Un 6% mejor que el dato que había antes de la pandemia del covid. El tráfico aéreo generado, con salida o destino, desde el aeropuerto de Badajoz al acabar 2023 cierra con un balance de crecimiento notable respecto al año anterior (+21,8%) pero sobre ... todo es significativo en la comparación respecto a 2019. El año pasado pasaron por el aeródromo regional 80.181 pasajeros, un 6,3% más que el número de viajeros que se contabilizó hace cinco años. De esta forma, a pesar de las numerosas cancelaciones de vuelos por la niebla en los meses finales del año, el dato de viajeros supera una barrera que hace situarse la actividad aérea en Badajoz dentro del listado de los mejores años.
Publicidad
Se trata de un dato final en la línea de lo avanzado por este diario tras conocerse los números de viajeros tras el verano. HOY contó entonces que un objetivo bastante realista apuntaba a que 2023 se podía terminar superando la barrera de los 80.000 usuarios del avión.
El balance de cierre de 2023 hace que el año pasado sea el tercero con más pasajeros desde que Aena (la empresa pública que gestiona los aeropuertos españoles) ofrece información sobre el aeropuerto de Badajoz. Aporta datos desde el año 2000 porque es desde entonces cuando empieza a tener información de pasajeros que se desplazan en avión a través de vuelos regulares con destino o salida Extremadura.
El balance final de pasajeros de 2023 llega tras contabilizarse 6.692 pasajeros por el aeropuerto extremeño a lo largo de un mes de diciembre en el que la niebla ha impedido vuelos en una época del año con mucha demanda. De hecho, eso ha tenido efectos inmediatos en la comparación con los usuarios de diciembre de 2022 y diciembre de 2019. El 26 de diciembre pasado HOY informó que la niebla había impedido 38 vuelos hasta entonces a lo largo del año en el aeropuerto de Badajoz.
Publicidad
La cifra de 6.692 pasajeros de diciembre pasado supone una caída de un 3,6% en relación con diciembre de 2022 pero la caída es aún mayor respecto al año prepandemia: un 14,3% menos de pasajeros por Badajoz.
La pandemia hizo que el tráfico aéreo redujera sensiblemente la oferta de vuelos. En 2020 las cifras de viajeros cayeron estrepitosamente, con cuatro meses sin operaciones. El año del inicio de la pandemia acabó con 29.998 pasajeros.
Publicidad
No fue hasta el 28 de octubre de 2022 cuando el aeropuerto de Badajoz volvía a tener las mismas conexiones aéreas que antes de la eclosión de la covid: 30 frecuencias semanales.
El récord de pasajeros por el aeropuerto de Badajoz está fijado en el año 2007,cuando por el aeródromo regional pasaron 91.585 viajeros.
El segundo mejor año fue 2004, con 82.596 viajeros. Y el tercero estaba antes en 2008, en el inicio de la gran crisis económica, que acabó con 81.010 pasajeros.
El aeropuerto de Badajoz, a través de la compañía Air Nostrum, opera vuelos regulares a Madrid y a Barcelona. Es la compañía de vuelos regionales de Iberia. Lo hace a través de una obligación de servicio público (OSP) que facilita las conexiones con las dos ciudades más importantes del país a precios razonables.
Publicidad
A la capital de España hay dos vuelos al día, ida y vuelta, con excepción de los domingos, que sólo tiene uno. Los sábados no sale ninguno. En el caso de los vuelos a Barcelona, hay uno ida y vuelta los lunes, miércoles, viernes y domingos. A eso se suman vuelos especiales a destinos con Mallorca, Gran Canaria, Estambul o Bruselas, bien ofertados de forma directa por Air Nostrum o bien organizados por agencias de viajes extremeñas
La Junta de Extremadura paga 4,4 millones anuales a Air Nostrum por desarrollar esa oferta de vuelos a través de la OSP.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.