Borrar
Un helicóptero lanza paja sobre un terreno calcinado por el fuego en la provincia de Cáceres este verano. HOY
Paja lanzada desde helicópteros: así empieza la recuperación de zonas quemadas
Incendios en Extremadura

Paja lanzada desde helicópteros: así empieza la recuperación de zonas quemadas

Las tareas que se realizan en Las Hurdes y la Sierra de Miravete tratan de evitar daños sobre el terreno causados por las escorrentías

a.m.m.

Viernes, 2 de septiembre 2022, 11:57

Comienza la restauración de las zonas arrasadas por los incendios forestales de este verano en Extremadura. Los helicópteros tuvieron un papel importante en los trabajos de extinción de los fuegos de Las Hurdes y la Sierra de Miravete, igual que lo será en las labores de recuperación forestal y medioambiental de estas zonas declaradas de 'actuación urgente' por la Junta.

La primera tarea del plan trazado por la Dirección General de Política Forestal es lanzar paja desde helicópteros a los terrenos arrasados. La Junta explica que a esta técnica se le conoce como 'helimolching' y su fin es minimizar los dañinos efectos que provocan las escorrentías debido al arrastre de ceniza y suelo.

Esta actuación, «urgente y de utilidad pública», afecta tanto a terrenos forestales públicos como privados, con el objeto de minimizar los efectos negativos de los incendios.

El esparcimiento de la paja, los trabajos con técnicos y helicópteros comenzaron en las inmediaciones de la Sierra de Miravete y en áreas del Ladrillar, donde las cuadrillas de operarios se encargaban de apilar y preparar las cargas de paja que enganchaban a la aeronave que las recogía y soltaba en las zonas indicadas.

Cargas de 900 kilos

Se trata de depositar la paja a modo de alfombras en las laderas con más pendiente, evitando que la ceniza llegue a los cauces. El jefe de obra de Tragsa, Daniel Tabares, detalla que en cada carga el helicóptero lleva 900 kilos de paja, en ciclos de dos o tres minutos, cubriendo por descarga unos 500 metros cuadrados de superficie.

Para esta primera fase se prevé una semana de trabajos, en la que se levantarán diques de contención con paja y piedra para evitar que la ceniza afecte a ríos y recursos hídricos.

HOY

Localidades en las que se actúa

Se trata de paliar los efectos causados en parajes de las localidades hurdanas de Ladrillar, Nuñomoral y Casares, y Casas de Miravete, Jaraicejo y Romangordo, en Campo Arañuelo.

La Consejería de Agricultura está ultimando los detalles del informe previo para la próxima declaración de zonas declaradas de actuación urgente tras el incendio de la Sierra de Gata que afectó a Torre de Don Miguel, cuya población tuvo que ser evacuada.

A continuación, se cortará y retirará la madera quemada, evitando consecuencias adversas de tipo fitosanitario, se adecuarán pistas forestales y se construirán otras nuevas para disponer de más accesos.

Paja sobre una ladera calcinada. HOY

El plan de actuación prevé la recuperación forestal con especies autóctonas de la zona, sembrando entre otros arboles encinas, alcornoques y también se plantarán castaños en las Hurdes, donde se seguirá implantando el plan Mosaico.

El incendio de Las Hurdes se declaró el 11 de julio y afectó a 3.323 hectáreas, mientras que el registrado en Casa de Miravete y zona de influencia del Parque Natural de Monfragüe, el 14 de julio, arrasó 2.755 hectáreas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Paja lanzada desde helicópteros: así empieza la recuperación de zonas quemadas