Más pensionistas y pensiones más altas. La consecuencia: que la nómina global de las pensiones ha roto por primera vez la barrera de los 250 millones de euros en Extremadura.
Publicidad
No es la única línea que ha cruzado la región en el mes de abril. ... El número de pensionistas se ha situado por encima de 238.000. Otro máximo histórico, que explica el anterior, y que mantiene la línea ascendente en materia de pensiones. Mes a mes se baten las marcas.
Así, en los datos que ha hecho públicos el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEx), se constata que la nómina media de los pensiones en abril ha sido de 1.051,76 euros. Eso significa que en el último año, las nóminas de los pensionistas extremeños se han revalorizado un 5,54%. Este incremento es superior, en términos relativos, que el registrado en el conjunto de España. A nivel nacional, la pensión media es un 4,96% más elevada que en abril de 2023 y alcanza los 1.252,32 euros. O lo que es lo mismo, los pensionistas de la región cobran 200 euros menos cada mes, por término medio, que en el resto del país. Otra situación que se repite: las pensiones en Extremadura son las más reducidas de todas las comunidades autónomas.
1.207,69 pensión media
que cobran mensualmente los jubilados en Extremadura; pese a que se han revalorizado un 5,43% todavía están lejos de la media nacional, que se eleva hasta rozar los 1.440 al mes
Casi una de cada seis pensiones contributivas que se pagan en Extremadura son de jubilación. Ya hay 139.633 jubilados en la región. Han crecido un 2,8% en el último año. Sus nóminas son más elevadas que las del resto de pensionistas: 1.207,69 euros al mes. Aunque la distancia también es más amplia con los jubilados españoles, que cobran 1.439,11 euros de media. Al igual que en el global de las pensiones, en el caso de las de jubilación, también han una revalorización anual en Extremadura por encima de la media nacional: 5,43% frente a 4,82%.
Publicidad
Un menor importe tienen el resto de pensiones contributivas: incapacidad, viudedad, orfandad y a favor de familiares. Ninguna llega en la región, por término medio, a los mil euros al mes pese a que todas se han revalorizado más que la media.
En conjunto, el número de pensiones contributivas ha crecido en Extremadura más que la media española. El repunte extremeño ha sido del 1,62% y el nacional del 1,23%. Es una realidad que se nota principalmente en las de jubilación y las incapacidades.
Publicidad
Al contrario, en la región se pagan actualmente menos pensiones de viudedad y de orfandad que hace un año mientras que son prestaciones que sí han aumentado en el total nacional.
Las 238.092 pensiones que hay en vigor en la región significan el 2,35% de las 10.149.834 que se suman en toda España. El gasto a nivel nacional se eleva hasta superar los 12.710 millones de euros, por lo que los 250,41 millones extremeños suponen menos del 2% de ese total.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.