Adiós a registrar en ventanilla, a las colas o al contacto directo con un funcionario para entregar solicitudes. A partir del 1 de junio, la Junta empieza a habilitar el sistema informático para hacer operativo el certificado digital, que será obligatorio tener para presentarse a ... unas oposiciones, a un concurso de traslado o a una bolsa de trabajo. Por primera vez se utilizará, por ejemplo, para la convocatoria de las oposiciones del SES que se convocarán antes de final de año, con 2.032 plazas en juego.
Publicidad
«No va a haber otra opción frente a la digitalización». Nos vamos a tener que acostumbrar a esto», subraya a HOY Felipe Bachiller, responsable del área de Salud de UGT. El sindicato ugetista ha empezado a trasladar a sus afiliados que el SES va a requerir un certificado digital o electrónico a todas las personas que quieran participar en las próximas oposiciones.
«La Junta, como otras comunidades, va a poner en marcha este nuevo sistema que viene para quedarse. Todas las comunicaciones nuevas deben hacerse por medio de este certificado digital. Todos los trámites se harán vía telemática», enfatiza. «Esto incluye a cualquier tipo de oposición, para participar en la convocatoria de traslados o en las bolsas de trabajo», puntualiza el dirigente sindical.
El hecho práctico, por tanto, es que se suprime todo contacto presencial entre los solicitantes y los funcionarios que registran esos documentos. Esto conlleva evidentes ventajas: no habrá que hacer colas y se ahorra en papel. A esas, Bachiller añade otra: «La resolución de los procesos selectivos de las oposiciones se recortará seis meses porque no será necesario ese tiempo para comprobar solicitudes en papel», sentencia.
Publicidad
El proceso de solicitud de firma digital arranca de forma inminente. A partir del 1 de junio se habilita por la Junta este procedimiento. Las oposiciones del SES, con plazas de la oferta pública de 2018, 2019 y 2020, se van a convocar tras el verano y para acudir a ellas se debe contar con este tipo de certificado.
El certificado digital se puede obtener siguiendo los pasos fijados en una web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Hay que instalar un programa informático -no todos son compatibles o al menos no funcionan con la misma facilidad según el tipo de ordenador- , se recibe un código, se acredita en una oficina que corresponde al solicitante y se completa el certificado.
Publicidad
«Todo el mundo debe estar habilitado con antelación. Estamos emplazando a los opositores a ello. Estamos dando la información y formando a los candidatos para usar esta herramienta», agrega el dirigente sindical de UGT.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.