¿Qué ha pasado hoy, 13 de febrero, en Extremadura?
Extremadura está muy cerca de la media nacional en las ofertas con teletrabajo. Hoy

Ofertas de empleo en Extremadura

El 17% de las ofertas en Extremadura incluye la posibilidad de teletrabajar

El volumen de trabajadores en remoto se redujo tras la pandemia y en los últimos dos años se ha estabilizado

Jueves, 4 de abril 2024

Una de cada tres personas que teletrabaja dejaría su empleo si este pasara a ser 100% presencial. La opción del trabajo en remoto gana peso ... en las empresas, sobre todo en las de mayor tamaño, y es vista como un paso adelante en la conciliación de la vida personal y profesional.

Publicidad

Extremadura no es ajena a esa tendencia. El 17% de las ofertas que publicó Infojobs en el año 2023 para la región incluyeron la posibilidad de trabajar a distancia. Así lo constata el 'Informe del estado del mercado laboral en España' elaborado por esta plataforma.

Una tasa muy similar a la media nacional, que se estableció en el 18%. Destaca por encima de ese porcentaje la provincia de Cáceres, donde más de una de cada cinco ofertas (el 21% del total) recogen la posibilidad trabajar en remoto: tres puntos porcentuales más que en el conjunto del país. «El teletrabajo ha llegado para quedarse; en 2023 ha crecido un 20% respecto a 2022, según datos de la EPA», expone Mónica Pérez, directora de Comunicación de Infojobs.

Peso de la ingeniería

Exactamente, el 11,6% de las personas asalariadas en España teletrabajó en el último trimestre de 2023, tal y como recoge la Encuesta de Población Activa (EPA). «En 2022, tras la pandemia, hubo una ligera contracción, pero ahora se ha estabilizado y se está yendo hacia figuras híbridas», afirma Pérez.

Publicidad

Por volumen, los puestos de trabajo en los que hay más posibilidades de teletrabajar son los de comercial, principalmente los agentes inmobiliarios y los delegados comerciales; los relacionados con la informática y las telecomunicaciones, como los analistas de sistemas, y los de atención al cliente, entre los que destacan los teleoperadores. Sin embargo, en esos tres sectores se redujeron las ofertas con alguna modalidad de trabajo en remoto el año pasado, según el informe de Infojobs.

Al contrario, aumentaron las ofertas en los empleos relacionados con la educación y la formación, sobre todos para los profesores particulares, la administración de empresas y la ingeniería, un sector que gana presencia en Extremadura.

Publicidad

La reforma laboral

El número de ofertas publicadas en Extremadura durante 2023 se redujo un 10% respecto al ejercicio anterior. La caída fue similar a nivel nacional, del 9%. Más que a la ralentización del mercado de trabajo, la explicación viene de la mano de la reforma laboral. «Hay menos firmas de contratos, como se puede ver en el SEPE, y menos publicación de vacantes porque hay más contratos fijos», según Pérez.

Los números le dan la razón. El 36% de las ofertas que aparecieron en Infojobs el año pasado en Extremadura eran para contratos indefinidos (31%) o fijos discontinuos (5%). Una tasa que todavía está lejos del 51% de la media nacional y que se debe a la fuerte estacionalidad del empleo en la región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad