¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Trabajadores del sector del comercio. Hoy

La subida salarial pactada entre patronal y sindicatos llegará a 80.000 extremeños

Más de la mitad de los convenios sectoriales de la región son susceptibles de ser renovados en 2023, según los sindicatos

Sábado, 13 de mayo 2023, 07:50

El primer requisito lo cumplen al menos 193.000 extremeños. Porque el acuerdo entre sindicatos y patronal que recomienda una subida salarial de hasta un 13% hasta 2025 se hace para los trabajadores que están cubiertos por un convenio. En Extremadura son, según los ... datos de UGT, exactamente 192.928 los empleados que están en esa situación si se tienen en cuenta únicamente los acuerdos sectoriales que hay en vigor.

Publicidad

En la región hay firmados 37 convenios de este tipo. De los que más de una veintena son susceptibles de ser renovados en este 2023. De hecho ya se han firmado dos en la primera semana tras el pacto a nivel nacional, los de los sectores siderometalúrgico y de la madera de la provincia de Cáceres.

«No es algo vinculante, pero entendemos que la patronal extremeña lo asumirá»

Francisco Morcillo

Secretario de Política Institucional y Empleo de UGT

«Lo vamos a intentar respetar, pero hay que atender las especificidades de sectores y territorios»

Javier Peinado

Secretario general de la Creex

«No todo es salario, el brochazo de igualdad que impregna todo el texto es también muy positivo»

Francisco Jiménez

Secretario de Acción Sindical y Empleo de CC OO

Los convenios que pueden ser actualizados a lo largo del presente año cubren a unos 80.000 trabajadores, que son los que, en teoría, verían incrementado su sueldo en función del quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) rubricado el lunes por la patronal y los sindicatos. En teoría, porque lo que marca el texto es una recomendación no un mandato. Y recomienda una subida salarial del 4% en 2023, del 3% en 2024 y de otro 3% en 2025. Un 10% en total que podría crecer en otros tres puntos si el alza del IPC es mayor que los incrementos salariales. «No es un pacto vinculante, pero entendemos que la patronal extremeña lo asumirá porque es algo que, por decirlo de forma clara, han firmado sus mayores», entiende Francisco Morcillo, secretario de Política Institucional y Empleo de UGT.

A ese carácter no obligatorio del pacto se refiere también Javier Peinado, secretario general de la Creex. «Es lógico que solo recomiende; no nos gustaría que la CEOE impusiera desde Madrid algo de obligado cumplimiento para Extremadura porque hay que dejar que los territorios atiendan a sus propias especificidades», indica el líder patronal.

Publicidad

37 Convenios sectoriales

hay firmados en Extremadura que cubren a unos 193.000 trabajadores

172 Convenios de empresas

para unos 10.000 empleados, están pendientes de renovación en este 2023

Pese a ello, Peinado remarca la buena disposición de los empresarios a asumir los incrementos salariales. «Lo vamos a intentar respetar», añade sobre el AENC. Como ejemplos de su postura cita los dos convenios firmados esta semana en la región, ya que ambos recogen subidas de sueldo por encima de lo marcado por el acuerdo a nivel nacional. «Es evidente que los empresarios, cuando podemos y las circunstancias lo permiten, estamos dispuestos a retribuir mejor a los trabajadores», afirma el dirigente de la Creex.

Buena sintonía

En esa sintonía entre patronal y sindicatos certificada por el pacto, todos los agentes sociales extremeños aplauden el resultado. «Se trata de un buen acuerdo», señala el secretario de Política Institucional y Empleo de UGT. «Se ha conseguido un equilibrio que pone de manifiesto, frente a las críticas, la importancia que tiene la negociación colectiva», ahonda Peinado.

Publicidad

En esa misma línea, en CC OO creen que: «Era el momento adecuado y llevábamos tiempo empujando, a lo que también han ayudado las movilizaciones y la presión del 1 de mayo, pero no nos esperábamos entrar a negociar antes de las elecciones del autonómicas y municipales», reconoce Francisco Jiménez, secretario de Acción Sindical y Empleo, que añade que también están muy satisfechos por otros aspectos que recoge el AENC, como el derecho a la desconexión digital o las referencias al teletrabajo. «El brochazo de igualdad que impregna de manera transversal el acuerdo es también muy positivo», insiste.

Los sindicatos consideran que será más complicado trasladar las directrices del AENC a los convenios de las empresas

La buena acogida del acuerdo hace que los sindicatos sean optimistas a la hora de que las referencias salariales se fijen como bases mínimas en las futuras negociaciones.

No lo tiene tan claro la patronal extremeña. «A lo mejor hay sectores en los nos vemos obligados a no llegar a esa recomendación porque debemos proteger a las empresas», se desmarca Peinado.

Publicidad

Otras 10.000 personas

A los convenios sectoriales pendientes de renovación a lo largo del presente año habría que sumar, según las cifras que maneja CC OO, otros 172 convenios de empresa que cubren a otras 10.000 personas y que también se deberían negociar en los próximos meses.

Para los sindicatos, va a ser más complicado aplicar las recomendaciones del AENC en los acuerdos que se firman directamente entre empresa y trabajadores. «Será más fácil en las empresas que tengan representación sindical, pero está claro que siempre en los convenios sectoriales hay un ámbito de negociación más amplio», aporta el secretario de Acción Sindical y Empleo de CC OO.

Publicidad

Al contrario, desde la patronal consideran que: «Será, precisamente, en los convenios de empresa donde más importancia tenga el acuerdo estatal», según Peinado.

Ahora, igual que sucede a nivel nacional, el reto que se plantean sindicatos y empresarios en Extremadura es retomar las negociaciones en convenios que están bloqueados.

Ambas partes creen que el acuerdo entre CEOE, Cepyme, UGT y CC OO, que se escenificó en un acto el miércoles en Madrid, va a ayudar a avanzar en esa dirección. «Esta semana nos hemos vuelto a sentar con el sector de las conservas vegetales, pero todavía tenemos convenios de empresa, como con BA Vidrio o Siderúrgica Balboa, que están atascados», detalla Jiménez.

Noticia Patrocinada

La siderometalurgia y la madera de Cáceres ya se benefician del acuerdo salarial

Los primeros convenios firmados en Extremadura tras el pacto entre patronal y sindicatos a nivel nacional han sido el siderometalúrgico y el de la madera de la provincia de Cáceres. El primero recoge una incremento salarial del 4,5% en 2023 –aplicable desde el 1 de enero– y una actualización en base al IPC más un 0,6% en los ejercicios 2024 y 2025 para los casi 3.000 trabajadores que agrupa; mientras que el segundo supone una subida de sueldos del 5% en 2023 –también retroactiva al 1 de enero– y de otro 5% para 2024 que llegará a las nóminas de los cerca de 1.300 empleados del sector. Los sindicatos firmantes –UGT y CC OO– consideran que con estos acuerdos sectoriales se afianza la paz social y desde la patronal, Javier Peinado, secretario general de la Creex, entiende que ambos convenios «son un claro ejemplo de responsabilidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad