¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
La extremeña Carmen Fernández, en el centro, en su residencia de estudiantes de Milán junto a compañeros españoles este lunes por la tarde. HOY

Una pacense en Milán: «No vamos a salir a la calle y hemos comprado mascarillas por Internet»

La pacense Carmen Fernández está en Milán de Erasmus, donde la alarma social se ha apoderado de la ciudad debido al coronavirus

Lunes, 24 de febrero 2020, 22:29

Carmen Fernández Padilla tiene 22 años, es de Badajoz y desde el pasado mes de septiembre estudia en la Universidad de Milán con una beca Erasmus. Cursa su último año de Ingeniería Agrónoma y vive en una residencia en la zona universitaria de esta ciudad que ha cambiado su ritmo habitual. La razón es la amenaza del coronavirus, que ya se ha cobrado la vida de seis personas en Italia. Es el tercer país del mundo con más infectados, pues la cifra de contagios supera los 200 y en la calle ya se notan las primeras consecuencias.

Publicidad

«La situación es alarmante. Nos han dicho que no salgamos de la residencia y las clases se han suspendido hasta el 2 de marzo como fecha orientativa. Según vaya transcurriendo la situación, el periodo se puede alargar», explica esta joven por teléfono desde la residencia Plinio, donde se aloja desde el pasado mes de septiembre junto a más universitarios españoles.

Ha recibido recomendaciones tanto de la Universidad de Extremadura como de la italiana. «No vamos a salir a la calle y hemos pedido mascarillas por Internet. Esperemos que nos lleguen este miércoles», añade antes de reconocer que vive la situación con incertidumbre. «Tenemos un poco de miedo porque aquí no se habla de otra cosa. Intentamos calmarnos hablando de temas diferentes», dice Carmen, que ya se ha puesto en contacto con sus padres. «Están preocupados pero me han dicho que lo mejor es que no salga de la residencia. Salir del país ahora y pasar por el aeropuerto es más peligroso».

Ella está siendo testigo de lo sucedido desde la región de Lombardía, la zona más afectada por el coronavirus en Italia. Allí se ha generado una gran alarma social que ha llevado a los ciudadanos a realizar compras masivas en los supermercados y a que se agoten tanto las mascarillas como los productos desinfectantes para las manos. En algunos puntos de venta todavía es posible encontrarlos pero su precio se ha duplicado. «Se están agotando los alimentos. Nosotros hemos tenido suerte porque habíamos hecho compra», comenta Carmen.

Dice que desde hace varios días hay mucha menos gente en la calle. «El domingo vinieron dos amigos y queríamos ir a ver la catedral de Milán, pero nos han dicho que está cerrada. Todos los establecimientos públicos como cines, teatros, universidades y escuelas no abren», añade.

Publicidad

Ella tiene previsto quedarse en la ciudad italiana hasta finales del mes de junio, pero reconoce que si la situación se complica aún más no le quedará más remedio que volver a España. «Hay gente que ya se ha ido. Están cogiendo vuelos. Por ejemplo, tengo dos amigos en Turín, capital de la región del Piamonte, que han vuelto a España por miedo», cuenta.

Nuria Montero en Venecia, donde ha viajado en Carnaval. HOY

En Venecia

También hay otros extremeños que se han topado con la amenaza de este virus en Italia. Nuria Montero y Miguel Sánchez son pareja y decidieron pasar los carnavales allí. Viajaron a Treviso, a una media hora de Venecia, uno de sus destinos previstos. Regresan este martes a Cáceres y, según cuenta ella, «todo ha ido con normalidad, aunque hemos suspendido algún viaje como medida preventiva». Según decía este lunes al teléfono, cuando llegaron al aeropuerto los recibieron con trajes y mascarillas y les tomaron la temperatura en varios puntos. «Esto sí nos impactó un poco».

Publicidad

Luego, prosigue, decidieron pasar el día en Venecia, donde se adelantó su cierre al domingo, dos días antes de lo programado, después de que Italia registrara el peor brote de coronavirus en territorio europeo. «En realidad vimos mucho ambiente y solo algunas personas con mascarilla. En ningún momento sentimos miedo, pero el domingo por si acaso llamamos a la embajada española. Nos dijeron que en Venecia no había aviso de ningún tipo, pero esto podía cambiar. Como luego vimos que se había suspendido decidimos quedarnos en Treviso y también suspendimos nuestro viaje a Padua de hoy (lunes) por miedo a medidas preventivas y que nos pudieran dejar aislados», decía Nuria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad