«Muchas veces el cáncer de colon es silente y cuando el paciente va al médico puede que ya haya una diseminación, sobre todo ... metástasis hepáticas y pulmonares, que son las más habituales. En pacientes así la supervivencia baja radicalmente. En ellos por regla general los tratamientos ya son paliativos». Con esta explicación Jorge Muñoz Luengo, facultativo especialista en Oncología Médica en el SES que trata tumores digestivos en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, resume la importancia de la prevención en el cáncer colorrectal.
Publicidad
«Muchos no tienen síntomas hasta que la enfermedad está muy avanzada. Por eso el cribado es vital», insiste Muñoz, que hace un llamamiento a que las personas que tienen entre 50 y 69 años y han recibido la correspondiente carta del SES acudan a la prueba. «Es muy sencilla. Se recogen dos muestras de heces en un frasco que se lleva al centro de salud para que lo analicen y si da positivo se hace una colonoscopia», apunta Muñoz.
Por su consulta pasan diariamente personas que reciben el diagnóstico por primera vez o que están en tratamiento. «Suele ser un tumor que al principio no provoca dolor ni sangrado. Muchas veces nos encontramos con pacientes en los que el cáncer da la cara con una obstrucción intestinal y se necesita una intervención quirúrgica urgente con un riesgo vital».
La previsión es que de aquí a 2026 el cáncer colorrectal será el que más incidencia tenga en Europa y Estados Unidos, según las sociedades oncológicas a nivel europeo, español y americano. «Es lógico porque cada vez hay mayor esperanza de vida y este tumor está ligado a la avanzada edad», argumenta.
Publicidad
Sin embargo, apunta que en los últimos años están observando una mayor incidencia de cáncer de colon en pacientes menores de 50 años. «Ante eso se está investigando y probablemente la razón sean los hábitos alimenticios y la vida sedentaria, pero no hay por el momento datos que digan cuál es la relación exacta», indica el especialista. «Eso está suponiendo que algunos países ya se planteen dirigir el cribado a población menor de 50 años», añade.
A la avanzada edad, la alimentación con más ultraprocesados y una dieta poco equilibrada sin verduras ni fibras, el tabaco y el alcohol, se suman otros factores de riesgo que favorecen que se dé esta enfermedad. «Hay determinados tipos de tumores que son hereditarios y por eso en el Hospital San Pedro de Alcántara hay una Unidad de Consejo Genético. A los personas con familias en las que ha habido mayor incidencia se les derivan a esa unidad para hacerles unos análisis y comprobar si tienen síndrome genético hereditario o no, es decir, si hay un gen con mayor predisposición para tener cáncer de colon. A ellos se les hace un plan de seguimiento para toda la familia, con unas pautas para que se sometan, por ejemplo, a una colonoscopia antes de los 50 años», explica Muñoz.
Publicidad
El cáncer colorrectal se suele dar más en hombres que en mujeres, aunque según indica Muñoz, « ya se está igualando». También en la última década ha habido muchos avances en el tratamiento. «La supervivencia ha aumentado. Hace 15 años los pacientes con un estadio IV, es decir, el más avanzado, tenían una esperanza de vida de menos de 12 meses y ahora se sitúa en más de 25» detalla el oncólogo, que apunta a que ya hay pacientes que se benefician de la inmunoterapia, un tratamiento dirigido a una persona con un estudio específico de su tumor.
El pronóstico del cáncer colorrectal ha mejorado en los últimas décadas y la tasa de supervivencia actual a cinco años alcanza el 65 por ciento, según la AECC. Sin embargo, las tasas de supervivencia pueden variar según diversos factores, especialmente el estadio, es decir, dónde se encuentra el tumor y su tamaño, hasta dónde creció en los tejidos adyacentes y si se diseminó a los ganglios linfáticos u otras partes. De este modo, la tasa de supervivencia es del 90% en personas con cáncer colorrectal en estadio localizado y menor del 10% en el avanzado.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.