Ana B. Hernández
Jueves, 29 de febrero 2024, 20:57
El servicio de Oncología Médica del hospital de Plasencia atraviesa una situación crítica que podría agravarse en los próximos meses. Una situación que familiares de pacientes oncológicos denuncian públicamente y para la que reclaman al SES una solución.
Publicidad
Oncología Médica tiene cinco plazas de facultativos ... en el Virgen del Puerto, pero desde hace un año ya son solo tres los especialistas con los que cuenta para una población que supera los 130.000 habitantes. Las dos vacantes, una motivada por un traslado y la otra por una excedencia, no se han cubierto, lo que impide que los tres oncólogos que permanecen en el servicio puedan asumir la demanda asistencial que tienen.
Esta situación crítica, además, empeorará aún más en los próximos meses, por el traslado de otro de los facultativos, por lo que serán solo dos los que puedan atender a los pacientes oncológicos del área placentina y, en numerosas ocasiones también, a usuarios de las áreas de Coria y Navalmoral de la Mata.
Los servicios de Oncología de los hospitales de Coria y el Campo Arañuelo, aunque tienen plazas de especialistas, son atendidos habitualmente uno o dos días a la semana por oncólogos procedentes de Cáceres, «lo que hace que en numerosas ocasiones sea el hospital de Plasencia el que asume a estos pacientes», explican fuentes sanitarias que prefieren no dar su nombre.
Publicidad
Una realidad que empeora si cabe la sobrecarga laboral a la que los tres oncólogos del Virgen del Puerto llevan haciendo frente ya desde hace un año y que se elevará de manera notable cuando en un breve periodo de tiempo solo se queden dos.
Precisamente, con el objetivo de garantizar la atención asistencial, facultativos del servicio de Medicina Interna están ocupándose de los pacientes oncológicos ingresados en planta y también de la revisión de aquellos que no sufren recaídas. Para que los especialistas de Oncología Médica puedan dedicarse a los casos nuevos que surgen, al diagnóstico y tratamiento de éstos y también de las recaídas.
Publicidad
«Es la solución menos mala que se ha podido encontrar para mantener la atención asistencial en un servicio bien valorado por la población», resumen las fuentes consultadas. «Pero una solución que se podrá mantener mientras haya oncólogos y todo parece indicar que la situación irá a peor», añaden.
En cualquier caso, esta colaboración acordada con Medicina Interna, como medida temporal ante la situación crítica que sufre Oncología Médica, debe ser resuelta en el menor tiempo posible a juicio de familiares y pacientes oncológicos del hospital placentino.
Publicidad
«Entendemos la colaboración y agradecemos el esfuerzo que están haciendo tanto los oncólogos como los internistas», señalan familiares de pacientes atendidos en el Virgen del Puerto que también prefieren no dar su nombre. «Es una medida que comprendemos ante la situación que hay, ante la falta de especialistas del servicio, pero consideramos que no puede mantenerse».
Reclaman al SES una solución definitiva que pase por la contratación de oncólogos que cubran las vacantes. «Un paciente oncológico requiere ser atendido por un especialista; estamos hablando de personas muy vulnerables con patologías graves y duras y, por ello, debe ser un oncólogo, y no otro facultativo, el que los trate». Además, añaden, «precisamente por la dureza de la enfermedad, entendemos que es importante que le lleve su especialista, que es el que conoce su historial, en el que tiene confianza».
Publicidad
Sin embargo, el déficit de facultativos que afecta en mayor o menor medida al conjunto del Sistema Nacional de Salud dificulta la solución a la situación crítica de Oncología Médica en Plasencia.
Es el motivo por el que el SES ha comenzado «la implementación de una sinergia de colaboración entre los servicios de Oncología del hospital de Plasencia y el Universitario de Cáceres, con el objetivo de fortalecer el servicio en el Virgen del Puerto», anuncia la Consejería de Salud. «De este modo, se contará con la asistencia de oncólogos del HUC para consultas y tratamientos de los pacientes del área de Plasencia».
El departamento que dirige Sara García Espada espera que «esta colaboración entre ambos servicios esté plenamente operativa a lo largo del próximo mes de marzo».
Por otro lado, cabe recordar, diferentes comunidades autónomas, entre ellas Extremadura, han propuesto al Ministerio un aumento de plazas de médicos internos residentes (MIR) para avanzar en la resolución del déficit de especialistas. En concreto, una oferta extraordinaria de 1.000 plazas MIR adicionales anuales durante los próximos cuatro años.
Noticia Patrocinada
Pero mientras llega esta solución, «la posibilidad de contratar a oncólogos para el Virgen del Puerto pasa por mejorar sus condiciones, por incentivos económicos en concreto», dejan claro fuentes sanitarias. «Y, aun así, no se garantiza la contratación», aseguran otras, «en un hospital que requiere inversiones para potenciar sus servicios».
En este sentido, recuerdan, el hospital placentino lleva años esperando la construcción de un nuevo edificio que incluya bloque quirúrgico, nueva UCI y nuevas Urgencias. Una infraestructura que conlleve la ampliación del complejo y para la que se llegaron a destinar 14 millones de euros de Fondos Feder, según anunciaron los anteriores responsables de Sanidad, pero que finalmente se destinaron a otras obras sanitarias.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.