la Asociación de Empresarios Extremeños del Automático (Aemexa), patronal del juego en máquinas recreativas en la región. Juan Puerto, secretario técnico de la entidad, señala que «la oferta estaba por encima de la demanda», por lo que era previsible un ajuste en el número de establecimientos. A su juicio, el auge de las apuestas deportivas llevó a un crecimiento excesivo de este tipo de locales que estaba sobredimensionado para Extremadura tanto por número de habitantes como capacidad económica. De hecho, estima que en la actualidad apenas quedará en la región una decena de locales de apuestas, que son los establecimientos dedicados exclusivamente a las apuestas deportivas. El cierre de salones de juego, que permiten más actividades, no ha sido tan acusado, pero ha permitido ajustar la oferta en la comunidad tras un crecimiento exagerado. Puerto añade que la apertura de locales que se produjo en los últimos años de la pasada década también se debió a la carrera entre las grandes empresas del sector, dos o tres compañías que tienen implantación en todo el territorio nacional. Las ganas de adelantarse a la competencia llevó a abrir locales que años después han debido cerrar porque no han cumplido las expectativas de actividad. Para ello también considera clave el efecto de la pandemia, que trajo una caída de clientes debido a las limitaciones a la movilidad, y el impulso que dio a las apuestas a través de Internet, un sector que está menos regulado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.