Todo depende del cristal a través del que se mire. Podía haber sido una Semana Santa «a reventar», en palabras de Daniel de Lamo, director del Parador de Mérida. Pero aún manteniendo un gran nivel de ocupación, el tiempo ha estropeado las mejores previsiones. Se ... están produciendo anulaciones de reservas de habitaciones, admite el sector turístico, aunque rebaja su impacto. Lo que también es innegable es que las reservas de última hora, las que propician ese 'reventón' del que habla De Lamo, se han esfumado a causa de la borrasca Nelson.
Publicidad
Tanto los negocios turísticos urbanos como los situados en los ámbitos rurales viven esta semana, temporada altísima y la más relevante del año en cuanto a continuidad de clientes, con una doble sensación. Lo que podía haber sido y no será, sí. Pero también el consuelo de que muchos clientes no cancelarán, porque «el tiempo en casi toda España es el mismo y la región mantiene su atractivo», explica Ignacio Lozano, presidente de la Federación Empresarial Extremeña de Turismo Rural (Feextur).
Los alojamientos rurales se encuentran al 84% de ocupación durante esta Semana Santa, según datos de Feextur. Ha tomado como referencia las cuatro noches principales en los que el turista o viajero se va a poder desplazar a la región.
«Las cancelaciones, que las tenemos también, afectan más a los alojamientos urbanos que a los rurales. No creo que haya más de un 3% de cancelaciones en alojamientos rurales», indica Lozano.
En Mérida, con algo más de 3.000 plazas hoteleras en servicio, un temporal invernal al inicio de primavera ha cambiado el palpable optimismo de los hosteleros. «Nos encaminábamos a unos días de ocupación récord. Superando quizás el año pasado, que ya fue extraordinario», señala a HOY el director del Parador emeritense. «Ahora sabemos que eso no va a ocurrir aún teniendo una ocupación en nuestro caso muy alta, del 95%», matiza el responsable del Parador.
Publicidad
Daniel de Lamo pone voz a los representantes del sector turístico que confirman que en las últimas fechas se han producido anulación de reservas. «Creo que puede rondar, en el caso de los hoteles de las ciudades, entre un 10 y un 20%», estima.
En realidad, Lamo lamenta más las reservas que no se van a hacer para ocupar las últimas camas, que normalmente suelen tener un precio más elevado. Ahora los empresarios turísticos se ven empujados a ofertar plazas a menor precio para intentar llenar sus alojamientos.
Publicidad
Daniel de Lamo
Director del Parador de Mérida
Ignacio Lozano
Presidente de Feextur
«Cuando hay lluvia, el teléfono de los hoteles deja de sonar. Y eso pone nervioso a más de un empresario turístico», comenta gráficamente Lozano.
«No es ya que llueva. Lo peor es que sean jornadas desapacibles», dice. Una evidencia que a quien más daña son a las empresas que ofertan actividades de ocio al aire libre. «Esas sí que van a tener una mala Semana Santa», agrega.
Publicidad
En Cáceres, se afronta los días grandes de la Semana Santa con cierto pesar por no poder llegar a un lleno total debido al tiempo. Los hoteles cacereños han sufrido cancelaciones, aunque «no preocupantes», señalaba el pasado lunes Juan Torres, director del Gran Hotel Don Manuel, uno de los más grandes de la ciudad, con alrededor de 200 plazas.
Los portales de reservas hoteleras ofrecían el miércoles un mayor volumen de habitaciones libres que a principios de semana. En Booking, por ejemplo, se indica que el 80% de los alojamientos para el jueves y el viernes están ya ocupados, un 2% menos que el lunes. Es posible, pues, reservar sin problemas, con precios de entre 50 euros en alojamientos modestos y 250 en algunos hoteles de cuatro estrellas.
Publicidad
Para Guillermo Antón Quizá, director del hotel V Centenario, el de Semana Santa se trata de un mercado «muy de última hora». La previsión es que se alcance entre el 80 y 90% de ocupación en este hotel.
María Fernández, responsable de Aptuex, la asociación de apartamentos turísticos de Extremadura, cuya mayor parte están en la capital cacereña, indica que en su caso, al estar enfocados a un turismo más familiar, con niños, sí puede afectar más la previsión de lluvias, porque hay que buscar planes bajo techo. Pero no lo ve de forma dramática.
Noticia Patrocinada
La Semana Santa, aún con lluvia, es un momento estrella para el turismo. «Extremadura es un destino cada vez más conocido y apreciado. Tanto por su oferta rural como por su oferta patrimonial urbana», agrega Ignacio Cortés, presidente de Cetex (Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de Extremadura).
Los seis balnearios activos en Extremadura (tres en cada provincia) tienen abiertas sus puertas. Los primeros, desde inicios de febrero; los más tardíos desde este marzo que está a punto de acabar. Y lo hacen con un buen dato de ocupación hotelera en esta Semana Santa. «Suele pasar que cuando el tiempo es desapacible muchos clientes miran más a los balnearios. Quizás seamos de los pocos que, entre comillas, nos puede beneficiar un mal tiempo», refrenda Ignacio Cortés, director del hotel balneario El Raposo, a un paso de Zafra y en el término municipal de Puebla de Sancho Pérez. Puntualiza Cortés que las borrascas y el viento «no benefician a nadie en el turismo porque posibles clientes pueden optar por la decisión de no moverse de sus casas. Pero admite que se abre una oportunidad para establecimientos como el suyo con esta meteorología. «Hay personas que cuando las cosas pintan mal en el exterior y tienen claro que van a moverse de sus domicilios, miran a los balnearios como una opción más factible», añade. Y esto está pasando en esta semana. En su caso, el nivel de ocupación de El Raposo lo sitúa en un 85%, un dato que lo considera «razonablemente bueno» en función de las circunstancias. Aunque no tiene al detalle cómo están los otros cinco balnearios extremeños, estima que la franja de ocupación debe situarse entre el 70 y el 85%. Además de El Raposo, en Extremadura funcionan los balnearios de Baños de Montemayor, Alange, Valle del Jerte (Valdastillas), El Salugral (Hervás) y el de Fuentes del Trampal (Carmonita).
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.