¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Las inmobiliarias están vendiendo al contado el 50% de los pisos en 2023.

Las operaciones al contado elevan la venta de viviendas en la región a niveles de 2009

Las rentabilidades a través del alquiler y de los pisos turísticos que ofrece el mercado inmobiliario atraen a inversores a la región

Domingo, 30 de julio 2023, 07:46

Menos hipotecas, pero más operaciones de compraventa de vivienda. Una realidad que solo tiene una explicación: en Extremadura se están comprando muchas viviendas al contado. «Es algo que nunca había sucedido», afirma Mariano García Sardiña, gerente de la inmobiliaria García Márquez y experto ... en el mercado inmobiliario extremeño.

Publicidad

En lo que va de año, hasta el mes de mayo, en la región se han registrado 4.456 ventas de viviendas, según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística). En el mismo periodo, se han formalizado 2.842 hipotecas, siguiendo la misma fuente. Una gran brecha entre ambos números. «Desde el inicio de este 2023 estamos vendiendo un 50% de las viviendas con financiación y un 50% sin ella», aportan desde la inmobiliaria Manuela Pérez, que tiene su actividad principal en la ciudad de Cáceres. Una afirmación que suscribe el gerente de García Márquez, con un negocio más centrado en Badajoz capital.

Son estas compras al contado las que actualmente están manteniendo la tendencia al alza en el mercado inmobiliario regional. La venta de viviendas ha ido creciendo, año tras año –excepto en 2020 a causa de la pandemia– desde 2015. Por ahora, todo apunta a que 2023 seguirá en esa línea. La media mensual de operaciones de compraventa en Extremadura es de 891, la más elevada desde 2009.

Los números

4.456 viviendas

se han vendido en Extremadura en los cinco primeros meses de 2023; la media mensual se eleva a 891

50% de las ventas

se realizan, según las inmobiliarias, a clientes que no tienen necesidad de hipoteca

2015 fue el año

en el que se inició –solo con el bache de 2020– la tendencia al alza en el mercado inmobiliario

La elevada rentabilidad que ofrece la inversión inmobiliaria es el principal motivo que está detrás de la adquisición de viviendas por parte de inversores que no necesitan recurrir a la financiación de una entidad bancaria. «Los alquileres se han encarecido mucho en los últimos dos años y la gran mayoría de las personas que compran sin hipoteca lo hacen pensando en alquilar», declara García Sardiña. La misma situación se da en Cáceres, según detallan en la inmobiliaria Manuela Pérez.

Publicidad

En la rentabilidad de los alquileres también hay que mencionar la que se deriva de los pisos turísticos. En las ciudades extremeñas que más visitantes reciben, como Mérida y Cáceres, se está comprobando un aumento de las operaciones de compraventa sin financiación por parte de personas o empresas que dedican los pisos a los arrendamientos de fin de semana o de cortos periodos de tiempo.

Particulares y fondos

Es el reflejo de cómo se están trasladando a Extremadura unos tipos de inversión inmobiliaria que ya está presente desde hace años en otros lugares de España, sobre todo en capitales como Madrid o en las zonas con importante peso del turismo, como la costa.

Publicidad

Los inversores llevan años comprando viviendas en barrios periféricos de grandes ciudades, donde los precios eran asequibles, para destinarlas al alquiler; la revalorización de esas zonas ha provocado que miren hacia otros territorios. Y Badajoz, principalmente dentro de Extremadura, ofrece buenas oportunidades. La capital pacense es actualmente el motor regional de la construcción residencial. Las expectativas de crecimiento de la ciudad con los proyectos de instalación de empresas e industrias favorecen el desarrollo de promociones inmobiliarias y atraen a inversores.

En Badajoz capital, los compradores que no recurren al crédito hipotecario prefieren construcciones nuevas

«En la ciudad de Cáceres compran sin financiación familias extremeñas viviendas de segunda mano; no hemos constatado la llegada de fondos»

Manuela Pérez

Inmobiliaria Manuela Pérez

Porque sí se detectan diferencias sustanciales en el perfil de los compradores dentro de la región. «La llegada de fondos o de inversores extranjeros y de otros puntos de España es algo que de momento solo estamos viendo en Badajoz», asegura García Sardiña, que incide en que al contado en la ciudad lo que más se vende es vivienda de obra nueva. En esas promociones no se necesita hacer todo el desembolso al mismo tiempo: se van pagando los plazos marcados mientras avanza la construcción. Así se facilita la ausencia de financiación, pese a que el precio sea más elevado que en las viviendas de segunda mano.

Publicidad

Al contrario, en Cáceres, la inmensa mayoría de las personas que adquieren viviendas sin necesidad de financiación son familias extremeñas, según dicta la experiencia en la inmobiliaria Manuela Pérez. «Lo que compran son viviendas de segunda mano con los ahorros que tienen y las ponen en alquiler; aquí no hemos constatado la llegada de fondos», puntualizan.

Hipotecas

Del otro lado están las condiciones de las hipotecas, que están frenando la formalización de estos créditos.

Las entidades bancarias han pasado de ofrecer tipos de interés fijos cercanos al 1% hace poco más de un año a conceder hipotecas con intereses que rozan el 3,5% para toda la vida del créditos, según se recoge en la estadística del INE para las formalizadas en mayo de este año. Los tipos variables, en cambio, están en el 2,8%, pero la media del euríbor en julio ya se sitúa en el 4,159% y con la previsión de seguir al alza de la mano de la nueva subida de tipos aprobada por el BCE (Banco Central Europeo).

Publicidad

Sin embargo, desde el sector inmobiliario consideran que todavía hay facilidad para acceder a las hipotecas que se conceden en Extremadura (que no llegan a los 90.000 euros de media). «Hay buenas ofertas en tipos mixtos, con fijos durante cinco años y variable después; no se nos están cayendo ventas por la financiación», asegura García Sardiña.

«Hemos tenido promociones de 40 viviendas y 35 se han pagado a 'tocateja'»

La llegada de inversores de fuera de la región al sector inmobiliario extremeño, algo que sobre todo se nota en la ciudad de Badajoz, está haciendo que aumente la venta al contado de viviendas. «Llega un comprador portugués y te pide que le reserves cuatro pisos de una promoción, otro de Madrid que reserva seis; al final te encuentras con muchas operaciones en las que no se piden hipotecas», señala Mariano García Sardiña, gerente de la inmobiliaria García Márquez, que insiste en que es una novedad en el mercado inmobiliario extremeño. «Hemos tenido promociones de 40 viviendas, en las que 35 se han pagado a 'tocateja'», remarca este experto en el sector en Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad