

Secciones
Servicios
Destacamos
Puebla de la Calzada parecía más una villa de la Liguria que un pueblo de las Vegas Bajas. Faltaban 15 minutos para las nueve de ... la noche del pasado sábado y en el vestíbulo de la Casa de Cultura de Puebla, dos centenares de personas bebían cava extremeño y hablaban sobre las expectativas que despertaba el espectáculo que iban a presenciar: una ópera, pero no una cualquiera, sino una ópera rural, una 'Traviata' como colofón a un proyecto integral de danza, música, teatro, audiovisual, vestuario, atrezzo y canto en el que han participado 14 instituciones extremeñas: institutos de Secundaria, conservatorios de música, escuelas de arte dramático, museos, ayuntamientos, teatros, asociaciones de mujeres y universidades populares.
Todo ello con el apoyo sustancial de la Diputación de Badajoz, la Asociación de Universidades Populares de Extremadura, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada y el Centro de Investigación para la Voz y la Música de Extremadura. El resultado ha sido esta iniciativa pionera de montar una ópera rural para representarla por los pueblos de Extremadura.
Tras la recepción, el público llenó la preciosa bombonera rural de Puebla. Lleno absoluto en el teatro y el alcalde, Juan María Delfa, orgulloso de un pueblo que ama el teatro sobre todas las cosas como se puede comprobar en su festival, en sus grupos dramáticos, en sus actores y actrices profesionales y en el trabajo teatral que se desarrolla en su instituto de Secundaria.
Al espectáculo no le faltaba de nada: subtítulos en castellano, orquesta en directo, primeras figuras, coro, un decorado precioso cedido por el museo González Santana de Olivenza, trajes cedidos por el Ayuntamiento de Almendralejo, actores del Taller Lírico de la ESAD de Extremadura... En fin, una ópera muy digna que podría recorrer los teatros y auditorios españoles con temporada de ópera sin figuras de campanillas (Málaga, A Coruña, Jerez de la Frontera, Córdoba, Oviedo o Bilbao).
Después estaba la parte local: actrices de Puebla, la soprano (Irene Mariscal) es de Montijo, aunque vive en Madrid; el director musical, Miguel Morán, nacido también en Montijo y vecino de Puebla de la Calzada. La ópera con sus tres descansos duró más de tres horas, pero se pasaron volando. El director artístico, Ángel Jiménez, consiguió coordinar un espectáculo total con un elenco de 74 componentes que supone un hito en Extremadura: sacar la ópera de los grandes teatros, acercarla a los pueblos y hacerlo con una producción netamente extremeña y una dignidad artística y una calidad musical asombrosas.
Fue emocionante asistir al espectáculo. Es verdad que empezó con puntualidad a las nueve de la noche y 36 minutos después seguían entrando espectadores rezagados, algo impensable en cualquier teatro. En fin, cuestiones que hay que afinar: aunque sea en un pueblo, hay que ser puntuales para no molestar a artistas ni a espectadores.
'La Traviata' espera ahora realizar una gira rural por la región. Su calidad supera de lejos las producciones del Este con música enlatada que hemos visto en los últimos años en el Gran Teatro o el López de Ayala, teatros que también deberían fijarse en esta sorprendente e inesperada iniciativa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.