Bomberos del CPEI ayer durante la intervención en la central termosolar de Talarrubias HOY

«Nunca nos habíamos enfrentado a un incendio así»

Bomberos que intervinieron durante trece horas en la central termosolar de Talarrubias relatan a HOY cómo consiguieron controlar unas llamas de material tóxico entre seis personas y 60.000 litros de agua

Domingo, 3 de julio 2022, 14:38

«Acudimos tres bomberos del parque de Herrera del Duque y dos compañeros de Don Benito más un jefe de intervención, Miguel Ángel Pastor, que llegó desde Puebla de la Calzada para coordinarnos. Yo llevo dos años de bombero, pero los seis que estábamos allí ... decíamos que nunca nos habíamos enfrentado a un incendio así», ha relatado esta mañana a HOY sin apenas descansar Jesús Cordón, del parque de Herrera del Duque y desplazado anoche a la central termosolar de Casablanca, en el término de Talarrubias. Allí tuvo lugar una fuga de aceite que dio lugar a un incendio que acabó con el confinamiento preventivo durante toda la noche de las poblaciones de Valecaballeros y Cañamero, tres mil vecinos en total.

Publicidad

El trabajo de los bomberos duró desde las cinco de la tarde hasta las seis de la mañana, trece horas en total. «No fue una intervención muy común por el hecho de que era una fuga alimentada al haber reventado una tubería y hasta que los técnicos de la central no consiguieron bajar la presión de la tubería lo que hicimos fue contener el incendio, ya que hay que taponar la fuga para sean eficaces nuestros medios, así que era cuestión de controlar el perímetro y cuando bajara la presión atacar con nuestro camión nodriza».

«De vez en cuando había estallidos»

Según ha explicado otro bombero que participó, Fernando Coto, emplearon 60.000 litros de agua en una operación que, a su juicio, «era peligrosa, pero estuvo controlada al ser en un recinto cerrado. Todo consistía en cerrar válvulas, aunque de vez en cuando había estallidos».

El problema -prosigue su compañero Cordón- es que bajar la presión de las conducciones no es tan sencillo. «Según nos decían los técnicos de la central, se podía revertir la dirección del aceite y circular en sentido contrario, lo que podía dar lugar a otra fuga y eso hubiera sido fatal». Además, ninguno pasaba por alto la peligrosidad del fluido que había provocado el incendio. Si pasa de ochenta grados produce benceno y es cancerígeno, así que todo el rato íbamos con equipos de respiración autónoma y máscaras de gases, además de tener que descontaminar el material antes de tocarlo«.

Publicidad

Según ha explicado, la termosolar tiene un reducido equipo de extinción de incendios (dos personas) y uno de estos bomberos que lleva allí desde 2011 les comentó que era el primer incendio al que se enfrentaban, por eso solo marcaron una línea de seguridad hasta que llegaron los miembros del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios (CPEI) y entre todos ayudaron a cerrar llaves de paso. «Lo peligroso era el humo, que era muy tóxico y la columna era importante, lo que jugó a nuestro favor era que no había viento».

No obstante, si hay un detalle significativo que facilitó las cosas, explica Jesús Cordón, es que recientemente realizaron un curso sobre cómo intervenir en centrales termosolares. Lo dirigió el gerente José Antonio Palanco en abril y tuvo lugar en las centrales de La Garrovilla y Navalvillar de Pela. «Lo teníamos todo muy fresco y eso fue definitivo», ha señalado a HOY Cordón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad