![Nyassa, barco 'extremeño'](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/30/191435241-kyIC--1200x840@Hoy.jpg)
![Nyassa, barco 'extremeño'](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/30/191435241-kyIC--1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se puede visitar en Cáceres, hasta el 13 de junio, una exposición sobre La Columna de los 8.000 en la Sala Pintores de la Diputación. Como saben, La Columna de los 8.000 fue el primer gran éxodo de la Guerra Civil, comparable a ... la 'Desbandá' de Málaga, cuando más de 100.000 malagueños intentaron escapar hacia Almería y fueron masacrados por las tropas golpistas, y al gran éxodo republicano por la frontera de Port Bou a Francia acabando la guerra.
La Columna de los 8.000 estaba formada por extremeños del suroeste de la provincia de Badajoz, que, ante la inminente toma de sus pueblos, huyeron hacia la zona republicana de La Serena y también fueron masacrados a la altura de Fuente del Arco. Sin embargo, otros extremeños, fundamentalmente de Jerez (340), Oliva (294) y Villanueva del Fresno (68) se arriesgaron y cruzaron a Portugal, en concreto, a Barrancos, donde el teniente Seixas, conocido hoy como el Schindler portugués, habilitó un campo de refugiados en la finca Coitadinhas, donde se instalaron 616 huidos, y, como seguían llegando extremeños, preparó otro campo, este clandestino, en la finca de Russianas, para 404 refugiados.
Estos 1.020 huidos fueron trasladados en camiones a Moura, desde donde los llevaron a Lisboa y los embarcaron el 10 de octubre de 1936 en el buque Nyassa, que los llevó al puerto de Tarragona, ya en zona republicana. Conocí en Barrancos a Manolo Méndez, uno de aquellos refugiados, que era de Oliva de la Frontera, estaba afiliado a la CNT, fue acogido en Coitadinhas y llegó a Tarragona en el buque Nyassa. Al acabar la guerra, pasó por varias prisiones, pero aseguraba que salvó su vida gracias a ser zapatero, un oficio muy requerido en aquellos años. En 1943, regresó a Oliva de la Frontera y abrió una taberna. Tenía que presentarse todos los días en el cuartel de la Guardia Civil. Con los años, su hijo Manuel llegaría a ser alcalde de Oliva.
En el Nyassa, iban otros extremeños que no habían pasado por Barrancos, como el alcalde republicano de Cedillo, además de varios huidos el 14 de agosto de Badajoz. Los más conocidos eran el coronel Ildefonso Puigdendolas, comandante militar de Badajoz durante la toma de la ciudad por el ejército de Yagüe, y el exgobernador republicano de la ciudad, Miguel Granados. En total, desembarcaron en Tarragona 1.435 personas (160 eran mujeres y 50, niños).
El Nyassa había sido construido en 1906 en Bremen con 120 metros de eslora y capacidad para algo más de 2.000 pasajeros. Bajo bandera alemana, se llamó Bülow. Durante la Primera Guerra Mundial, en 1914, fue atacado en alta mar y solicitó refugio en el puerto de Lisboa, donde fue requisado en 1916 por el gobierno portugués, que lo rebautizó como Trás-os-Montes y en 1925 se lo vendió a una naviera privada: Companhia Nacional de Navegação, que lo rebautizó como Nyassa.
Se convirtió en trasatlántico y cubrió la ruta entre Lisboa, Río de Janeiro y Buenos Aires. El gobierno portugués lo contrató para llevar a los refugiados de Barrancos a Tarragona. Fue un gesto aislado para calmar a la opinión pública internacional antes de inclinarse totalmente hacia el lado franquista. Acabada la guerra, el gobierno republicano en el exilio contrató el Nyassa para llevar desde Casablanca (Marruecos) a Veracruz (México) a exiliados españoles. Realizó tres viajes en 1942 junto a los buques Flandre, Mexique, Ipanema y Sinaia. En julio de 1949, realizó su última travesía (Lisboa-Macão) y en 1951 fue desguazado. Del Nyassa solo queda el recuerdo de un buque poco conocido, pero uno de los pocos barcos importantes en la historia de Extremadura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.