Embalse de La Serena en octubre del año pasado, cuando se encontraba al 18% de su capacidad. HOY

Los pantanos no tocan fondo: los del Guadiana, al 27,6% de su capacidad, los del Tajo, al 42,8%

No hay perspectiva próxima de que puedan recuperar hectómetros cúbicos porque no aparece lluvia a corto y medio plazo

Jueves, 26 de agosto 2021, 21:15

Los embalses extremeños siguen perdiendo agua. No logran recuperar líquido en la semana final de agosto. El total de hectómetros cúbicos (hm3) embalsados en Extremadura ... asciende a 4.910. Como la capacidad máximas de los pantanos en territorio regional suma 14.219 hm3, se encuentran al 34,53% de su capacidad.

Publicidad

Esta cifra, según el portal especializado Embalses.net, se entiende mejor si se compara con la de la misma semana del año pasado y con la media de la última década por estas fechas.

Respecto al año anterior, en los pantanos extremeños hay embalsados 1.379 hm3 menos, diez puntos porcentuales menos. Si la comparación es con la media de los últimos diez años, el descanso es aún mayor: 3.635 hm3 menos, dieciséis puntos menos.

El mastodóntico embalse de La Serena, sobre el río Zújar, el más grande del país, presenta una imagen muy similar a la de sus primeros años de funcionamiento, en la década de 1990. Solo está al 13,9% de su capacidad. Su peor dato histórico llegó al comienzo del año hidrológico 1995-1996, cuando tuvo 70,2 hm3, el 2% de su capacidad.

Forma parte de la cuenca del Guadiana, que a su paso por la región acoge presas que están al 27,6% de su capacidad. Hace un año se hallaban al 32,2%, según información del organismo hidrológico.

Mientras, la cuenca del Tajo a su paso por la comunidad autónoma se encuentra al 42,8% de su capacidad, dos puntos menos.

Publicidad

No hay previsión a corto plazo de lluvia en la región. Además, la poca que ha caído en verano, como es habitual, ha sido en forma de tormenta, muy localizada en áreas lejanas a pantanos, y que no sirve para que estos acumulen agua.

Presa de La Serena en octubre del año pasado, cuando estaba al 18% de capacidad. HOY

La Serena, al 13,9%; Cijara, al 14,10 y Alange, al 20,9%

Valdecañas, hace dos semanas. HOY

Los siete grandes pantanos extremeños presentan, salvo una excepción, un porcentaje de agua embalsada inquietante. El de La Serena, sobre el río Zújar, es el más grande de España, ahora mismo se encuentra solo al 13,9% de su capacidad. El segundo embalse que más acopio de agua puede realizar, el de Alcántara, sobre el Tajo, se halla al 44,1% de su capacidad, con 1.397,42 hm3. Cijara, el tercero, sobre el río Guadiana, se encuentra apenas al 14,1%, con 212, 2 hm3. Tras Valdecañas (al 21,8%, 315,72 hm3), aparecen Gabriel y Galán (al 40,5%, con 369 hm3); Alange (al 20,9%, con 171 hm3) y Orellana. Este último es el que mejor estado presenta de entre las grandes presas toda vez que se encuentra al 64,3% de su capacidad, con 519,7 hm3 almacenados. Al ser básico para regular los riegos de las Vegas Altas y contar con una playa con bandera azul, suele tener una importante reserva de agua gracias al sistema de interconexión con las presas situadas en la cabecera del Guadiana en su entrada en territorio extremeño por la provincia de Badajoz.

     

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad