Ana B. Hernández
Domingo, 16 de junio 2024, 20:57
«Estamos asustados y apenados por la planta de biogás», dice María Ardila, vecina de Oliva de Plasencia. «También estamos preocupados, no queremos esa instalación al lado del pueblo y pedimos que no se haga».
Publicidad
Se refiere a la planta de biometano que Mapfre ... Renovables proyecta levantar junto a esta localidad de poco más de 300 vecinos. «Va a estar a menos de dos kilómetros del pueblo y generará un olor pestilente y un tráfico de camiones que nos caerán como una bomba en el paraíso en el que vivimos», resume María Ardila en nombre de los muchos vecinos de Oliva que están intranquilos por lo que la planta podría llevar a la localidad.
La intranquilidad en el pueblo ha ido a más desde que el pasado 27 de mayo el Diario Oficial de Extremadura publicara el anuncio por el que se somete a información pública la solicitud de autorización ambiental integrada para la construcción y puesta en funcionamiento de una planta de biometanización de alperujo.
Según recoge el anuncio, mediante un proceso de digestión anaerobia (sin oxígeno) se descompondrá la materia orgánica contenida en residuos del aceite y el olivo, en concreto el alperujo y el ramón de olivas, para transformarla en biogás y en un residuo sólido estabilizado. El biogás obtenido será purificado y refinado para obtener biometano, que será inyectado en la red de gas natural.
Publicidad
La planta contará con dos balsas para almacenamiento de alperujo, de 25.000 metros cúbicos de capacidad cada una de ellas. Serán impermeables y estancas y contarán con una cubierta flotante para evitar fermentaciones del material, antes de su entrada al proceso, e impedir olores y emisión de gases.
La empresa promotora es Desarrollos Bioenergéticos de Extremadura Alagón, una firma que fue creada el pasado año y que desde diciembre cuenta como socio único con un fondo de capital riesgo constituido por Mapfre Energías Renovables.
Publicidad
La compañía anunció el pasado año la creación de este fondo junto a IAM Carbonzero y Abante para poner en marcha «un proyecto innovador en Europa que invertirá en biometano». Como destacó entonces, se trata de un biocombustible 100% verde que se obtiene a partir de residuos de origen animal y vegetal y que se puede inyectar directamente a la red de gas natural, generar energía eléctrica a través de motores y utilizar como combustible.
Pero las explicaciones públicas hasta el momento no han convencido a los vecinos de Oliva de Plasencia, que ya han iniciado una campaña de recogida de firmas para mostrar su oposición a la iniciativa y tratar de paralizarla. Ni la inversión prevista, unos 15 millones de euros, ni los puestos de trabajo directos que generará, entre 12 y 15, según los datos del alcalde, han modificado hasta la fecha la opinión de los vecinos. «Entiendo su intranquilidad, yo también la tengo», reconoce Ángel González, por el impacto que en el pueblo tendrá una planta que ocupará una parcela de 30.000 metros cuadrados situada al noreste del término municipal, en un terreno de propiedad privada, sita sobre el gaseoducto que atraviesa la zona. «El proyecto es viable desde el punto de vista urbanístico», aclara el alcalde.
Publicidad
«Pero nadie en Oliva quiere la planta», mantiene María Ardila. «Tiene que haber otros espacios, también ubicados sobre el gaseoducto, pero que estén más alejados de las viviendas; pedimos un mínimo de consideración para los vecinos».
Con el objetivo de apaciguar los ánimos que el anuncio de la planta de biometano ha levantado en el pueblo, y aclarar las dudas que los vecinos tengan respecto al proyecto, el alcalde ha pedido al director general de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, con quien ya ha mantenido una reunión, y a la promotora de la iniciativa que viajen hasta Oliva y celebren un encuentro con los vecinos. «La reunión ya ha sido solicitada», confirma Ángel González.
Publicidad
No obstante, los residentes en la localidad están recogiendo firmas y estudiando alegaciones para hacer frente a una planta que, dejan claro, «no queremos y que mostraremos con los carteles con los que vamos a empapelar el pueblo», adelanta Carmen Rosas, otra de las vecinas de Oliva de Plasencia que rechazan la planta de biometano. «Somos todos en el pueblo, en realidad, los que no queremos que se levante esa construcción».
Más allá del tráfico de camiones que vaticinan y de los olores «que sabemos que habrá, aunque la promotora diga que no», en Oliva de Plasencia temen también que «el aire y el agua que tenemos, que son excelentes, dejen de serlo; yo soy enferma de cáncer y no quiero emisiones de gases y las habrá».
Noticia Patrocinada
Los vecinos de Oliva consideran que la información que les ha llegado hasta ahora, la que figura en el proyecto, «muestra la cara bonita de la iniciativa, pero pensamos que hay otra cara mucho más fea que no nos enseñan». Mantienen que «haremos lo que esté en nuestras manos para manifestar nuestro rechazo y conseguir que la planta de biogás no se haga realidad al lado de nuestro pueblo».
Dicen que no quieren «un mamotreto en medio de la dehesa, al lado de nuestras casas» y confían, además, en que otras localidades del entorno se sumen a su rechazo. «Los olores llegarán a otras».
Los vecinos del pueblo han comenzado a movilizarse para poner de manifiesto con protestas su disconformidad, recoger firmas, distribuir carteles en contra de la planta por la localidad y presentar también alegaciones al proyecto. «Tenemos hasta el 8 de julio para hacerlo y estamos trabajando para poder presentarlas en tiempo y forma, porque mantenemos nuestro rechazo a la planta», resume Carmen Rosas. «Por aquí pasan muchos camiones a las almazaras de Las Hurdes y sabemos los olores que desprenden, no tenemos dudas de lo que conllevará la planta», zanja María Ardila.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.