La caída de la natalidad se hace más evidente cada año y eso se nota en las matriculaciones en centros educativos de Extremadura. La región ofertará para el curso 2023-2024 el doble de plazas escolares de las necesarias. Serán 14.040 para 7.812 ... niños que tienen tres años (nacidos en 2020) y que, por regla general, comienzan el colegio.
Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, en una rueda de prensa en la que ha ofrecido los detalles de la admisión de nuevos alumnos, cuyo proceso empezará el 1 de abril y se extenderá al día 21 de ese mismo mes. Se podrá hacer de forma telemática y presencial.
La gran diferencia entre plazas ofertadas y la demanda se debe principalmente, según ha explicado Amaya, a que en las localidades en las que solo hay un colegio deben ofertar la unidad completa, aunque en el municipio haya incluso menos alumnos. Además, deben facilitar la libertad de elección de las familias.
«Se hace una planificación adecuada que tiene en cuenta la escuela rural y respeta la libertad de las familias a la hora de elegir un centro educativo», han incidido Amaya. También ha matizado que en Extremadura no hay ningún problema de ratio. «De los 505 grupos de tres años que existen en la actualidad solamente 77 en la región tiene más de 22 alumnos y solo 120 tiene más de 20», ha especificado.
En cuanto a la contratación de docentes, ha apuntado que el número será muy similar al del curso pasado, cuando empezaron la clases casi 15.900 profesores.
Respecto a la caída de la natalidad, que evidencia que muchas plazas se quedarán libres y que casi todos los alumnos podrán acceder al centro que elijan como primera opción (solo se esperan mínimos problemas en grandes ciudades como Cáceres y Badajoz), en la provincia de Badajoz se matricularán 321 niños menos que el curso pasado y en la cacereña 328.
La ciudad en la que la caída es mayor es Cáceres, donde empezarán el colegio 68 niños menos que en el curso pasado, seguida de Badajoz con 66, Almendralejo con 58, Plasencia con 23 y Navalmoral con 20. Solo serán más en Mérida, con dos nuevos alumnos.
Habrá 35 nuevas aulas para niños de uno y dos años que se sumarán a las 89 ya existentes
Este 1 de abril también empezará el plazo de admisión para solicitar plazas en las 124 aulas 1-2 (para niños de uno y dos años) de los Colegios de Educación Infantil y Primaria (73 en la provincia de Badajoz y 51 en la de Cáceres) y en las 40 escuelas infantiles dependientes de la Junta.
Para aulas de uno a dos años, en total, ofertarán 1.962 plazas. Son 540 (corresponden a las 35 nuevas aulas) más que el curso pasado.
De ellas, habrá 70 aulas para niños de dos años con 18 plazas cada una (1.260 plazas), 15 para pequeños de un año con 13 plazas cada una (195 plazas) y 39 mixtas (1 y 2 años) con 13 plazas cada una (507 plazas).
La Consejería de Educación cuenta con 40 escuelas infantiles repartidas por toda la comunidad, con una capacidad total para 3.469 niños de cero a tres años. De ellas, 2.045 plazas pertenecen a la provincia de Badajoz y 1.424 a la de Cáceres.
Tras la reserva de plazas para el alumnado del centro que pasa de un curso a otro, el total de plazas ofertadas asciende a 2.162. De ellas, 1.309 son en la provincia de Badajoz y 853 en la de Cáceres.
Institutos
En cuanto a la adjudicación a un instituto de Educación Secundaria de los alumnos que están en 6º de Primaria, quedan 136 vacantes en Badajoz, 46 en Mérida, 20 en Almendralejo, 261 en Cáceres, y 110 en Plasencia.
Además, este año se crearán cuatro unidades más para primero de ESO. Dos serán en Zafra (IES Cristo del Rosario e IES Suárez de Figueroa), una en el IES Vegas Bajas de Montijo y otra en el IES Zurbarán de Badajoz. Asimismo, se van a implantar en el IES de Llerena y el Albalat de Navalmoral dos nuevos bachilleratos de la modalidad de Arte.