Tiempo: Ola de calor
La Aemet extiende la alerta por altas temperaturas en Extremadura desde hoy hasta el viernesTiempo: Ola de calor
La Aemet extiende la alerta por altas temperaturas en Extremadura desde hoy hasta el viernesEl calor marcará los próximos días la predicción meteorológica de Extremadura. El nuevo episodio de altas temperaturas ha obligado ya a activar las alertas ante la previsión de superar los 40 grados en la región durante el este miércoles, jueves y el viernes. Según los datos de la Agencia Estatal de Meterología (Aemet), un amplio anticiclón situado en Argelia se intensificará y extenderá hacia el oeste introduciéndose en la Penísula Ibérica, que quedará bajo la influencia de esta dorsal africana, una masa de aire muy cálido, seco y estable. «Se va a acercar a España en los próximos días, dando lugar probablemente a la primera ola de calor del verano», manifiestan desde la Aemet.
Publicidad
La presencia de esta masa de aire junto a la elevada insolación asociada a la estabilidad atmosférica, provocará que se disparen las temperaturas en todo el país, también en Extremadura. Está previsto que este ambiente cálido se extienda, al menos, hasta mediados de la próxima semana.
Esa subida de los valores será especialmente notable el jueves y el viernes, cuando se alcanzarán los 42 grados en algunas zonas de la región. «Serán valores muy altos para la época», explica Antonio Manzano, meteorólogo de la Aemet en Extremadura.
Esta situación ha hecho que la Aemet adelante los avisos por calor a este miércoles. La alerta por altas temperaturas, vigente entre las 13 y 21 horas, afecta durante esta jornada a las Vegas del Guadiana, La Siberia extremeña y a la zona de Barros y la Serena, donde se esperan temperaturas en torno a los 38 grados, así como Villuercas y Montanchez, donde se prevén por encima de 36.
Tras el alivio en los termómetros que se ha registrado esta última semana y que aún se notaba este martes, el mercurio aumentará a partir de este miércoles. Las temperaturas se incrementará de manera destacada. Así, en la provincia de Badajoz se alcanzarán los 38 grados en amplias zonas, mientras que en Cáceres las máximas estarán en torno a los 36-37 grados. Las mínimas se quedarán en los 15-16 grados.
Publicidad
También se han activado ya los avisos por calor en toda Extremadura para este jueves y el viernes. Así, entre las 13 y las 21 horas la comunidad extremeña estará en alerta por altas temperaturas. En las Vegas del Guadiana y Barros y Serena esta alerta será naranja, ya que estos días se superarán los 40 grados. El viernes además se suma a este nivel la zona de La Siberia. El resto de la región estará en alerta amarilla por valores que rondarán entre los 38-39 grados de manera generalizada.
El viernes el mercurio continuará subiendo. La situación se recrudecerá y será el día más caluroso de este episodio, cuando se prevé un aumento de las temperaturas, generalizándose los 40 grados en la región e incluso superando esa cifra y alcanzando los 42 en algunas áreas del sur de Extremadura. Durante esta jornada los valores mínimos serán también altos, haciendo que la noche sea cálida. Durante la madrugada del jueves al viernes, las mínimas no bajarán de los 20 grados en muchas zonas de la región, marcando los 21-22 grados de manera amplia.
Publicidad
Durante estos dos días la masa de aire cálido llegará acompañada de algo de calima (polvo en suspensión africano) que afectará principalmente al sur de la región. «La configuración de esta masa de aire africana entrando por el sureste de la Península arrastrará polvo en suspensión de surafricano que primero llegará a Andalucía y la zona sureste, para alcanzar Extremadura algo más tarde. Su distribución final dependerá de los vientos», indica Manzano.
Todo apunta a que ese ambiente cálido se mantendrá hasta mediados de la semana que viene. «Aunque habrá un leve descenso térmico durante el fin de semana, el calor será intenso hasta, al menos, mitad de la próximas semana», señalan desde la Aemet.
Publicidad
Noticias relacionadas
José Antonio Guerrero
José Antonio Guerrero
Así, el sábado está previsto que los valores bajen ligeramente, aunque continuarán siendo altos. Los termómetros marcarán de nuevo los 35-36 grados en la mayor parte de la comunidad. Las mínimas rondarán los 18-20 grados. El domingo se espera una situación similar.
Aunque aún con cierto margen de incertidumbre, durante el lunes, martes y miércoles de la semana que viene continuará dominando el anticiclón y la situación estable, manteniéndose las altas temperaturas. Para inicios de semana el mercurio volverá a subir, alcanzando de nuevo los 40 grados en amplias zonas de la comunidad extremeña.
Publicidad
El Ministerio de Sanidad ha alertado este martes del riesgo para la salud por el exceso de temperaturas a partir del jueves, cuando se podrían superar los 40-42 grados en el sur y nordeste peninsular. «Frente al calor: protégete, hidrátate, refréscate, recuérdales» señala Sanidad en un mensaje en la cuenta oficial en X.
El Ministerio insiste en que los mayores de 65 años, los lactantes y menores de 4 años, las mujeres gestantes, las personas con enfermedad cardiovascular, respiratoria y mental, además de los pacientes crónicos son los más vulnerables.
Noticia Patrocinada
Para afrontar esta situación, Sanidad tiene activado, hasta el 30 de septiembre, el 'Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperatura sobre la salud' donde recuerda que la exposición a temperaturas excesivas puede provocar problemas de salud como calambres, deshidratación, insolación y golpe de calor con problemas multiorgánicos que pueden incluir síntomas tales como inestabilidad en la marcha, convulsiones e incluso el coma.
Las personas mayores y los menores son más sensibles a estos cambios de temperatura. Los primeros tienen reducida la sensación de calor y, por lo tanto, la capacidad de protegerse, especialmente cuando sufren enfermedades neurodegenerativas mientras que los niños con problemas crónicos de salud también son más susceptibles.
Publicidad
El plan afirma que el riesgo de mortalidad atribuible a altas temperaturas crece, con una probabilidad entre un 9,1 % y un 10,7 % por cada grado que la temperatura ambiente asciende por encima del umbral de impacto en la salud por calor excesivo.
El plan activado permite adoptar acciones preventivas dependiendo del nivel de riesgo. Se coordina con las autoridades sanitarias de las comunidades y ciudades autónomas así como con los servicios de urgencias, y los servicios sociales.
Publicidad
Además, se intensifica a la población información detallada sobre medidas generales de protección y prevención individuales y del entorno inmediato, mientras que el centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias valora el estado de la situación.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.