Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 1 de abril, en Extremadura?
Reunión de la Mesa Sectorial
Las oposiciones de maestros de 2019 contarán con 710 plazas

Las oposiciones de maestros de 2019 contarán con 710 plazas

La Consejería de Educación y Empleo pacta con los sindicatos una oferta que también incluye diez plazas de inspectores

Martes, 20 de noviembre 2018

Las oposiciones de maestros del próximo año contarán con 710 plazas, a las que se sumarán otras diez de inspectores. Los exámenes serán cuando termine el presente curso, aunque con convocatorias diferenciadas para cada cuerpo, empezando por la de inspección.

La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura pactó ayer con los sindicatos en mesa técnica las plazas a ofertar y la distribución por especialidades. Ahora será necesario incluir este acuerdo en la Mesa general de negociación para sumar la oferta de Educación con las de Sanidad y Administración general.

El mayor número será para Infantil, con 160 plazas. Primaria contará con 138 e Inglés con 106. Audición y lenguaje llega a 89, Pedagogía terapéutica a 78, Educación física a 77 y Música a 58. Por último, por primera vez habrá convocatoria para Francés con cuatro plazas.

La consejera de Educación y Empleo de la Junta, Esther Gutiérrez, destacó que se trata de la oferta de empleo de maestros más alta desde el año 2003. Asimismo, subrayó que el acuerdo con los sindicatos se alcanzó por unanimidad.

Gutiérrez apuntó que, de cubrirse todas las plazas ofertadas, la tasa de interinidad pasaría del 16,7% al 6,9%, por debajo incluso de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y los sindicatos, que plantearon situar este índice en el 8%.

Satisfacción en los sindicatos

En cuanto a los representantes sindicales, todos mostraron su satisfacción por el acuerdo, aunque también coincidieron en apuntar que todavía se podría haber contado con alguna plaza más.

El presidente del sindicato PIDE, José Manuel Chapado, expuso que la oferta es buena, pero que se podría haber llegado a 850 o 900 plazas. Por ese motivo, espera que, si el Gobierno aumenta la tasa de reposición, la Junta se plantee la propuesta y aumente el número de puestos de maestros.

Mercedes Barrado, de CSIF, recalcó que se ha roto la dinámica de ofertas públicas con pocas plazas, lo que permitirá estabilizar el empleo, aunque estima que la oferta podría ser mayor. También destacó que los opositores conocen la convocatoria con tiempo suficiente para preparar los exámenes.

Francisco Jiménez, de CC OO, destacó la importancia de la negociación sindical para poder llegar a acuerdos positivos con la Administración regional. Aunque considera que la oferta podría ser mayor, estimó positivo el acuerdo, ya que el sindicato apostaba por incidir en las especialidades de Educación Infantil y Primaria.

Para Saturnino Acosta, de ANPE, la oferta no es tan numerosa como se esperaba, ya que esta formación calculaba que se podía pasar de 850 plazas. Pero reconoció que están satisfechos con el resultado final y con la incidencia que tendrá en la rebaja de la tasa de interinidad en el cuerpo de maestros.

Por último, Eva González, de UGT, coincidió en señalar que la oferta podría ser mayor, pero recalcó que es un número elevado en comparación con las convocatorias de los últimos años. Por ese motivo, desde el sindicato hacen una valoración positiva sobre el acuerdo para las oposiciones de 2019.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las oposiciones de maestros de 2019 contarán con 710 plazas