Una hora y 22 minutos. Fue la duración del discurso de María Guardiola que abrió este lunes el debate sobre el estado de la región en la Asamblea de Extremadura. Tras una introducción con referencias a los países sin democracia y los que sufren ... la guerra, la presidenta de la Junta de Extremadura hizo una defensa del Estado de Derecho, y a renglón seguido aprovechó para saludar a los alcaldes o los miembros de los agentes sociales presentes en la cámara, así como a Cuca Gamarra, la secretaria general de su partido.
Publicidad
La presidenta extremeña apostó por un discurso centrado con referencias a Felipe González y Adolfo Suárez «para dar ejemplo en lugar de espectáculo». Una alocución parlamentaria en la que se erigió en referente de la moderación y olvidó las siglas. Ni una referencia al PP, al PSOE o a Vox, su socio de gobierno.
El análisis por palabras del discurso de Guardiola sirve de resumen para conocer qué aspectos de su ideario político y acción de gobierno quiso destacar ante los diputados autonómicos. Extremadura fue la palabra más repetida a lo largo de su discurso, con 104 menciones, seguida de euros (47), gobierno (45), extremeños (33) o medidas (24).
También están en lo alto de la lista de términos más repetidos este lunes las referencias a las personas (28), empresas (21), plan (19), igualdad (17), ayudas (15), rural (15), tierra (15), mejorar (14), ciudadanos (12), mujeres (11), familias (10), patrimonio (10), infraestructuras (9), salud (9), educación (8), cultura (8), inversión (8), inversiones (8), crecimiento (7), bienestar (7), proyecto y vivienda (7).
Publicidad
Seis veces mencionó la líder del Ejecutivo regional a los autónomos, deporte, hospitales, internacional población o políticos.
En la parte de la lista opuesta figuran, con dos menciones, palabras como sanidad, regadíos, porcino, Portugal, tecnología, Sepad, carretera, biodiversidad o corresponsabilidad.
Una única vez dijo Guardiola las palabras asistenciales, autoempleo, autocrítica, autoconsumo, civilización, discriminación, despoblación, dejación, cinegética, científico o empleabilidad.
Los nombres de las localidades que pronunció fueron Badajoz, Cáceres, Mérida, Don Benito, Villanueva, Almaraz, Campanario, Coria, Monterrubio de la Serena o Zalamea.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.