Secciones
Servicios
Destacamos
Se acercan el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, y, como marca la tradición, los cementerios volverán a llenarse para recordar a quienes ya no están con nosotros. Las lápidas se adornarán con flores y los camposantos, en general, dejarán por unas horas su soledad habitual. Sin embargo, la belleza y la historia que reúnen algunos de estos recintos invitan a que noviembre no sea la única fecha para visitarlos. En Extremadura existen muchos cementerios dignos de mención, bien por los restos que conservan, bien por su arquitectura o el entorno natural y patrimonial en el que están ubicados. Esta selección no te dejará indiferente.
1. Cementerio de los italianos
Antes
Ahora
Antes
Ahora
Campillo de Llerena
Localidad:
Horario:
De 8.00 a 20.00 horas
Descripción:
Cementerio militar creado para los fallecidos de la I Brigada Mixta Italo-española llamada “Flechas Azules”.
El total de miembros inhumados en el cementerio es de 69: 54 españoles, 12 italianos y 3 desconocidos.
En el año 2011 fue restaurado.
Puedes solicitar una visita guiada llamando al ayuntamiento.
1. Cementerio de los italianos
Antes
Ahora
Antes
Ahora
Campillo de Llerena
Localidad:
Horario:
De 8.00 a 20.00 horas
Descripción:
Cementerio militar creado para los fallecidos de la I Brigada Mixta Italo-española llamada “Flechas Azules”.
El total de miembros inhumados en el cementerio es de 69: 54 españoles, 12 italianos y 3 desconocidos.
En el año 2011 fue restaurado.
Puedes solicitar una visita guiada llamando al ayuntamiento.
1. Cementerio de los italianos
Antes
Antes
Ahora
Ahora
Localidad:
Campillo de Llerena
Horario:
De 8.00 a 20.00 horas
Descripción:
Cementerio militar creado para los fallecidos de la I Brigada Mixta Italo-española llamada “Flechas Azules”.
El total de miembros inhumados en el cementerio es de 69: 54 españoles, 12 italianos y 3 desconocidos.
En el año 2011 fue restaurado.
Puedes solicitar una visita guiada llamando al ayuntamiento.
1. Cementerio de los italianos
Antes
Antes
Ahora
Ahora
Localidad:
Campillo de Llerena
De 8.00 a 20.00 horas
Horario:
Cementerio militar creado para los fallecidos de la I Brigada Mixta Italo-española llamada “Flechas Azules”.
Descripción:
El total de miembros inhumados en el cementerio es de 69: 54 españoles, 12 italianos y 3 desconocidos.
En el año 2011 fue restaurado.
Puedes solicitar una visita guiada llamando al ayuntamiento.
2. Cementerio de Montánchez
Localidad:
Montánchez
Horario:
De 9.00 a 17.00 horas
Descripción:
De los más bonitos de España, cuenta con esculturas y panteones únicos.
Situado en la ladera de un escarpado risco y coronado por un castillo de origen árabe.
Impresionantes vistas a la campiña extremeña a más de 700 metros de altura.
Su origen se remonta a 1810 y cuenta con dos capillas.
2. Cementerio de Montánchez
Localidad:
Montánchez
Horario:
De 9.00 a 17.00 horas
Descripción:
De los más bonitos de España, cuenta con esculturas y panteones únicos.
Situado en la ladera de un escarpado risco y coronado por un castillo de origen árabe.
Impresionantes vistas a la campiña extremeña a más de 700 metros de altura.
Su origen se remonta a 1810 y cuenta con dos capillas.
2. Cementerio de Montánchez
Montánchez
Localidad:
De 9.00 a 17.00 horas
Horario:
Descripción:
De los más bonitos de España, cuenta con esculturas y panteones únicos.
Situado en la ladera de un escarpado risco y coronado por un castillo de origen árabe.
Impresionantes vistas a la campiña extremeña a más de 700 metros de altura.
Su origen se remonta a 1810 y cuenta con dos capillas.
2. Cementerio de Montánchez
Montánchez
Localidad:
De 9.00 a 17.00 horas
Horario:
De los más bonitos de España, cuenta con esculturas y panteones únicos.
Descripción:
Situado en la ladera de un escarpado risco y coronado por un castillo de origen árabe.
Impresionantes vistas a la campiña extremeña a más de 700 metros de altura.
Su origen se remonta a 1810 y cuenta con dos capillas.
3. Cementerio de Nogales
Localidad:
Nogales
Horario:
Abierto 24 horas
Descripción:
Al lado del castillo, ofrece una vistas únicas.
Adosado a una iglesia del siglo XV.
Paisaje con olivares, dehesas y casas de los pueblos de la zona.
3. Cementerio de Nogales
Nogales
Localidad:
Abierto 24 horas
Horario:
Descripción:
Al lado del castillo, ofrece una vistas únicas.
Adosado a una iglesia del siglo XV.
Paisaje con olivares, dehesas y casas de los pueblos de la zona.
3. Cementerio de Nogales
Nogales
Localidad:
Abierto 24 horas
Horario:
Al lado del castillo, ofrece una vistas únicas.
Descripción:
Adosado a una iglesia del siglo XV.
Paisaje con olivares, dehesas y casas de los pueblos de la zona.
3. Cementerio de Nogales
Nogales
Localidad:
Abierto 24 horas
Horario:
Al lado del castillo, ofrece una vistas únicas.
Descripción:
Adosado a una iglesia del siglo XV.
Paisaje con olivares, dehesas y casas de los pueblos de la zona.
4. Cementerio Militar Alemán
Localidad:
Cuacos de Yuste
Abierto 24 horas
Horario:
Descripción:
Es el único camposanto alemán de toda España.
En él reposan soldados fallecidos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Es un lugar tranquilo rodeado de olivos que ofrece excelentes vistas a la sierra cacereña.
El cementerio consta de una capilla central, alrededor de la cual se encuentran los patios y tumbas.
4. Cementerio Militar Alemán
Cuacos de Yuste
Localidad:
Abierto 24 horas
Horario:
Descripción:
Es el único camposanto alemán de toda España.
En él reposan soldados fallecidos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Es un lugar tranquilo rodeado de olivos que ofrece excelentes vistas a la sierra cacereña.
El cementerio consta de una capilla central, alrededor de la cual se encuentran los patios y tumbas.
4. Cementerio Militar Alemán
Cuacos de Yuste
Localidad:
Abierto 24 horas
Horario:
Descripción:
Es el único camposanto alemán de toda España.
En él reposan soldados fallecidos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Es un lugar tranquilo rodeado de olivos que ofrece excelentes vistas a la sierra cacereña.
El cementerio consta de una capilla central, alrededor de la cual se encuentran los patios y tumbas.
4. Cementerio Militar Alemán
Localidad:
Cuacos de Yuste
Abierto 24 horas
Horario:
Es el único camposanto alemán de toda España.
Descripción:
En él reposan soldados fallecidos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Es un lugar tranquilo rodeado de olivos que ofrece excelentes vistas a la sierra cacereña.
El cementerio consta de una capilla central, alrededor de la cual se encuentran los patios y tumbas.
5. Cementerio de Granadilla
Localidad:
Granadilla
Horario:
Abierto 24 horas
Descripción:
Pueblo desalojado a finales de los años cincuenta para dejar sitio al embalse de Gabriel y Galán.
El 1 de noviembre los familiares de los difuntos acuden al cementerio de esta localidad abandonada.
Un antiguo vecino el ‘Capi’, arregló las tumbas deterioradas y creó la suya propia.
5. Cementerio de Granadilla
Localidad:
Granadilla
Abierto 24 horas
Horario:
Descripción:
Pueblo desalojado a finales de los años cincuenta para dejar sitio al embalse de Gabriel y Galán.
El 1 de noviembre los familiares de los difuntos acuden al cementerio de esta localidad abandonada.
Un antiguo vecino el ‘Capi’, arregló las tumbas deterioradas y creó la suya propia.
5. Cementerio de Granadilla
Granadilla
Localidad:
Horario:
Abierto 24 horas
Descripción:
Pueblo desalojado a finales de los años cincuenta para dejar sitio al embalse de Gabriel y Galán.
El 1 de noviembre los familiares de los difuntos acuden al cementerio de esta localidad abandonada.
Un antiguo vecino el ‘Capi’, arregló las tumbas deterioradas y creó la suya propia.
5. Cementerio de Granadilla
Granadilla
Localidad:
Abierto 24 horas
Horario:
Pueblo desalojado a finales de los años cincuenta para dejar sitio al embalse de Gabriel y Galán.
Descripción:
El 1 de noviembre los familiares de los difuntos acuden al cementerio de esta localidad abandonada.
Un antiguo vecino el ‘Capi’, arregló las tumbas deterioradas y creó la suya propia.
6. Cementerio viejo de Santibáñez el Alto
Localidad:
Santibáñez el Alto
Horario:
Abierto 24 horas
Descripción:
Ubicado en el patio de armas del castillo de la localidad.
Comenzaron a enterrarse aquí a los vecinos puesto que la iglesia se quedó pequeña.
Se dejó de utilizar hace más de 30 años.
Vistas a la Sierra de Gata.
6. Cementerio viejo de Santibáñez el Alto
Santibáñez el Alto
Localidad:
Horario:
Abierto 24 horas
Descripción:
Ubicado en el patio de armas del castillo de la localidad.
Comenzaron a enterrarse aquí a los vecinos puesto que la iglesia se quedó pequeña.
Se dejó de utilizar hace más de 30 años.
Vistas a la Sierra de Gata.
6. Cementerio viejo de Santibáñez el Alto
Localidad:
Santibáñez el Alto
Horario:
Abierto 24 horas
Descripción:
Ubicado en el patio de armas del castillo de la localidad.
Comenzaron a enterrarse aquí a los vecinos puesto que la iglesia se quedó pequeña.
Se dejó de utilizar hace más de 30 años.
Vistas a la Sierra de Gata.
6. Cementerio viejo de Santibáñez el Alto
Santibáñez el Alto
Localidad:
Abierto 24 horas
Horario:
Ubicado en el patio de armas del castillo de la localidad.
Descripción:
Comenzaron a enterrarse aquí a los vecinos puesto que la iglesia se quedó pequeña.
Se dejó de utilizar hace más de 30 años.
Vistas a la Sierra de Gata.
7. Cementerio de la Vera Cruz
Localidad:
Trujillo
Horario:
De 9.00 a 18.00 horas
Descripción:
Ubicado en el centro histórico de Trujillo.
Elementos de arte funerario desde la Edad Media hasta la actualidad.
Tumbas de personajes destacados como Clodoaldo Naranjo.
Su origen se remonta a 1810 y cuenta con dos capillas.
Se conservan algunos restos de la iglesia en torno a la cual se construyó.
7. Cementerio de la Vera Cruz
Localidad:
Trujillo
Horario:
De 9.00 a 18.00 horas
Descripción:
Ubicado en el centro histórico de Trujillo.
Elementos de arte funerario desde la Edad Media hasta la actualidad.
Tumbas de personajes destacados como Clodoaldo Naranjo.
Su origen se remonta a 1810 y cuenta con dos capillas.
Se conservan algunos restos de la iglesia en torno a la cual se construyó.
7. Cementerio de la Vera Cruz
Trujillo
Localidad:
De 9.00 a 18.00 horas
Horario:
Descripción:
Ubicado en el centro histórico de Trujillo.
Elementos de arte funerario desde la Edad Media hasta la actualidad.
Tumbas de personajes destacados como Clodoaldo Naranjo.
Su origen se remonta a 1810 y cuenta con dos capillas.
Se conservan algunos restos de la iglesia en torno a la cual se construyó.
7. Cementerio de la Vera Cruz
Trujillo
Localidad:
De 9.00 a 18.00 horas
Horario:
Ubicado en el centro histórico de Trujillo.
Descripción:
Elementos de arte funerario desde la Edad Media hasta la actualidad.
Tumbas de personajes destacados como Clodoaldo Naranjo.
Su origen se remonta a 1810 y cuenta con dos capillas.
Se conservan algunos restos de la iglesia en torno a la cual se construyó.
8. Cementerio de Villa del Arco
Localidad:
Villa del Arco
Horario:
Abierto 24 horas
Descripción:
El cementerio de un pueblo abandonado.
Tiene solo tres tumbas blancas, aunque la Asociación de Amigos de Villa del Arco asegura que hay más vecinos enterrados en el suelo.
Al lado de una iglesia y rodeados de monte, con calles empedradas tal y como estaban en los años 60.
8. Cementerio de Villa del Arco
Localidad:
Villa del Arco
Horario:
Abierto 24 horas
Descripción:
El cementerio de un pueblo abandonado.
Tiene solo tres tumbas blancas, aunque la Asociación de Amigos de Villa del Arco asegura que hay más vecinos enterrados en el suelo.
Al lado de una iglesia y rodeados de monte, con calles empedradas tal y como estaban en los años 60.
8. Cementerio de Villa del Arco
Localidad:
Villa del Arco
Abierto 24 horas
Horario:
Descripción:
El cementerio de un pueblo abandonado.
Tiene solo tres tumbas blancas, aunque la Asociación de Amigos de Villa del Arco asegura que hay más vecinos enterrados en el suelo.
Al lado de una iglesia y rodeados de monte, con calles empedradas tal y como estaban en los años 60.
8. Cementerio de Villa del Arco
Villa del Arco
Localidad:
Abierto 24 horas
Horario:
El cementerio de un pueblo abandonado.
Descripción:
Tiene solo tres tumbas blancas, aunque la Asociación de Amigos de Villa del Arco asegura que hay más vecinos enterrados en el suelo.
Al lado de una iglesia y rodeados de monte , con calles empedradas tal y como estaban en los años 60.
Son cementerios históricos, de sugerente belleza y fuente de conocimiento. Situados en entornos únicos de Extremadura y, como en el caso del de Villa del Arco y Granadilla, dos pueblos abandonados, la huella definitiva de la vida que palpitó en sus calles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.