Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Jesús Sánchez Adalid (segundo por la izda.) en la mezquita de Astaná, capital de esta la exrepública soviética de Kazajistán. HOY
La obra de Sánchez Adalid, ejemplo de diálogo en Kazajistán

La obra de Sánchez Adalid, ejemplo de diálogo en Kazajistán

El escritor extremeño ha sido invitado al país asiático por los valores de entendimiento entre religiones que contiene su novela 'El mozárabe', que será traducida al kazajo y al ruso

Martes, 21 de mayo 2024, 20:33

La novela 'El Mozárabe', escrita por el extremeño Jesús Sánchez Adalid, se publicó en 2001 y hoy, veintitrés años después, aún provoca todo tipo de reflexiones. Esta ficción con base histórica arranca en el año 939 cuando la España musulmana comienza su esplendor con Córdoba ... como capital. Hoy, en Kazajistán, país de Asia central y antigua república soviética de 19 millones de habitantes, su autor ha sido requerido para transmitir un mensaje de concordia entre religiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La obra de Sánchez Adalid, ejemplo de diálogo en Kazajistán