¿Qué ha pasado hoy, 9 de febrero, en Extremadura?
Imagen de archivo de un hospital extremeño. HOY

El SES ofrece 60 camas de hospital para víctimas de la guerra en Ucrania

Se destinarán a personas que hayan huido por el ataque ruso y tengan necesidades médicas urgentes

Álvaro Rubio

Cáceres

Jueves, 3 de marzo 2022, 21:10

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ofrece 60 camas hospitalarias para víctimas de la guerra en Ucrania que lleguen a España con necesidades médicas urgentes. Esa es la aportación que hace esta comunidad dentro del plan que ha acordado el Sistema Nacional de Sanidad que ... forman el Ministerio y las comunidades autónomas.

Publicidad

En total, España ofrece 5.000 camas en hospitales de todo el país y en Extremadura la Consejería de Sanidad ya está en alerta por si fuera necesaria esta ayuda.

Por el momento, la Junta no sabe cuándo se producirá la fecha exacta de llegada de los refugiados ucranianos, en su mayoría mujeres, niños y personas mayores. Eso sí, están en constante comunicación con el Gobierno por si tuvieran que poner a disposición los recursos en la región extremeña de manera inmediata.

Si fuera necesario usar estas camas, cuando los refugiados ucranianos recibieran el alta en el hospital podrían ser acogidos seguidamente en la región o en otros puntos del país, según las necesidades del momento.

Estas 60 camas en hospitales se suman a las 60 plazas de acogida a las que ya ha aludido el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, dentro del plan logístico en el que trabaja el Gobierno de España con las autoridades ucranianas en España.

Publicidad

Vara matizó que ese es el número mínimo que han planteado, aunque podría aumentar. Hay que tener en cuenta que ya han huido de Ucrania un millón de personas, según el alto comisionado de la ONU para los refugiados (Acnur).

Para canalizar las ayudas, la Junta recomienda hacer donaciones económicas a las ONG que trabajan en el territorio del conflicto

Por otro lado, en cuanto a la solidaridad extremeña, la Junta recomienda canalizar las ayudas a Ucrania a través de donaciones económicas a organizaciones humanitarias que trabajan en el territorio del conflicto.

Publicidad

Para ello, este jueves se reunió la Consejería de Sanidad y la Plataforma del Tercer Sector, con el objetivo de que la solidaridad llegue a Ucrania y sea «eficaz y en el marco de los principios de la buena donación humanitaria», según ha pedido la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid), que ya trabaja con la Agencia Española de Cooperación (Aecid) del Gobierno de España.

Organizaciones

Las organizaciones de ayuda humanitaria extremeñas que están actualmente trabajando en Ucrania son Ayuda en Acción, Cáritas, Coopera ONG, Cruz Roja, Educo, Farmamundi, Médicos del Mundo, Save the Children y Unicef.

Publicidad

La Junta destaca que la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) de la Aecid, en su rol de coordinación, está en contacto con las organizaciones que tienen presencia en la zona, puesto que la capacidad de recibir, almacenar y gestionar donaciones en especie es a día de hoy muy limitada. De ahí que, por el momento, sea mejor la aportación económica que la material.

En la situación actual, la ayuda humanitaria, añade la Aexcid, debe ser «complementaria y coordinada» para que pueda llegar de manera «urgente y eficiente» sin perjudicar los mercados y a los canales locales, al tiempo que se evita poner en peligro a los actores de la acción humanitaria y el impacto medioambiental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad