![Fernández Vara se dirige a la tribuna para iniciar su intervención en el debate sobre el estado de la región.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202207/05/media/cortadas/varadebate-RJMX209wtu2QAQXPR5LsQwI-624x385@Hoy.jpg)
![Fernández Vara se dirige a la tribuna para iniciar su intervención en el debate sobre el estado de la región.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202207/05/media/cortadas/varadebate-RJMX209wtu2QAQXPR5LsQwI-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«El litio que se extraiga en Extremadura deberá ser transformado en Extremadura». El presidente del Gobierno regional, Guillermo Fernández Vara, anuncia en el debate sobre el estado de la región la aprobación de una norma específica que declarará de interés general este tipo de ... proyectos para asegurar que el tratamiento del mineral se realice en la comunidad.
Fernández Vara lleva meses afirmando que el litio extremeño deberá ser destinado a proyectos industriales en la comunidad. De algún modo, responde a quienes recelan de los proyectos de minas en Cañaveral y Cáceres. Pero ahora ha dado un paso más con una legislación específica sobre la materia.
El presidente de la Junta ha señalado que en las próximas semanas, a lo largo del tercer trimestre de este año, se aprobará un decreto-ley que regulará el aprovechamiento del litio en Extremadura. De esa forma, se evitará la larga tramitación de un proyecto de ley, que puede llevar varios meses, y se garantiza su aplicación inmediata. La aprobación en la Asamblea está garantizada gracias a la mayoría absoluta del PSOE.
El mandatario extremeño ha expuesto que el otorgamiento de cualquier concesión de explotación del litio estará vinculada a la obligación de que el tratamiento y beneficio del mineral se realice en la región. «Si alguien quiere, que ya sepa a qué puede atenerse», ha añadido.
La intervención de Fernández Vara ha abierto la primera jornada del debate sobre orientación política general, que concluirá este miércoles con el turno de los grupos parlamentarios, la respuesta del presidente y la presentación y votación de las propuestas de resolución.
Esta cita, la última de la presente legislatura, levanta gran interés por tratarse del pleno en el que se esbozan las políticas de la Junta para los próximos años. Algo que tiene un valor añadido de cara a las elecciones autonómicas de mayo de 2023. Como en otras ocasiones, autoridades, alcaldes, agentes sociales, diputados y senadores de la región han seguido la primera sesión desde la grada del Parlamento regional.
Noticias Relacionadas
Pablo Calvo Juan Soriano
Para la ocasión Fernández Vara no ha ofrecido un discurso al uso, un texto cerrado y leído en público, sino una intervención basada en fichas, saltando de un tema a otro. En apenas cincuenta minutos ha resuelto esta primera jornada, la que ofrece un marco general para el debate.
Pero no ha faltado un hilo conductor, que en este caso se ha centrado en las oportunidades que tiene la región en el nuevo tiempo tras la pandemia. En su diagnóstico ha destacado la mejora de la ocupación y la bajada del paro desde que volvió a ocupar la Presidencia de la Junta en 2015, así como el incremento de las exportaciones de un 65% en los últimos diez años. «Las cosas van bien, razonablemente bien», ha afirmado.
De cara al futuro, ha destacado que se abren nuevas oportunidades. «En Extremadura tenemos que ser ambiciosos, porque estamos en condiciones de poder hacerlo», ha indicado. «Nunca como ahora hemos sido capaces de tener las palancas necesarias».
Para ello, ha destacado que Extremadura dispondrá de casi 3.600 millones de euros en el nuevo programa operativo del marco europeo 2021-2027, 592 millones más que en el anterior. A esto se suman, hasta ahora, 743 millones del Mecanismo de Recuperación.
Noticia Relacionada
Esta financiación extraordinaria estará acompañada por proyectos industriales que han elegido Extremadura como lugar para implantarse por las oportunidades que ofrece. Fernández Vara ha destacado que actualmente hay en el Ministerio de Hacienda 38 expedientes abiertos de incentivos a la inversión, de los que 27 son de industrias. El macromatadero de Zafra, la gigafactoría de baterías de Navalmoral de la Mata, el centro de almacenamiento energético de Cáceres y la planta de diamantes sintéticos de Trujillo son ejemplos de ese despegue industrial, en el que según el presidente de la Junta juega un papel importante la capacidad de generación y distribución de energía. «Las empresas que se van a establecer aquí están convencidas de que les va a ir bien, ninguna viene a hacernos un favor», ha añadido. «Vienen porque les interesamos».
En esa misma línea, ha indicado que la pandemia y la guerra de Ucrania han puesto en evidencia la importancia de la independencia energética. En ese marco, «la producción de energía tiene que estar allí donde están las fuentes renovables, y junto a eso tenemos que conseguir, y lo vamos a conseguir, que Extremadura no sea solo un sitio donde se produce la energía, sino que sea un sitio donde todos los elementos necesarios para producir la energía se fabriquen aquí».
Pero para eso ha afirmado que será necesario hacer un esfuerzo en formación y adecuar los perfiles de los trabajadores de la región a lo que demandan esas nuevas industrias. Con ese fin, ha anunciado un plan de Formación Profesional dotado con 811 millones de euros, 135 millones por anualidad durante seis años, y que incidirá en la FP Dual, que incluye prácticas en empresas.
Asimismo, ha asegurado que se ha llegado a un acuerdo con la Universidad de Extremadura para contar con un marco de financiación estable para el periodo 2022-2026, que comenzará este año con una aportación de casi 117 millones de euros, diez más que con el modelo anterior.
Aún así, en su discurso no han faltado menciones a dos cuestiones que amenazan el futuro inmediato de la región, la sequía y la inflación. En el primer caso, ha anunciado un plan que espera concluir a finales de este mes con un presupuesto de 18 millones de euros. En el segundo, ha dado a conocer una línea de ayudas directas al transporte por carretera dotada con 2,5 millones de euros, con lo que espera llegar a 3.600 empresas y autónomos.
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Extremadura, Lara Garlito, calificó la intervención de Guillermo Fernández Vara en el debate sobre el estado de la región como un discurso «repleto de experiencia y oportunidades» para Extremadura.
Según recoge Europa Press, Garlito afirmó tras la primera jornada del debate en el Parlamento regional que Fernández Vara ofreció un discurso ilusionante en el que quedó claro que Extremadura tiene un presidente que «conoce a la región como nadie».
Un presidente, añadió, «con experiencia» y conocedor de las fortalezas de Extremadura, que cuenta con «un líder y un proyecto cargado de oportunidades y propuestas», teniendo en cuenta «toda la situación internacional».
También apuntó que se trata de un mandatario «eficaz y eficiente» con medidas como las ayudas al sector del transporte, pero que no solo atiende las demandas a corto plazo, sino que tiene «una proyección de futuro que atañe a la generación de talento, a la educación y a la creencia de que Extremadura tiene el mejor de los futuros por delante». Garlito remarcó que «en momentos de dificultad esta tierra siempre se ha crecido».
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, Laureano León, señaló que el discurso de Guillermo Fernández Vara fue «el mismo de siempre», con promesas que no se cumplirán, así como que «representa el pasado» mientras que la región necesita mirar «al futuro con optimismo».
Según recoge Europa Press, León afirmó que «ahora más que nunca» es necesario un cambio político en Extremadura en el que «una nueva generación coja las riendas». En su opinión, Fernández Vara «ya se ha puesto en modo campaña, en modo electoral», cuando faltan diez meses de las elecciones autonómicas, ofreciendo «guiños electorales y promesas que nunca se cumplirán».
El parlamentario popular cree que nadie puede pensar que la intervención del presidente extremeño resolvió los problemas de los extremeños, entre los que citó las dificultades de los autónomos para levantar la persiana cada día, de los agricultores con los costes de producción, de la sanidad «a punto de colapsar», o de la «inflación galopante» que afecta a las familias de la comunidad. Tampoco considera que haya dado una respuesta a los pueblos que sufren «año a año la sangría de la despoblación».
El portavoz de Ciudadanos, David Salazar, afirmó ayer tras la primera jornada del debate sobre el estado de la región que el discurso de Guillermo Fernández Vara fue un «mero trámite», en el que el presidente de la Junta vendió «una Extremadura edulcorada». En su opinión, el mandatario extremeño «está ya en campaña y simplemente quería que esto pasara», lo que a su juicio evidencia el poco interés que tiene en la actividad parlamentaria.
Para Salazar, «la fotografía que ha hecho de Extremadura no tiene nada que ver con la realidad», especialmente en lo que se refiere a la inflación y el alza de los precios.
Sobre las propuestas concretas, Salazar expuso que habrá que esperar a que el presidente de la Junta las explique en profundidad. De entrada, considera que el decreto- ley sobre el litio «contraviene el derecho europeo y lo tendrá que explicar porque no nos podemos saltar la ley porque luego vienen los casos Valdecañas».
Por todo ello el portavoz de la formación naranja añadió que desde su grupo se intentará visualizar hoy en la segunda jornada del debate de orientación política «esa verdadera Extremadura y plantear unas alternativas viables».
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, afirmó que el presidente de la Junta «nos ha vendido el cuento de la lechera una vez más». En su opinión, la intervención de Fernández Vara fue «vacía y electoralista». Especialmente, criticó las palabras del presidente sobre la llegada de empresas a la región «porque les interesa», ya que a su juicio se debe a que «somos una tierra rica en recursos y llevamos décadas siéndolo».
En cuanto al anuncio sobre un decreto-ley para que el litio que se extraiga en la región se transforme aquí, aseguró que es «conformarse con migajas». En su lugar, «necesitamos mucho más, como que haya una participación pública en la gestión y extracción de los recursos estratégicos». También lamentó que el presidente de la Junta no hablara en ningún momento de las garantías ambientales y sociales de unos proyectos que generan rechazo social.
Irene de Miguel también echó en falta explicaciones sobre «cómo se va a beneficiar Extremadura de ser una potencia energética». Además, lamentó la falta de medidas concretas y urgentes para paliar los efectos de la inflación. Por ese motivo, la coalición planteará «soluciones reales para los problemas de hoy».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.