Óscar Puente. HOY
Ferrocarril en Extremadura

Cinco localidades acogen el domingo concentraciones por el tren de la Ruta de la Plata

El estudio de viabilidad para el trazado entre León y Plasencia ya se ha adjudicado con un plazo de ejecución de 24 meses

R. H.

Viernes, 19 de enero 2024

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, recordó ayer, al ser preguntado por el estado del proyecto del tren de la Ruta de la Plata, que ya se ha licitado el estudio de viabilidad, con un plazo de ejecución de 24 meses, para el trazado entre León y Plasencia, pasando por Astorga. Precisamente, esta semana ha sido adjudicado dicho trabajo de forma provisional a la empresa Prointec por un importe de 820.826 euros (IVA incluido). Cuando concluya se tomará una decisión sobre este trazado ferroviario, incluido en las futuras infraestructuras de la Unión Europea pero para el año 2050.

Publicidad

Con el fin de adelantarlo, numerosos colectivos de Castilla y León y Extremadura han convocado para mañana, domingo, 21 de enero, una serie de concentraciones a partir de las 12 horas. En el caso de la comunidad extremeña están previstas en las siguientes ciudades: Zafra, en la plaza Grande; Almendralejo, en la plaza de España; Mérida, en la estación de tren; Cáceres, en el paseo de Cánovas a la altura del Kiosco de la Música; y en la plaza Mayor de Plasencia.

Noticia relacionada

Puente detalló que esta vía de la que «se vuelve a hablar se desmontó hace más de tres décadas y ahora mismo es una vía verde». De hecho, se ha convertido en un espacio muy utilizado en el tramo extremeño por senderistas y cicloturistas. De recuperarse la vía, por tanto, tendría que ser un trazado completamente nuevo.

Mañana hay convocadas manifestaciones en cinco municipios extremeños para reclamar la recuperación de esta vía

En este sentido, el ministro advirtió ayer de que hay que «empezar de cero» y lo primero, tal y como prescribe la ley, es hacer un estudio de viabilidad para ver si es posible llevarla a cabo, la relación de costes, la relación también de posibles tráficos y a partir de ahí «tomar una decisión puramente racional».

Los convocantes de las protestas consideran que «las provincias que sufrieron el cierre entre Astorga y Plasencia se han visto abocadas a la despoblación, ya que los flujos económicos se centralizan y se potencia la formación de grandes aglomeraciones urbanas, donde se forman indeseables cuellos de botella al acaparar allí las infraestructuras. Creemos firmemente que completar la línea Gijón-Sevilla-Huelva-Algeciras es una clara medida para enfrentar el reto demográfico».

Publicidad

El objetivo de los colectivos es adelantar esta infraestructura al menos a la red básica ampliada de 2040.

Recientemente, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, también se ha referido a la recuperación de este trazado ferroviario como una prioridad para la región, tanto para mejorar la movilidad de viajeros como de mercancías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad