¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
Liberbank ha llegado a un acuerdo con Unicaja para su fusión. HOY

La oferta de bancos se reduce de 25 a 16 entidades en Extremadura

Con las fusiones del sector bancario y la absorción de Liberbank solo nueve bancos tendrán una fuerte implantación en la región

Sábado, 19 de junio 2021, 20:52

Menos bancos. Menos oficinas. En definitiva, menos oportunidades de los consumidores para elegir. «Esto supone que las entidades tienen mayor poder para imponer ... sus condiciones, porque la oferta es menor», exponen desde UCEx, la Unión de Consumidores de Extremadura.

Publicidad

En el año 2015 un total de 25 entidades bancarias tenían oficinas en Extremadura. Ahora ya solo son 17, pero una vez que se complete la absorción de Liberbank por parte de Unicaja serán únicamente 16.

En este periodo, las fusiones han hecho que desaparezcan, entre otras, firmas como Banco Popular, que llegó a tener cerca de una treintena de sedes; Bankia, recientemente absorbida por CaixaBank; Caixa Geral, cuyas más de 40 oficinas pasaron a manos de Abanca, o EspañaDuero, que con más de 50 puntos de atención en Extremadura se integró en Unicaja en el año 2014. «Ya en 2018, el Banco de España advertía de la preocupante concentración bancaria en nuestro país», aportan fuentes de UCEx, para añadir que el 70% del sistema bancario está en manos de cinco grandes empresas.

Esa concentración bancaria no es fruto de la casualidad. Ha sido promovida desde los distintos ejecutivos y apoyada por el Banco de España con la intención de fortalecer el sector y evitar quiebras como las que se produjeron en la crisis de 2008.

Publicidad

En números

  • 16 entidadades financieras quedarán en Extremadura una vez que se complete la absorción de Liberbank por parte de Unicaja; son un 36% menos de las que había en 2015, cuando en la región estaban implantadas 25.

De las 16 entidades bancarias que mantienen sedes en Extremadura –a falta de saber qué ocurrirá con el Banco Sabadell, que no deja atrás los rumores de una fusión y a la vez prepara un plan de ajuste con más de un millar de despidos y cierres de oficinas– en los próximos meses, únicamente nueve tendrán una presencia destacada en la región. Hace tan solo seis años eran trece los bancos y cooperativas de crédito, cuatro más que ahora, que sumaban al menos diez oficinas repartidas por el territorio.

Cierres

La reestructuración del sector bancario no solo ha hecho que las oficinas cambien de manos, también ha supuesto el cierre de muchas de ellas. Y no solo las fusiones están afectando, hay numerosas entidades –como Banco Santander, BBVA o CaixaBank– que se encuentran inmersas en expedientes de regulación de empleo (ERE) que también conllevarán el cierre de oficinas. De esta forma, el número de sucursales se verá aún más reducido en la región.

Publicidad

Si en los últimos seis años, según el informe del Banco de España a 31 de diciembre de 2020, han desaparecido 235 oficinas en la región (un 23% de las más de mil que había en el primer trimestre de 2015), en lo que va de año el número se ha reducido más y la previsión es que las absorciones y planes de ajuste planteados por las entidades dejen el número de oficinas abiertas en Extremadura muy cerca de las 700. Es decir, unas 320 menos que en 2015, un descenso del 31%. «Tener oficinas a las que recurrir es uno de los motivos de los consumidores para elegir su entidad bancaria, por lo que cada vez es más difícil cambiar de banco», detallan desde UCEx, a la vez que entienden que esto hará que los servicios que prestan los bancos se vean reducidos y encarecidos.

Ámbito rural

De los algo más de 80 cierres de oficinas que se plantean en la región en un futuro inmediato, entre los que el Banco Santander ya ha efectuado cerca de una decena, muchos afectarán al entorno rural, en el que la población, además, está más envejecida.

Publicidad

Ante esta tendencia, que ya viene de bastante atrás, la ONU incluyó entre sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) evitar la exclusión financiera. Es decir, que todos los ciudadanos puedan acceder a los servicios que prestan los bancos.

Las entidades han apostado por la digitalización para llegar a todo el territorio. Sin embargo, aquí surge un nuevo problema: la brecha digital. «Afecta, principalmente, a las personas mayores», aseguran en la Unión de Consumidores para insistir en que hay muchas personas que no saben operar a través de la banca digital. «Tenemos que proteger a los más débiles y en este caso son las personas mayores que viven en el ámbito rural».

Publicidad

La instalación de cajeros automáticos, como ha llevado a cabo un proyecto de la Diputación de Badajoz, es una iniciativa interesante. Aunque desde UCEx creen que no es suficiente. «Hay mucha gente que no los sabe utilizar y habría que buscar soluciones para seguir atendiendo de manera presencial a los usuarios de los pueblos», comentan y avanzan que prevén complicaciones en esas zonas para acceder al dinero en efectivo.

Caja Rural de Extremadura y Banca Pueyo, las compañías con más oficinas

Caja Rural de Extremadura y Banca Pueyo, con 109 y 108 oficinas, respectivamente, son las entidades bancarias que más presencia tienen en Extremadura, según los datos del Banco de España a diciembre de 2020.

Estos números se verán superados una vez que Unicaja Banco complete la absorción de Liberbank. La entidad resultante sumará más de 140 sedes en la región, pero todo apunta a que habrá cierres.

Ibercaja, la entidad en la que se integró Caja Badajoz, es la siguiente en la lista. Son 94 sus sucursales, pero su plan es cerrar 25 entre oficinas y agencias rurales.

Cajalmendralejo también es de las que más presencia tienen. Sus 83 oficinas están muy repartidas por toda la región.

Banco Santander disponía de 63 sedes al finalizar el año pasado. Su plan de ajuste, que ya ha comenzado, alcanzará a una veintena.

En una situación similar se encuentra CaixaBank, que sigue negociando su ERE.Cuenta con 62 oficinas, más las nueve que eran de Bankia. La previsión es que sobrevivan unas 50.

BBVA tiene 54 oficinas, pero no todas acabarán el año. La entidad prevé cerrar 70 oficinas en la zona sur, en la región serán en torno a diez.

Solo hay otra entidad con más de una decena de oficinas en Extremadura: Abanca, con 42, que ya anunciado que le sobran 56 sucursales en todo el territorio nacional.

Una presencia testimonial representan los bancos Sabadell (6), Bankinter (5), Deustche Bank (2), Renta4 (2) y BancoFar (1), así como las cooperativas de crédito CajaMar (4) y Caja Rural del Sur (1).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad