Secciones
Servicios
Destacamos
El 15 de diciembre empieza la vacunación en los colegios y los directores ya han recibido el protocolo que las consejerías de Sanidad y Educación han preparado para este proceso. En él se especifica que los padres o tutores legales de los menores no podrán acceder a los centros educativos mientras vacunan a los niños de 5 a 11 años.
Lo que sí podrán hacer los padres, si así lo desean, es solicitar al centro la recogida de los escolares una vez que se lleve a cabo esta inoculación que será, como ya adelantó este diario, en espacios habilitados fuera de las aulas.
Cada colegio, según las estancias con las que cuente, reservará dos zonas independientes pero próximas entre sí. En una se realizará la vacunación y la otra servirá como área de observación en la que los escolares esperarán sentados durante 30 minutos mientras se lleva a cabo la vigilancia posvacunal.
En este proceso, tanto durante la administración de la vacuna como en el periodo de observación, los menores estarán acompañados de un equipo sanitario que observará los posibles efectos que pudieran manifestar los pequeños y de un miembro del equipo docente del centro educativo o del responsable covid, que estarán pendiente de cualquier incidencia.
La plantilla de vacunación que acudirá a los colegios estará compuesta por profesionales de Enfermería, personal facultativo y un técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Esta unidad calculará las dosis necesarias, coordinará y planificará el proceso y realizará la inyección.
Por su parte, el personal docente implicado en esta campaña se encargará también de recoger las autorizaciones, lo que se ha denominado consentimiento informado. Por regla general, los profesores tutores de los alumnos se lo están entregando a los niños, que lo llevan a casa para que lo firmen sus padres y lo vuelvan a entregar en el centro educativo.
La recogida de consentimientos se hará antes de que empiece el proceso para que los sanitarios sepan el número de dosis que necesitan en esta campaña en la que están llamados a vacunarse 57.000 menores (extremeños que tiene entre 5 y 11 años).
Noticia Relacionada
Rubén Bonilla
Los pediatras, los epidemiólogos y los expertos en vacunas vienen insistiendo en la importancia de proteger a los niños contra el coronavirus porque, aunque los casos que se dan en niños no suelen ser graves, sí rompen la cadena de transmisión del virus. Actualmente la incidencia de la covid entre los menores extremeños de 11 años está muy por encima de la media regional: la tasa en esta franja de edad es de 265 casos por 100.000 habitantes en 14 días frente a 158, según recoge el último informe del Ministerio de Sanidad.
La previsión del SES es que en el mes de enero tengan puesta la primera dosis los 57.000 menores extremeños de entre 5 y 11 años. El objetivo es que los niños de 9 a 11 se vacunen antes de que empiecen las vacaciones navideñas. A partir del 10 de enero será el turno de quienes tienen entre 8 y 5. En el caso de que algún pequeño padezca alguna enfermedad que comprometa sus defensas también será priorizado.
Noticia Relacionada
Cabe recordar que se trata de un primer pinchazo. A esta primera dosis le seguirá una segunda a las ocho semanas, según lo acordado por la Comisión de Salud Pública.
La comunidad educativa ha mostrado durante los últimos días su opinión sobre este proceso. Mientras que la Federación de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas de Centros Públicos de Extremadura (Freampa) considera que es acertada esta decisión y ayuda a alcanzar una mayor cobertura vacunal, desde algunos sindicatos educativos no creen que sea la solución idónea.
Es el caso de ANPE, que defiende que el proceso sea en instalaciones sanitarias. Entiende que los consentimientos informados y demás tareas administrativas deben estar gestionadas por personal sanitario. «No podemos ni debemos sobrecargar aún más a los docentes con responsabilidades que no le son ni propias ni de su competencia», afirman.
También insiste en que los alumnos que no se vacunen pueden ser «estigmatizados por este hecho, lo que puede derivar en problemas entre los compañeros de aula y las propias familias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.